Diario Reforma rediseña

Reforma Snap

Grupo Reforma presenta el rediseño de su sitio web con el lema: “Un rediseño pensado en ti”. Les falto agregar: “Para ti, estimado suscriptor”.

Con una nueva sección denominada “Mi Cajón”, en las que es posible guardar notas, audios, videos e imágenes para consultarlos en cualquier momento, el nuevo sitio trata de capitalizar algunos aspectos relacionados con el Web 2.0 y el software social, buscando una mayor interactividad con sus usuarios. En el nuevo sitio se pondera más el podcasting y el video que ahora tiene mayor definición y pueden votarse y descargarse..

Tomando el ejemplo de Televisa, existe otra sección llamada “Tu espacio” en el que invitan a los usuarios a contribuir con notas, imágenes y videos. La mala noticia para reforma es que Televisa es un medio abierto, me pregunto que interés tendría yo de colaborar con un medio restringido a suscriptores.

Se supone que la versión impresa ahora puede consultarse de tres maneras; página por página, todas las páginas y en versión texto. El análisis se los debo, si necesito ser suscriptor para acceder.

Han agregado la opción de enviar mensajes gratuitos a equipos Nextel, aunque esta opción no se si sea para todos los usuarios o solo para suscriptores.

Para terminar mi escueto y limitado análisis, comentar que reforma se pone ala vanguardia y proporciona feeds RSS de la mayoría de sus secciones, el único pero es que el feed solo entrega un resumen de dos líneas que enlaza al artículo completo en el web de pago. Por lo que proporcionar o no feeds resulta irrelevante para el grueso de los usuarios.

En suma, Reforma es de los pocos diarios que conozco que aún se resisten al cambio y con su visión cerrada estan perdiendo una gran cantidad de usuarios. Ya El País en España demostró lo inviable de mantener el modelo de suscripción para sus lectores. En estos días la información no puede ser coto de nadie, si no lo leo en Reforma, seguramente El Universal, Milenio, La Jornada, Digg, Menéame, Chido o cualquier blog tendrán la nota que necesito en línea de manera gratuita y abierta.

Vía: Chido.

  1. Para rediseño y bien hecho, el de el periódico Excélsior. En realidad desde que lo comencé a leer me agradó la forma en que están distribuidas las notas sección por sección. Su tamaño supondría una difícil maniobra a la hora de hojear, sin embargo resulta muy fácil (lo he leído también en el metro). Tiene buen color, papel y fotografías. Que no dejan de lado la calidad de información.

    De ediciones impresas me quedo con Excélsior, luego El Universal (los domingos, pero hay que quitarle medio periódico: empleos, aviso oportuno, ve autos, etc.) y tal vez Reforma, que igual pesa dos kilos. ¿Alguien alguna vez ha leído completamente Reforma? Antes hojeaba La Jornada, pero siempre terminaba doliéndome la cabeza recién terminaba de leer. ¿Es que me hacía pensar?

    En portales web el mejor es El Universal (eluniversal.com.mx) por muchas razones. Entre las que destacan las notas al minuto, vieoreportajes (del mismo día), los blogs alternos y su fácil interacción. Milenio (milenio.com) también está bueno, pero algo tedioso de interactuar. Las notas en La Jornada están bastante buenas, cuando dejan de lado la ideología.

    A todo esto, que se queden con su portal de suscriptores y su periódico de dos kilos Reforma, hay mejores periódicos, entre ellos Excélsior. Y en la web tenemos fácil cinco buenas fuentes para “neutralizar” la información en cinco minutos.

    A veces no duele pagar $10.00 pesos por un buen periódico. Que mejor cuando incluyen una buena revista y exquisitos reportajes.

Comments are closed.

Isopixel Subscribe
A customizable subscription slide-in box to promote your newsletter
[mc4wp_form id="314"]
Share via