De la lista de correo Encuadre, tomo este texto sobre los problemas que enfrenta el Museo tipográfico de Londres (The Type Museum) y su posible cierre:

“Estimados amigos y colegas

Tal vez algunos de ustedes se hayan enterado que el Museo tipográfico de Londres (The Type Museum) está en peligro de ser cerrado. Posiblemente muchos se preguntarán qué tiene que ver un museo en Inglaterra con la tipografía en México… otros inclusive dirán para qué sirve firmar una petición, si total no pienso visitarlo en un futuro cercano.

Permítanme decirles algunas palabras que tal vez los convenza de poner su granito de arena en favor de la preservación de ésta y otras instituciones relacionadas con nuestro trabajo, estudio y amor.

Los museos, esos reservorios de memoria e historia, nos permiten conocer muchas cosas de nuestro pasado profesional, pero también nos ayudan a pensar mejor el horizonte futuro de nuestro quehacer. Para aquellos que no lo conozcan y deseen ver qué material tiene este museo, se puede visitar la siguiente página electrónica: http://www.typemuseum.org/

Este museo es un espacio real de trabajo, con la mayor parte de las máquinas de monotype pero no solo eso, también tiene una impresionante colección de matrices, tipos y punzones en varias épocas y tecnologías, desde el siglo XVIII hasta el XX. La gente que te muestra cómo funcionan esas máquinas son trabajadores de carne y hueso que dedicaron años de su vida a la elaboración de tipos; inclusive algunas de las familias con las que ellos trabajaron hoy las tienes instaladas en formato digital en tu computadora.

El museo tiene además un archivo que prácticamente está inédito en el que se documentan las ventas de material tipográfico del siglo XX de Inglaterra a América y a otras regiones; allí podemos ver lo que llegó de Monotype a todos nuestros países, con nombres de compradores y otros
detalles que son necesarios para quien decida estudiar seriamente los aspectos comerciales, de trasferencia e impacto cultural de la tipografía contemporánea… en fin, son muchas las cosas que nosotros en México y en América Latina podríamos aprender y hacer con la información de este lugar. Por eso creo que apoyar con nuestra firma nos conviene a todos.

Si desean contribuir pueden hacerlo en la siguiente página electrónica:
http://www.ipetitions.com/petition/typemuseum/

Ojo, en una parte del formulario de petición aparece la opción de hacer un donativo monetario (a la institución que maneja la página de recolección de firmas, no al museo) pero no es necesario que lo hagan, con firmar basta.

Reciban mis saludos cordiales
Marina Garone.”

Nota importante: al finalizar la firma aparece la opción de hacer un donativo para el servicio que brinda el servicio de recolección de firmas. Este donativo de ninguna manera es para el museo por lo cual es totalmente opcional.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

3 comentarios

  1. Hola he seguido muy de cerca tu blog por alguntiempo, y me parece que los contenidos que manejas son muy relevantes e interesantes, sin embargo, he visto también con cierto desanimo, que de repente parece que te copias la info de algunos lugares. En este caso, asi fue, con la novedad de que además la copiaste mal, y no solo eso, sino que además evidencia un poco el desconocimiento (al menos en aspectos teóricos) que tienes de la gente que esta haciendo diseño en nuestro país. La autora es Marina Garone (con E al final). Y desconocida no es.
    En fin, vale la errata y el comentario. Saludos!

  2. Hola Gracias por el comentario

    En la nota claramente digo que la información proviene de una lista de correo, a la cual cito y enlazo. Además la info la coloco entrecomilllada, lo que indica que solo di copy & paste. Lo cual a mi parecer es suficiente como para que no exista duda entre la información que yo redacto y la que tomo de otros lados.

    Saludos

    PD
    La info que se toma de otros sitios o que fue vista por otro lado, siempre tiene su referencia (Vía)

  3. Gracias por la aclaracion, yo no he dicho que no cites la fuente.
    Solo que en la fuente, el nombre esta correcto.

    http://mx.groups.yahoo.com/group/Encuadre/message/2878

    Y digo, si solo das copy paste, a donde vamos a llegar?
    Espero q no tomes este comentario de mala manera, te lo digo porque realmente me interesa tu blog y no me gustaria que cayera en lo que ha sucedido con algunos otros (cuyo nombre omitiré) que cometieron el pecado de hacer copias de copias de copias de blogs.

    Saludos nuevamente.

Share via
Salir de la versión móvil