Hig End Magazine

%nombre de archivo%

Hig End Magazine hasta hace pocos meses era una publicación impresa. En la celebración del 1TwittMX, tuve el placer de conocer a su editor, Jonathan Álvarez, que me contó su idea de dar el salto del formato físico a lo digital. Me hablaba de la obsolescencia del papel y como la revista se iba haciendo anacrónica, al menos en la temática de la revista; internet, tecnología, gadgets, música, ciber cultura, moda, etc.

La verdad es que aplaudo la decisión de Jonathan y todo su equipo, no es sencillo despojarse de tabúes y reconocer que internet y en particular los weblogs están teniendo una gran importancia en el panorama mediático. Aceptar que varios blogs tiene una audiencia varias veces superior a la de cualquier revista impresa (salvo quizás Tv Notas, TV y Novelas y pasquines similares) tiene su merito. De cualquier modo es bueno conocer este tipo de emprendimientos donde se decide montar toda una infraestructura derivada de una revista. Ellos han optado por el formato blog, el vlog, podcasts, etc. También tienen una edición en PDF de su magazine, veo que les cuesta trabajo desprenderse al 100% del magazine como un producto tangible e impreso.

Me gusta sus contenidos y posts, que son más artículos que otra cosa. Para mi gusto siguen aún con la línea editorial de la revista, con el tiempo aprenderán a soltarse y ser un poco más informales. Tanta solemnidad y rigor (aunque no está mal) podrían asustar al lector que solo busca información fresca sin tener que enrollarse tanto. Esto es normal, estoy seguro que en poco tiempo encontrarán el equilibrio.

Mucha gente se preguntara que porque le doy la bienvenida a un proyecto que bien podría ser competencia para Isopixel One, puede ser que si, pero estoy convencido que para todos sale el sol. Bienvenida sea la competencia cuando esta es sana, esto redundara en aumentar la calidad de la blogosfera mexicana y en mejores contenidos. Pienso que si cada vez más gente se suma a este mundillo, es señal de que vamos avanzando. Si a uno le va bien, creo que a todos nos podría ir mejor.

Bienvenido Jonathan y tripulación al mundo de los blogs, éxitos en la aventura.

  1. Muchas gracias por el post. Sí definitivamente venimos de un mundo de medios tradicionales y nos encontramos con un UNIVERSO de posibilidades en medios digitales. Un día comiendo contigo platicábamos de esa fragmentación voluntaria de esfuerzos que hay en Internet… HIGHEND es precisamente lo contrario a eso…. la idea es crear un medio que encuentre esos esfuerzos separados que hay en América Latina y encontremos una conversación con personas como tu, entrepreneurs digitales, podcasters, bloggers, diseñadores, creativos, etc.

    Coincido con Berenice Morales… entre más medios seamos, esto será más grande y las cosas cambiarán más rápido para todos…; creo que de eso se trata.

    Un abrazo

  2. Pues es la diea Jnathan, soy un convencido de que hacen falta más publicaciones de este tipo.

    A ver que día podemos palticar para intercambiar ideas.

    Y enhorabuena por el crío, ahora a cuidarlo y alimentarlo!

  3. Pero un blog no es considerado resvista como tal, además eso de la era digital si está cabrón perooooo pues si la revista rifa y sale impresa pues no hay pedo ¿no? o qué ¿tomar el “riesgo” de estar en internet no es lo mismo que tomar el “riesgo” en papel? 😛

  4. Esta muy fea la revista, mal escrita, desde que salia impresa se nota que los que la escriben no han acabado ni la prepa. Creo que solo sigue saliendo por necedad.

  5. mmmmm perdon pero si estamos hablando de la misma revista, siento q sigue saliedo por necedad, el diseño era malo hasta decir basta y lleno de ramas y elementos que nada tiene q ver con el concepto, a mi lo que me parece es que al fracasar de forma impresa ahora le estan tirando a un medio como el internet…. OJO los medio digitales no suceden a los fisicos o tradicionales simlemente se abren como medio alternativos….

  6. ¿Qué? ¡Qué! A ver, es increíble -mucho- que teniendo una revista física de la nada se bajen a lo digital.

    Sabemos perfectamente que en México las marcas no creen aún del todo en internet y siguen apostando por lo medios convencionales, así que, no me vengan con que lo hicieron “por evolucionar”.

    Mejor digan la verdad, en la agencia donde yo trabajo High End Magazine tuvo serios problemas ya que mintieron con su tiraje y con su periodicidad.

    Además de que en más de una ocasión “hablaban” mal de su competencia, cosa que después corraboramos y nos enteramos lo mal que quedó con la revista Sputnik y de por qué tantas personas en la industria editorial no tienen nada bueno que hablar de ellos, muy en especial de su “dueño-editor”.

    Tengan cuidado, ya que con la apertura de los medios y tecnología, práctimente todos son editores, escritores, diseñadores, etc.

    Además, para los que nos gusta la tecnología… ¿de verdad esta sería un opción? ¿mucho antes de comprar y/o visitar Wired? o en su defecto ¿Sputnik?

    Si queremos que el país cambie, debemos comenzar por dejar de consumir información chatarra.

  7. No, si queremos que el país cambie debemos empezar a ser leales y rectos con lo que se hace y se promete. Digo, “High End” me sigue debiendo $7’000 pesos del artículo del PS3, traicionaron a uno de sus socios para sacarlo de la jugada y no pagarle nada, aún deben dinero en demanda a ota persona, etc…

    Digo, no mamen. La única razón por la que esto sale en la red es porque no les cuesta tanto como imprimirla; y hasta conozco a la gente que le pidieron que hicieran la primera versión de la página y los dejaron cuando pidieron pago por servicios.

  8. Lo interesante de Internet es la privacidad y también la conversación. En este caso es un tema que quisiera aclararlo dada la importancia del comentario. Primer punto: CLARO QUE HIGHEND IMPRESO FUE UN ERROR Y UN FRACASO. Nosotros gastábamos alrededor de $350,00 a $400,000 pesos por número para crear una revista en papel y no fuimos nada importantes comparado con la actualidad, la distribución, la oportunidad y la inmediatez de los medios digitales de un BLOG como ISOPIXEL. Eso es un hecho CONTUNDENTE.

    Si comparas a un medio tradicional que tenga un target que ya INCORPORÓ la tecnología y el Internet en su estilo, llámalo revista HIGHEND, llámalo periódico REFORMA y lo comparas con un medio digital… notarás de inmediato EN DÓNDE ESTÁ EL FRACASO.

    Yo en lo personal a nadie de las agencias, de las empresas, de los colaboradores, de los socios, de cada una de las personas con las que he trabajado, a nadie, nunca los he engañado. Si hay algo que siempre hemos buscado es la “claridad” en conceptos y la “honestidad” de los tratos o formas de trabajo. Incluso he realizado toda una campaña informativa con mis socios desde enero de este año, he realizado reuniones con la gente que ha creído en cada uno de los proyectos que desarrollamos y trato de transmitirles esa experiencia y reflexión de los medios digitales, reflexión y conocimiento que comparto en todo momento y me gustaría que visitaran los links:

    http://highendmagazine.com/2008/05/15/los-medios-impresos-y-los-blogs/
    http://highendmagazine.com/2008/05/16/el-fin-de-las-revistas-de-tecnologia/
    http://highendmagazine.com/2008/05/15/videos-que-cambiaran-tu-vision/
    http://highendmagazine.com/2008/05/15/inteligencia-20/

    El segundo tema es así de claro: WIRED es la máxima revista de tecnología y cultura digital a nivel mundial (me declaro fan de la revista) y de no haber conocido personalmente a Chris Anderson (editor en jefe de Wired) en el fin de año pasado y platicar con él sobre “FREE” y la evolución de los medios digitales…. realmente nunca me hubiera dado cuenta del FRACASO Y ERROR DE IMPRIMIR HIGHEND. Además si leen un poco, notarán que Anderson ha escrito un tremendo libro llamado “THE LONGTAIL” que recomiendo ampliamente para entender el negocio de lo digital.

    Tercer punto, definitivamente SPUTNIK está en mi corazón y en el de Berenice Morales mi socia. SPUTNIK no solo fue la primera revista de cultura digital en México, sino ha sido un autoridad en el tema y en cierto momento trabajamos para la revista y la recordamos con mucho cariño y un respeto tan grande, que es irrefutable el hecho de que si un día SPUTNIK requiriera del apoyo de nuestra parte, estaríamos ahí desinteresadamente. Además actualmente esta revista está en control de un gran amigo nuestro llamado Daniel Estrada que junto con todo su equipo, desarrollan un gran trabajo.

    Estoy de acuerdo respecto a que el país cambiará si dejamos de consumir información chatarra. Y me encantaría que realmente visitaras el sitio y nos digas puntualmente en qué cambiar o ser mejores. Definitivamente esa es nuestra ideología.

    Y también me encantaría que me dijeras tu nombre, tu agencia, tu marca y tu contacto en donde encontrarte, si sientes que he dejado algún hueco de información que necesite cubrirse. Estoy a tus órdenes.

    JONATHAN ÁLVAREZ
    GMAIL:
    SKYPE: jonas.alvarez
    TWITTER: twitter.com/jonathanalvarez
    MSN:
    TUMBLR: jalvarez.tumblr.com
    MÓVIL: 04455 20 70 05 16

  9. Pues bueno, es lo interesante de la conversasión, desde acusaciones, teclamos, acotacines, hasta spama recomendando su propio blog.

    A quie s ehata sentido agarviado, ofendido, oq ue algo se le debía, creo que Jonathan ha sido bastante calro al respecto yd eja todos sus datos disponibles para ajustar cualquier pendiente o deuda que pudiese tener. Así que adelante, sería bueno que quien reclame también de la cara, es fácil acusar y/o agraviar desde el anonimato o de un nombre falso.

Comments are closed.

Isopixel Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
Share via