No paramos de sorpresas, leo en Überbin que el gobierno chileno acaba de firmar un acuerdo con Microsoft en el que de golpe y porrazo le entrega, casi en su totalidad su futuro digital y 15 millones de usuarios. Así como lo leen…

¿Será este el futuro digital e países en vías de desarrollo? Francamente no lo creo. No imagino a México firmando ese tipo de contratos solo ventajosos para unos cuantos. Imaginen ustedes tener que usar a chaleco : Windows, Explorer, Office y todo lo que Microsoft representa. Eso por decir lo menos, imaginen un mundo donde cualquier tipo de trámite gubernamental tenga que pasar por esas herramientas. ¿Y mi seguridad, mis datos, mi privacidad, en dónde quedan? Como mínimo estarían violando mis garantías individuales al otorgarle mis datos a una corporación privada.

Se ve que este asunto traerá cola y armará buen jaleo. Por lo pronto varios bloggers chilenos están armando un frente contra este atropello.

Más información:

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

3 comentarios

  1. No te olvides que en el acuerdo entra también la base de datos del Registro Civil e Identificación, donde están los datos de cada uno de los ciudadanos.

    la verdad es que es una vergüenza que esto pase sin siquiera un debate publico o legislativo…

    En fin, mi pésame para todos los hermanos chilenos, pero no se queden callados, este atropello puede revertirse si se encabritan lo suficiente.

  2. Diputado Farías califica de “peligrosa” entrega de datos de chilenos a Microsoft

    • El parlamentario miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara cuestionó el posible traspaso de datos personales para la creación de un Domicilio Digital.

    • En los próximos días solicitará todos los antecedentes al ministerio de Economía.

    Como “peligroso” calificó el diputado (PPD) Ramón Farías la posibilidad que se entreguen los datos personales de todos los chilenos a una empresa de información, luego del convenio de cooperación firmado en mayo pasado entre el Ministerio de Economía con la multinacional Microsoft.

    El parlamentario miembro de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara, se mostró preocupado por el traspaso de la base de datos más grande del país, que depende del Registro Civil, a una empresa extranjera para que genere un Domicilio Digital a cada uno de los chilenos.

    “Me parece peligroso entregar datos personales, si no conocemos en detalle el acceso que tendrá la compañía a la información, cuánto va a ser el tiempo que tendrá para manejarla y cuáles son los peligros en seguridad ante una posible pérdida o mal uso de ella”.

    Explicó que “este es un tema sensible ya que si se externalizan datos relevantes, la información se puede cruzar y establecer categorías de ciudadanos; por juicios, enfermedades, deudas, propiedades, muertes o herencias, por citar algunos ejemplos”.

    Cabe señalar que el 9 de mayo el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, y los representantes de la empresa suscribieron un Acuerdo Marco de Colaboración entre Gobierno de Chile y Microsoft Corporation, donde también se establecen mejoras e inversiones de la empresa y capacitación tecnológica a chilenos entre los 18 y 35 años, además de otras iniciativas a favor de instituciones del Estado y la ciudadanía.

    El diputado afirmó que “tampoco se conocen los procesos de actualización de los programas que se utilizarán y el posible costo posterior para el Estado”, sobre todo si existen diversas tecnologías nacientes y gratuitas como el sistema Linux.

    Ante ello, Farías solicitará a través de la Cámara de Diputados, todos los antecedentes a la cartera de Economía respecto al acuerdo.

    “Pediré todos los antecedentes al ministerio para que nos explique los alcances de este convenio y conocer, además, quién se hará cargo de la administración e ingreso de los datos al nuevo sistema”, afirmó Farías.

    El diputado Farías aseguró Microsoft es una empresa seria, “pero ninguna tecnología es infalible y debemos resguardar la información sensible para el país”,

    Por último, aseguró que es necesario despejar estas dudas para evaluar los beneficios versus los costos que tendrá para los chilenos la iniciativa.

    http://www.ramonfarias.cl

Share via
Salir de la versión móvil