
Veo en Chilanga Banda, que a partir de octubre próximo, será posible realizar micro pagos en México a través del teléfono celular. Esto, gracias a un convenio entre las principales compañias de telefonía celular en México y la banca comercial.
Se podrá pagar el consumo de comida rápida, periódicos, taxis o cualquier consumo en pequeñas tiendas de abarrotes siempre que el monto no sea superiora $25 USD.
El coordinador del comité de Terminalización de la Asociación de Bancos de México (ABM) , Francisco Zago Berra explica que los objetivos de esta iniciativa:
“ El objetivo ambicioso sería convertir los cerca de 50 millones de celulares utilizados en México como Terminales Punto de Venta (TPV); sin embargo, si en cinco años se logra integrar a este programa a 15 ó 20 millones de unidades, el avance sería exitoso “.
Visto en Chilanga Banda.
7 comentarios
Esta parte de la noticia me dio risa
Según el directivo, “ en el sistema bancario no hay comisiones vigentes por arriba de 3.5 por ciento…”
Lo cual, es falso. La comisión de una tarjeta de crédito para un negocio, tranquilamente está arriba del 4 por ciento para negocios nuevos. Asumiendo que la tarjeta de American Express, la cual anda en el 6-7 por ciento, no entra en el “sistema bancario”.
Con todo y eso, me parece una buena noticia.
Pero no creo que pueda cargar mi credito con tarjeta de prepago. Las razones son sencillas. El 85 por ciento de los celulares en Mexico, son de prepago. La modalidad es por cargo de tarjeta. Si yo compro una tarjeta de 250 pesos y la uso exclusivamente para hacer pagos… la comision que le dan al que vende la tarjeta, 10 por ciento, seria superior a la comision que se supone me cobrarian por usarla como forma de pago.
Lo cual me dice que el cargar mi credito a celular… va a tener que estar asociado a una cuenta de banco.
Ya veremos cual es el procedimiento.
Tampoco me creo lo de que permitira pagos de “…periódicos, taxis o cualquier consumo en pequeñas tiendas de abarrotes”
Lo mismo se decia de las tarjetas inteligentes.
Si el procedimiento implica tener una terminal bancaria en el negocio, seguiremos soñando con poder pagar el taxi o el periodico con el celular.
Alguien sabe cual será el procedimiento?
Hola… Vaya, Sergio se me adelantó con la pregunta. Justo en Ciberescrituras la dejaba… la que tiene que ver con el procedimiento y, sobre todo, con la tecnología que estará sustentándola.
Pero la noticia me alegra… de cualquier manera.
Saludos!
Exactamente Juliana, nada de procedimientos. Lo cual convierte la noticia en un boletin de prensa filtrado por una empresa de relaciones públicas.
El hecho de que mencionan la “conversión” de celulares me dice que el procedimiento será:
-Asociar tu número de celular a una cuenta bancaria
-Usar tu número de celular como identificador de tu cuenta bancaria, al momento de pagar
-El monto de la transacción se introducirá en una terminal bancaria normal
– Autorizas la transacción contestando con tu clave personal de autorización a un mensaje que recibes con tu celular en ese momento.
Listo.
Tu firma de aceptación pasa a ser el mensaje de contestación.
Tu plástico pasa a ser tu celular.
La otra opción sería:
Que el pagar con tu celular, sea tan sencillo como enviar el monto de tu pago a un número especial y aceptar el pago con tu clave.
Pero dudo mucho que las compañias de teléfono quieran entrarle a ese esquema. Ese procedimiento ya existe y representa una jugosa comisión de hasta el 50%.
este sistema ya se usa en japon, espero que en mexico de buenos resultados, aunque seria riesgoso y aumentarian los virus en los celulares y el robo de los mismo, asi como las estafas por telefono
Hace algun tiempo lei un articulo sobre la forma de pago de mcuhas familias mexicanas de sus mercados mensuales, a traves de una tarjeta que luedo redimimian las pequeñas tiendas en una central o empresa, desafortunadamente no he vuelto a encontrar informacion al respecto, pero para un proyecto que se adelanta en colombia quisiera saber si alguien me puede colaborar con informacion al respecto.
MARGIE XIOMARA
requerimiento del sistema para pagar a traves de celulares