La Macrosala de Prensa del IFE, lentamente se ha ido quedando vacia. Existe un ambiente de desánimo en los que aún quedamos aquí. Esperabamos a un ganador y nos vamos igual que como llegamos.

Lo cerrado de la competencia no permitió conocer a un ganador, aunque los dos punteros por su lado, se declararón triunfadores. Lo que deja el escenario pusto al PRI, para convertirse en el gran legitimador, ya que quedo tercero, muy lejos de la contienda.

Ha sido éste un ejercicio interesante de comunicación. Mucho más díficil de lo que esperaba, pero muy gratificante. Esperamos haber estado a la altura de las cisrcutancias y que el esfuerzo no haya sido en vano. Pese a las problematicas en Mirada Pública e Isopixel, se trato de mantener a los lectores siempre informados.

Nos vamos de las Instalaciones del IFE, pero estaremos pendientes de la información para darle seguimiento puntual.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

9 comentarios

  1. Dura jornada, pero te llevas un buen sabor de boca. Felicidades, ya que no fue tarea fácil, bien sabes enfrentar la adeversidad, que chido es conocer gente que no se rinde.

    Un saludo y gracias por todo.

    Espero que mi labor haya sido de ayuda en el blog, a mi me encanto y me senti muy bien, pero me gustaria saber tu opinion.

    Saludos

  2. HOLA, BUENA COBERTURA, EHH, OYE ACTUALIZO TUS DATOS PARA LOS DESVELADOS QUE ESTEN LEYENDO AHORITA ESTO OK.
    A LAS 2:38 AM DEL 3 DE JULIO A SI VAN LOS RESULTADOS:
    PAN: 11,480,454 ESTO ES UN 37.13%
    PRI: 6,153,329 ESTO ES UN 19.90%
    PRD: 11,204,957 ESTO ES UN 36.24%

    POR LOQUE VEMOS TODO SIGUE MUY CERRADO YA QUE LA DIFERENCIA ES APENAS DE .89; MENOS DE UN PUNTO PORCENTUAL ENTRE EL CANDIDATO DEL PAN Y EL CANDIDATO DE LA COALICION POR EL BIEN DE TODOS.

  3. Déjense de joder on

    Dieron alguna información que no haya dado un medio tradicional? NO
    No era este un weblog sobre diseño? Qué tienen que ver las elecciones?
    A ver cuándo los bloggers se deciden en si quieren ser periodistas o no, porque esto es una payasada y un mamarracho.

  4. Con todo respeto para el que haya emitido el comentario anterior, me parece que su aportación está fuera de lugar. Es plausible el esfuerzo de esta red ciudadana en la cobertura electoral, porque más que un ejercicio meramente informativo (como lo haría cualquier noticiero), lo que éste y otros blogs (como alt1040, p. ej.) hicieron fue un ejercicio de vigilancia y transparencia para evitar cualquier tipo de mal manejo de información por parte de los medios convencionales . Sitios como éste demuestran el poder emergente de los blogs y resaltan su principal virtud: no se necesita ser periodista (ni tener ínfulas de) para estar conciente del entorno y sacudirse la apatía para participar en algo que debe concernir a todos, sean diseñadores o no.
    Saludos y mil felicitaciones.

  5. “hicieron fue un ejercicio de vigilancia y transparencia para evitar cualquier tipo de mal manejo de información por parte de los medios convencionales”
    Concuerdo con el comentario crítico. Qué delirio de grandeza.
    Si la fuente de información de los votos es la misma que la de los medios tradicionales. No se vio información alguna que no se haya visto en otro lado.
    Fueron a acreditarse como un medio más, y estuvieron en el mismo lugar que los medios tradicionales. ¿Qué ifnformación “alternativa” mostraron?. Por favor…
    “el poder emergente de los blogs”
    Bla, bla, bla…

  6. ¿NACISTE ENTRE 1982 Y 1988?

    Si es así, entonces eres un hijo de… las crisis neoliberales. A principios de los años 80, grupos potentados de la gran burguesía, especialmente la financiera, creyeron llegado el momento de imponer un sistema bipartidista en el cual se alternaran en el poder el PRI y el PAN, desplazando a la burguesía de Estado. Ellos apoyarían al partido que se comprometiera a llevar a cabo una política que permitiera la reestructuración global del proyecto capitalista en México, privilegiando los intereses de la burocracia política y la oligarquía financiera.

    Desde hace 24 años la economía de México fue lanzada a un proceso abrupto de apertura comercial y financiera que, sometió a nuestra incipiente industria, al campo y los servicios a una competencia desigual y ruinosa.

    Estas reflexiones toman ahora mayor sentido, en vísperas de las elecciones, y ante la posibilidad de cambiar el conjunto de instituciones de gobierno, administrativas, políticas y jurídicas. Estamos ante una elección ideológica, se debe decidir entre la derecha neoliberal, elitista y extranjerizante y la izquierda popular y nacionalista.

    Si la derecha gana, se insistirá en profundizar las políticas de explotación del pueblo, de los recursos naturales y de la economía nacional. Se agudizará la dependencia y sometimiento de México a Estados Unidos. Como el PAN es de derecha su gobierno favorecerá la desigualdad, los privilegios y la concentración del ingreso. Se promoverá la inversión extranjera, insistiendo en mantener barata la mano de obra, que de acuerdo a la oferta y la demanda, conlleva a un alto nivel de desempleo. Como es elitista, la derecha impedirá la movilidad social y se polarizarán al extremo las clases sociales. El acceso a los servicios públicos, en especial los de salud y educación, se reducirá, será imposible salir de la pobreza. Se seguirá promoviendo la transferencia de recursos económicos en todas sus formas, y aun la soberanía nacional se verá seriamente afectada.

    La izquierda partidista en México no es la izquierda que transformará de raíz la estructura de poder estatal, no es la izquierda que transitará hacia el socialismo, ni siquiera es antineoliberal, pero su triunfo es ya un avance si consideramos que la camarilla que hoy gobierna, es la más retrógrada y reaccionaria de la derecha. El triunfo del la izquierda partidista en nuestro país, permitirá paliar la marginación, la pobreza y la injusticia, su llegada al poder debe servir para preparar la próxima revolución social.

Share via
Salir de la versión móvil