Esta excelente campaña creada por la división Suiza de Amnistía Internacional y actualmente desarrollándose en algunas ciudades europeas, esta basada en imágenes que se funden con el entorno y bajo el lema: “Estas cosas no pasan aquí, pero están pasando ahora”.
Las imágenes de referencia son de Sudán, Iraq, Liberia y otras ciudades.
Responsables: Walker Werbeagentur, Federico Naef, Keystone y APG.

10 comentarios
Está fenomenal y muy inspiradora la técnica publicitaria. La creatividad verdaderamente no tiene límites. Justo cuando parece que las ideas empiezan a perder brillo surge alguien por ahí que te espanta el bostezo y te hace abrir mas los ojos.
Vuarnet, las otras piezas que conforman la campaña (12 en total) las pueden encontrar aquí:
http://mightyillusions.blogspot.com/2006/05/amnesty-internaional-it-happens-not.html
Saludos 😉
Muchas gracias 531…
Así es: H. A.: La verdad es que este tipo de publicidad esta rompiendo esquemas. Ojala pronto odamos ver más cosas de ese tipo en nuestro país.
Wow, estan bien chidas…
Y si, Ojala que en nuestro pais pongan publicdad asi.
Haber si asi las personas son un poco mas humanas.
sin palabras prof!!
Wow. Lo más formidable es la manera en que se funden con el entorno, permitiendo un enfoque mucho más directo. Me han dejado asombrado. Hagamos algo así, no?
Impresionantes las imágenes, muy buenas,
Podemos hacer este tipo de campañas
Está muy impactante, el estilo, parte de una tendencia que no se como llamar, es algo así como una “nitidez realista”, está muy en boga. El dar la sensación de transmitir una imagen real y nítida, sin retoque, sin intervenciión.
Excelente.
Realmente impactantes. En especifico esa técnica… como qué llama mucho la atención.
Saludos!
Siento que es una respuesta a la sensación que nos dan las tecnologías actuales de poder alcanzar la imagen real, actual y nítida de cualquier evento en el planeta (claro que es una ilusión) pero a veces sintiera uno eso, y lo veo reflejado en imagenes como estas y en un estilo que trataré de definir con mis obtusas observaciones:
Usa imágenes que transmiten una sensación de espontaneidad, es decir no parecen planificadas: son presentadas sin aparente retoque de color, tolerando blancos sobre expestos, cielos y colores deslavados, la suciedad del ambiente urbano o accidentes cromáticos o luminiscentes.
El uso de grafismos es muy reticente y ordenado.
Sobre estas imágenes usadas al rebase en un ambiente muy limpio va tipografía calada en blanco con una personalidad mas o menos mecánica y una textura lineal, como si la rotulación fuera meramente funcional y no valorativa. No se pretende presentar una interpretación, sino que el usuario cree la propia. (o al menos esa intención se comunica)
A veces el texto va contenido en cajas o marcos en plasta, sin ningun relieve o pleca, de preferencia blanco, gris o negro.
Este estilo lo veo muy bien desarrollado en este sitio web:
http://www.united93movie.com/index.php
¿Qué tanta necesidad tenemos de experimentar o presenciar algo “real” o “auténtico” en una sociedad en la que todo nos llega ya procesado?