
Raúl Ramírez
Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.
30 comentarios
En relación con el post del muro de los lamentos de los diseñadores, este tema podría caber, no? La eterna queja de los que “prostituyen” el diseño. Cual sería su contralamento?
Porque no me van a negar que este es un hecho y tenemos que lidiar con esto todos los días. Sigan los comentarios en la nota de vecindad Gráfica (http://blogvecindad.com/1600-pesos-mexicanos-para-dejar-de-pagar-diseno/2006/11/20#comments), la discusión se ha tornado buena.
Por Dios…
¿El contralamento? Yo no quiero a esos clientes pero ni cerquita de mí, que bueno que tengan quien les enseñe a hacer su propia basura.
creo que esa gente que protituyte el diseño jamas curso la univercidad, nunca tubo que pagar colegiaturas, comprar material , libros etc..
ademas creo que usa software pirata
no tienen idea del valor de las cosas que diseñar no solo es que se vea bonito (aveces ni eso). no entienden nada de percepcion visual
Bah! eso pasa en todos lados…
Te compras una camara para no pagar fotografo de eventos. Te compras una caminadora para no pagar gimnasio. Bajas de internet para no comprar original…
Siempre habra quien quiera ahorrarse unos pesos sin importarle calidad…
Deja de pagar abogados, te enseñamos como resolver tus problemas conyugales con un cuchillo cebollero
los diseñadores no maquilamos… Diseñamos.
aun asi si me dejaran sin maquina lo haria con piedras y con toda la mano
esos patanes que podrian hacer cloaca es lo mas seguro.. jejeje
con un cuchillo cebollero ja, buena esa!
Deja de pagar US$50 por un jean, en 5 clases te enseñamos a hacer los tuyos.
Esto siempre habrá, de que se preocupan.
El que sabe sabe, y se irá con el que sabe 😉
Nomás no malbaraten su trabajo, dense a respetar, hagan bien las cosas y no se pongan a dar cursos a los clientes de 5 clases de 2 horas c/u para que aprendan “las artes del oficio”.
Salud.
Decepcionante.
La actitud de “no me merecen” de Sosa, supongo que la persona o el que cocina en tu casa es chef, ya que si no se arriesga a que le digas que se coma su basura.
Dymer con una excelente ortografía, porque el sí que fue a la Universidad dice “esa gente que protituyte el diseño jamas curso la univercidad, nunca tubo que”. Ja, ja, ja. Espero que citar lo que escribiste no sea considerado un insulto.
El sorprendente comentario de Qbeto… que solo es superados por la capacidad argumentativa de memoac, no se si sea diseñador pero tiene algo de Albañil. Espero que esto tampoco sea considerado como un insulto, ya que los albañiles desempeñan un papel importante.
El fiel reflejo de la “élite”
Escucho ¿lamentos? ¿quejas? sólo eso, con algunas excepciones: paranoid android y berna.
Soy uno de esos que prostituyen el mercado, cobro $15 pesos mexicanos por el diseño de una tarjeta de presentación (se que de otros países leen tu blog), $20 por un volante, $40 por una caja, $60 por un cartel.
Y leo con frecuencia sus quejas.
Tal vez ustedes, con su título de la Universidad o del Oxxo (bien pudo haberles salido a algunos de ustedes en una bolsa de Sabritas) piensan que pueden sentarse en una cómoda silla, con el título en la parte trasera (en la pared) y que ya por eso el cliente debe aceptar sus precios y su calidad. Pero no es así, si el cliente no percibe la diferencia entre el diseño de una tarjeta de $20 pesos y una de $500 sencillamente no lo va a pagar.
No es sólo que nosotros, que según ustedes prostituimos el mercado, demos precios más bajos, también es que ustedes no son, en muchos casos, capaces de sustentar ante el cliente la diferencia de precio.
Y por supuesto que sé que manejar CorelDraw no te hace diseñador, aunque reconozco que muchos que se desarrollan en mi target piensan que sí, pero también se que en base a un mejor trabajo ellos vendrán conmigo y no con ellos.
Espero más argumentos y no sólo comentarios hilarantes, que no se sostienen por más de dos segundos.
yconoclasta publico su comentario al momento en que escribía el mío, sobra decir que estoy de acuerdo con él.
facilmente se puede tumbar esa mala publicidad ofreciendo calidad y profesionalismo en el trabajo…admito que estamos jodidos en cuestiones de valoracion a nuestro trabajo pero creo que la innovacion en nuestras habilidades patea cualquier imbecil que solo quiera dedicarse a hacer tarjetitas y volantitos…
Señores diseñadores.. todos sabemos loq ue es MERCADOTECNIA… pongamosla en practica no??
Bueno, realmente he visto peores
cosas que realmente me han hecho
enojar, sin embargo yo pienso
que hay muchas personas que lamentablemente
no han tenido la suerte de pagarse
unos buenos estudios y aprender todas
las reglas de Diseño y ni tienen idea de composición
ni forma ni todas esas huevadas que al final
te enseñan porque pagas un monton de plata…
Finalmente donde vivo no hay academias de diseño
pero ha habido una demanda inmensa en las Artes Graficas
por lo que podemos ver en mi ciudad
trabajos de todas las calidades,
finalmente en Diseño Grafico es que el mensaje llegue
y en este caso el diseño es Ad Honorem con el producto que oferta
asi que yo creo que el mensaje llegó clarito
y me parece que ustedes son demasiado crueles y elitistas
con esta gente, que trabaja no académicamente, pero si honradamente…
Aqui no tiene nada que ver los ESTUDIOS PAGADOS de cada quien… aqui el tema es “DEJE DE PAGAR DISEÑO” osea… “NO CONTRATE ABUSIVOS” si tu quieres aprender diseño te cuesta o no te cuesta ya depende de cada quien.. pero esta es una profesion y no creo que un curso de 1600 pesos para hacer impresos vaya a remplazar todo lo que realmente e desarrollado en la escuela y sobre todo el trabajo.
No somos desechables… somos creativos y la mayoria de las veces PILARES de alguna empresa (junto a todos los demas elementos que la sostienen) el diseñador valga la rebundancia fue DISEÑADO para ser parte de un proceso ya sea de VENTA o EXHIBICION. No somos un estorbo que pagar con o sin estudios tu trabajo se ve reflejado en tu calidad y habilidad en cualquier area.
“LO BUENO VALE PAGA LO QUE VALE”
nombre de la campaña de cortes media
Sin mas comentarios…
http://cortesmedia.com/spanishblog/index.php?s=lo+bueno+vale
¡Ya por favor! ¡Que cada quien atienda su mercado!
Lo que quieren diseños de tarjetas de 15 pesos van a ir con quien les de ese precio. Los que quieran un trabajo profesional van a ir con alguien preparado tarde o temprano.
Me atrevo a decir que es normal que existan este tipo de precios regalados porque hay gente que los necesita, que no “puede” pagar mas por su situacion economica o porque no “quiere” gastar en ello debido a su falta de vision y cultura, no importando que tengan todo el dinero del mundo.
Es tan simple como pasar por el area de papel higienico en un supermercado, no porque exista el rollo a un peso (que de seguro raspa) todos lo compraran, solo lo haran quienes no les alcanze para algo mejor y algunos masoquistas, hay quienes elegiran pagar mas por un mejor producto (mas suavecito), y habra otros que se decidiran por un producto intermedio (no muy suave no muy caro).
Prosigamos pues a mejorar cada dia para poder trabajar con un mejor mercado en vez de derrochar el tiempo protestando por esa variedad de opciones.
Saludos.
@.@ Igual. Sin palabras!!
“…es normal que existan este tipo de precios regalados porque hay gente que los necesita, que no “puede” pagar mas por su situacion economica o porque no “quiere” gastar en ello debido a su falta de vision y cultura, no importando que tengan todo el dinero del mundo.”
No puedo estar más de acuerdo, aunque curiosamente uno de mis clientes frecuentes es de Lebanon, ha vivido en Argelia, España y Francia. Otro es Ingles, y uno más es de Noruega.
“Prosigamos pues a mejorar cada dia para poder trabajar con un mejor mercado en vez de derrochar el tiempo protestando por esa variedad de opciones”
Completamente de acuerdo, y yo me callo, ¡a trabajar!
El tema aquí es la rivalidad entre el DISEÑADOR formado en las aulas y el DELINEANTE con software pirata a partir de un anuncio de uno de estos últimos.
Baste decir que la piratería cunde y muchas piedras se han tirado en estos comentarios por impolutos a mi juicio inconstatables calificados profesionales del diseño.
La fortuna les favorece al parecer en una Latinoamérica nunca pulcra plagada de contrapuntos sociales y económicos, aplaudo a todos los de ellos que forjaron sus carreras desde condiciones desfavorables, mucho me honro en pertenecerme como parte de ese grupo aunque nunca estudié diseño.
La era global sin embargo trae consigo la caída de muchos paradigmas, la información ya no está en los libros, las teorías y las doctrinas a la luz de la exposición a otras culturas y otras mentes mueren y se renuevan aun más rápido cada día.
Ya no es mas docto el que dice serlo sino el que lo demuestra y aun este último por poco tiempo, mañana sangre nueva echará por tierra sus certezas.
El egoísmo y la mezquindad por tanto no tienen cabida en este esquema sean cual fueren sus argumentos se los percibe y detecta entre líneas.
Aplaudo la valentía de Clemente y estoy de acuerdo con sus palabras.
Para terminar “yo no me callo” y pesele a quien le pese y en medida abundante, igual me pongo a trabajar.
Muchachos lo que yo he aprendido en mis
calles peruanas jamas me lo enseñarán en una escuela
la experiencia de lidiar
con clientes de todos los colores y estratos
me ha dado una enseñanza muy grande
llegando a ocupar un importante puesto
en una empresa sin necesitar
ningun papel, ningun titulo que me acredite
como diseñador ni comunicador
sin embargo jamás olvidaré la calle
que es donde aprendi todo lo que se
y es la calle la que me inspira
asi que muchachos
bajense de su nube…
Jovenes No e alteren, precisamente para eso es este foro, para discutir ideas. No más que la sangre no llegue al rio.
Es obvio que por más que nos jalemos los ppelos no vamos a cambiar esta situación y como bien dicen algunos ppara todos hhay mercados, es más yo diría que hasta hay una escasez de diseñadores. Lo único malo es que no sabemos como acercarnos a las pequeñas y medianas empresas que también suelen ser buenos clientes.
Es necesario que estemos preparados para las contingencias y voltear hacia otras areas de conociimiento, creo que al final eso hara la diferencia, co mo afirma Clemente he visto buenos diseños de ese tipo de personas que no tienen formación y trabajos pésimos en chavos que si la tienen… Así que no queda otra cosa que chingarle y tratar de ofrecer al cliente un extra, una soolución integral de diseño.
A ver, quienes de nosotros armamos una buena etsrategia mercadológica para acercarse al cliente? Quien elabora un buen benchamrking? Quien se arma con un buen brief a la hora de los chingadazos? Quien sabe a ciencia cierta cómo y cuanto cobrar por determinada pieza de diseño? o alguien sabe como se elabora un buen contrato? Quien investiga y se involucra a fondo con las necesidades del cliente?
Y voy a menos, quiénes de nosotros aún recurrimos al brsinstorming, a los mapas mentales y al lápiz y al papel para bocetar?
En serio que este tema da para mucho y para aprender de ello, no para perder el tiempo en discusiones inutiles.
Bien Vuarnet! ya esperaba tu opinion referente a este tema que realmente es bueno, tema que no genera polemica no es bueno y creo que este genero bastante jaja..
Bien Vuarnet! ya esperaba tu opinion referente a este tema que realmente es bueno, tema que no genera polemica no es bueno y creo que este genero bastante jaja..
Perdonenme pero me meo de risa, yo creo que Vuarnet solo puso un chiste curioso de la realidad para leer las reacciones, quizá me equivoco.
Clemente, tus eruditas palabras me hicieron dar click en tu liga para buscar los trabajos de ese brillante diseñador… no encontré nada, solo una plantilla de blogger con algunos consejos básicos que he visto repetidos no se si cientos o miles de veces.
Irónicamente Sosa, el de actitud de “no me merecen”, es el que da ejemplo con la práctica y tiene una excelente carta de presentación (el diseñador comunicando, el diseñador haciendo su marketing), aún cuando solo muestra algunos sitios ahí.
No le estoy echando mala onda ni flores a nadie… pero inevitablemente uno quiere saber qué está haciendo aquel que tanto opina… qué no?
A todo esto, Señor Diseñador Clemente… ¿No le parece un tanto paradójico su constante roce con nosotros, los oh tan respetados y semi-dioses diseñadores de “élite”? ¿Es que acaso desea usted que nosotros le transmitamos nuestra sapiencia para que usted mejore su negociucho, a cambio de eufemismos mal logrados que ocultan lo que usted verdaderamente piensa, o ¿Es acaso que nos admira tanto que con sus $20 que cobra no le alcanza para pagarnos más que con insultos? ¡Haberlo dicho antes, caray! Y nosotros pensando que se trataban de malos agradecimientos tras publicaros nuestro conocimiento por Internet… me parece halagadora, inocente, sublime su “lucha” contra nosotros, pues la prueba mas grande de que nos ama con pasión y locura, que raya en el “odio” es su constante participacion en nuestros foros. No se preocupe, amigo mío… nosotros le amamos también.
pues por aca en PERU ganar esos 20$
(llamese diseño de volante) hasta menos quieren los
clientes yo la verdad que he estudiado 1 año en esto del diseño
y a aprendido muchas cosas q incluso + q jovenes de universidades
(con la realidad educativa ) para ser bueno hay q ser constante
doy gracias a paginas como esta donde puedo aprender +
test
Agradezco a las personas que hicieron referencia a la campaña que desarrolló CortesMedia durante el mes de Agosto de 2006. Quienes deseen leer algo más, les adjunto los links:
http://cortesmedia.com/spanishblog/?p=34
http://cortesmedia.com/spanishblog/?p=39
http://cortesmedia.com/spanishblog/?p=50
http://cortesmedia.com/spanishblog/?p=62
http://cortesmedia.com/spanishblog/?p=90