Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
blank

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

View 10 Comments

10 comentarios

  1. blank

    Está fenomenal y muy inspiradora la técnica publicitaria. La creatividad verdaderamente no tiene límites. Justo cuando parece que las ideas empiezan a perder brillo surge alguien por ahí que te espanta el bostezo y te hace abrir mas los ojos.

  2. blank

    Muchas gracias 531…

    Así es: H. A.: La verdad es que este tipo de publicidad esta rompiendo esquemas. Ojala pronto odamos ver más cosas de ese tipo en nuestro país.

  3. blank

    Wow, estan bien chidas…

    Y si, Ojala que en nuestro pais pongan publicdad asi.

    Haber si asi las personas son un poco mas humanas.

  4. blank

    Wow. Lo más formidable es la manera en que se funden con el entorno, permitiendo un enfoque mucho más directo. Me han dejado asombrado. Hagamos algo así, no?

  5. blank
    Dismalog S.L. on

    Impresionantes las imágenes, muy buenas,
    Podemos hacer este tipo de campañas

  6. blank
    Héctor Muñoz on

    Está muy impactante, el estilo, parte de una tendencia que no se como llamar, es algo así como una “nitidez realista”, está muy en boga. El dar la sensación de transmitir una imagen real y nítida, sin retoque, sin intervenciión.

    Excelente.

  7. blank
    Héctor Muñoz on

    Siento que es una respuesta a la sensación que nos dan las tecnologías actuales de poder alcanzar la imagen real, actual y nítida de cualquier evento en el planeta (claro que es una ilusión) pero a veces sintiera uno eso, y lo veo reflejado en imagenes como estas y en un estilo que trataré de definir con mis obtusas observaciones:

    Usa imágenes que transmiten una sensación de espontaneidad, es decir no parecen planificadas: son presentadas sin aparente retoque de color, tolerando blancos sobre expestos, cielos y colores deslavados, la suciedad del ambiente urbano o accidentes cromáticos o luminiscentes.

    El uso de grafismos es muy reticente y ordenado.

    Sobre estas imágenes usadas al rebase en un ambiente muy limpio va tipografía calada en blanco con una personalidad mas o menos mecánica y una textura lineal, como si la rotulación fuera meramente funcional y no valorativa. No se pretende presentar una interpretación, sino que el usuario cree la propia. (o al menos esa intención se comunica)

    A veces el texto va contenido en cajas o marcos en plasta, sin ningun relieve o pleca, de preferencia blanco, gris o negro.

    Este estilo lo veo muy bien desarrollado en este sitio web:

    http://www.united93movie.com/index.php

    ¿Qué tanta necesidad tenemos de experimentar o presenciar algo “real” o “auténtico” en una sociedad en la que todo nos llega ya procesado?

Share via