La alianza estratégica que unió en abril pasado al mexicano Grupo Xtra y al canal hispano de la NBC, Telemundo, ha empezado a mostrar sus cartas y a revelar por dónde van sus jugadas. La firma resultante, Palmas 26, solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Comisión Federal de Comunicaciones que liciten frecuencias televisivas, con el fin de diversificar la oferta de servicios al consumidor.

Para Manuel Saba, director general de Grupo Xtra, están dadas las condiciones económicas, sociales y jurídicas en el mercado mexicano de las telecomunicaciones y, en particular en el mercado de la televisión abierta, para implementar a la brevedad el programa de concesionamiento.

Ese señor Saba no toma en cuenta las condiciones políticas, tan solo hay que rocordar la controversial ley Televisa. Como sucedio en telefonía, estas nuevas empresas que quieren compartir la tajada del apstel con Televisa y Tv Azteca, les costará mucho trabajo abrirse paso en un medio plagado de intereses, compadrazgos y canongías políticas.

En lo personal., me gusta la competencia entre diversos prestadores de servicios, ya que eso redunda en mejores servicios a los consumidores. De hecho anhelo una competencia real a Infinitum. 😉

Visto en el Economista.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

Comments are closed.

Share via
Salir de la versión móvil