Al margen del “escandaloso” título del post, que no es mío sino de Tecnorantes y que él a su vez vio en Slashdot… Permítanme comentarles que la versión de WordPress 2.3 ya anda circulando desde hace días y aquellos early adopters que no tienen chabacana idea se lanzan a actualizar con los consecuentes problemas e incompatibilidades lógicas en este tipo de “upgrades”. Ya he visto por lo menos 3 blogs con la leyenda: Estamos teniendo problemas con WP 2.3. Regresamos en unas horas.
Ahora si regresemos al punto original: Al parecer hay gente preocupada por su privacidad y la protección de datos con esta nueva versión. El problema es que las nuevas características de actualización envían la URL del blog junto con los plugins que estén instalados a su servidor central. Para más INRI, esta opción no puede ser deshabilitada, salvo modificando el código de WP (pero seamos sinceros, el blogger promedio no sabe hace eso) o instalando un plugin.
Los plugins en cuestión son:
Pero lo verdaderamente interesante del tema es una de las respuestas del creador de WordPress:
“If you don’t trust wordpress.org, I suggest you do one of the following:
1. Use different software.
2. Fork WordPress.
3. Install one of the aforementioned plugins.”
Para los que no entiendan muy bien el inglés, lo que quiso decir fue, si no te gusta llégale…
No es la primera vez que Matt Mullenweg la chorrea, ya antes se armo un escándalo por incluir enlaces ocultos en el código de los blogs alojados en WordPress, lo que hacia era vender esos links a los anunciantes sin que el dueño del blog supiera anda.
Estoy de acuerdo con Juan Luís de que hace falta tacto para manejar el tema a pesar de la aparente trivialidad de los datos recogidos. A la mayor parte de los usuarios de “a pie” nos importa muy poco este tema (no porque no sea importante sino porque no lo sabemos), pero de ahí a almacenar datos sin avisar al usuario y sin éste tenga la posibilidad de poder desactivarla de una manera sencilla y pensar que nadie va a levantar la voz, en estos tiempos es pecar de ingenuo.
Ya van dos de Mullenweg, a Six Apart y los Mena no les perdonamos ni la primera…
Nota: Anieto brinda las instrucciones para solucionar este problema en español.
5 comentarios
Muy buena la traducción jajaja 🙂
Yo estoy de acuerdo con su respuesta. Es un software libre (y gratis). Si no te gusta algo, modificalo o simplemente dejalo de usar. Nadie te obliga a usar wordpress.
Mal pedo si fuera codigo cerrado y con costo. Esa respuesta si estaria muy cabrona…
Los beneficios del software libre 🙂
apoyo lo que dice paranoid, realmente nadie te obliga a usarlo, y si no te late o tienes demasiadas broncas entendiendole lo mejor seria que simplemente dejes de utilizarlo
la respuesta de Matt Mullenweg es mucho mas honesta y consecuente con los principios de la libertad del conocimiento, que las quejas de alguien que nada ha hecho por devolver algo de lo que se le da
lo que digo es: usas mac? usas windows? y te quejas de lo que Mullenweg pone, en su codigo publicado bajo gpl, que cualquiera puede cambiar, algo q no te gusta? vamos, demasiado incoherente para mi gusto!
Pues sufren por que quieren, habiendo otros CMS que hacen lo mismo y mas sencillo.
Si no te gusta, cambiate a otra opcion. Yo lo hice.