A través de Deutscg.Blog me entero que internet esta de placemes en México. En 1986 México se conecto a internet a través del Tecnológico de Monterrey.

“En 1986 México se conecta al mundo a través de Internet, los monitores son negros, la letra verde e Internet no es gráfico. Pocas personas imaginaban que 20 años después existirían negocios basados en la red, que se podrían leer, ver y escuchar las noticias en tiempo real, platicar o jugar a distancia, hacer transacciones bancarias, pagar impuestos, tomar cursos, enviar tareas. Internet se construye, más o menos, en los últimos treinta y un años, a partir de 1969; aunque realmente, tal y como la gente lo entiende ahora, se constituye en 1994, a partir de la existencia de un browser, del World Wide Web.

La historia de la Red en México data de mayo de 1986, cuando el Tec de Monterrey, principal universidad privada del país, fue la primera institución de América Latina que inició las primeras pruebas para conectarse a BITNET (Because It’s Time Net), una red académica internacional clasificada como red cooperativa, que aseguraba el intercambio de información entre las instituciones de educación superior.”

Más información.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

3 comentarios

  1. hay un articulo en el excelsior, donde menciona que mexico se conecto al internet en junio del 1986 y que el tecnologico de monterrey lo hizo en febrero de 1989, el autor es octavio islas. tal vez puedan revisar el dato.
    saludos!

Share via
Salir de la versión móvil