Recién me enteré de la existencia de un libro sobre humor en el proceso de publicidad, vía un email perdido que más bien tenía visos de spam, sentí una malsana curiosidad. Total que ahora que “Corte y Disolvencia” esta en mis manos, no puedo menos que reseñarlo.

El “rejunte” de ideas, que así llama Lucas Otero a su criatura porque le da vergüenza llamarlo libro, es una verdadera joyita. Más que un libro, Corte y Disolvencia es un compendio de frases, de ocurrencias cotidianas a las cuales casi nadie presta atención, también hay algo de vate en Otero, o no se si esos esbozos de poesía los escucho por ahí y los plasmo en su “rejunte”. Delicioso el libro, las frases, poemas, ocurrencias, ideas vienen de a una por página y déjenme decirles que algunas son simplemente geniales. Merece que espere hasta la noche y lo ojeé de a poquito con un cafecito en mano. Cuando lo termine, les cuento más.

El librito de 12×20 cm tiene una linda encuadernación, la tapa es dura, de color blanco con el título en hueco grabado se ve muy elegante. La sobre cubierta no lo es menos, en ella encontramos una lacónica fotografía en blanco y negro de una pequeña bahía con un puente de madera, sobre el que se halla una desvencijada puerta de herrería en color azul. La economía de recursos del conjunto me ha gustado mucho.

Corte y Disolvencia cuesta $200 del águila (unos $19 USD) y lo pueden conseguir por acá.

Nota
Si ustedes han leído las ideas inconexas y frases sueltas de mi Twitter quizás entiendan el porque me llamo tanto la atención este libro.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

5 comentarios

  1. CyD está excelente, y dejame además agregar que es un “libro vivo” y a través de su blog Lucas abre las puertas a que esa creatividad se vaya extendiendo entre los visitantes. Se puede aportar y leer aportes de los demás acá.

  2. “Merece que espere hasta la noche y lo ojeé de a poquito con un cafecito en mano”.

    ¡Caray! ¡Cómo aprendo en los blogs! Yo pensaba que hojear se escribía con hache, a lo mejor porque viene de hojas. Interesante.

  3. Ramotón, puedes “hojear” u “ojear”, según te dé la gana, especialmente si es tu blog. Linkear las definiciones de la RAE es mucho trabajo, pero puedes checarlo.

  4. Ambas son correctas segun la RAE, y lo mejor de todo es que ambas aplican a la frase escrita, efecitavamente hojear viene de hojas y ojear viene de ojos. Entonces, invito a criticar la entrada y en su defecto el libro y no de h fatltantes o sobrantes.

  5. Me cruce con este libro en una casa de video, me llamo la atencion su tapa y me lo compre. Y si, en el interior hay glorias, “joyas semanticas” como dice su autor en blog. Que bueno que entre tanta informacion de tecnologia existan estas cosas. Felicitaciones a Luca por su rejunte, fue 1 hora muy agradable. Opostaria que ese cafe se volvieron 2, jes jes.

Share via
Salir de la versión móvil