Eduardo esta convencido de que los seguidores de AMLO viven una especie de realidad alterna:

Peje-Matrix: campo de distorsión causado por Andrés Manuel López Obrador generando una realidad alterna. Dicen que las personas que creen ciegamente en el peje están dentro de la Peje-Matrix.”

Dónde lo seguidores de AMLO están cegadas para seguir a su líder de manera incondicional sin verle defectos. Aunque puede decirse lo mismo de los anti AMLO, que viven en la misma Matrix y son igualmente fanáticos al afirmar que es un verdadero peligro para México apoyándose en cualquier nota seudo periodística.

Me refiero en este caso particular a la información proporcionada por el IFE, dónde daba a conocer algunos datos sobre el monitoreo de publicidad de los candidatos. En el blog de Eduardo, apoyándose en una nota tendenciosa de El Economista, se publico un post donde afirmaba que Andrés Manuel era el que más había gastado en spots, cuando en realidad había comprado más spots en el interior en televisoras estatales. El mismo IFE ha declarado que:

En ningún momento dio a conocer los gastos de los spots contratados por los candidatos a la Presidencia” en su más reciente monitoreo.”

Resulta hasta risible en la misma Peje Matrix de la que hablamos, comparar el costo de spots en televisoras estatales con lo que debe costar un anuncio en horario triple “A” de Televisa o en TV azteca.

En esas andamos, destrozándonos y atacándonos Tirios y Troyanos, mientras los políticos gastan obscenas cantidades de dinero de nuestros recursos y nadie hace nada. Por cierto, el IFE un instituto que costo décadas de luchas por lograr un organismo autónomo, se comporta ahora más bien como comparsa de la guerra de terror disfrazada de campaña política que estamos viviendo.

Me pregunto porque diablos las campañas no duran tan solo un par de meses, o porque los mismos partidos se autorizan a si mismos en sus respectivas cámaras, cantidades exorbitantes de dinero ¿por que no se pide opinión a la gente? ¿Dónde queda la figura del plebiscito en este enjuague? O es que somos una sociedad tan apática? Seguramente si aquí se hubiese aprobado una ley de primer empleo similar a la francesa, no hubiera pasado nada.

¿Pero qué estoy diciendo? No es acaso lo que Walmart, Cinemex, Cinepolis, Macdonalds y muchas otras vienen haciendo hace años con nuestros jóvenes? Sin prestaciones, pagándoles $20.00 pesos (Menos de $2.00 USD) la hora y corriéndolos cuando cumplen cierto número de años sin ningún tipo de justificación.

En más de una ocasión he escrito al diputado de Tlalpan por estas y otras cuestiones, sin obtener ninguna respuesta. Que iluso soy, en serio.

PD
¿Alguien sabe porque distrito es diputado el señor Jorge Kawashi?

PD1
¿Por publicar esta nota vivo en la Peje Matrix?

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

31 comentarios

  1. Bueno
    Pensé que estaba ese link en Boing Boing o en Engadget, pero como es en español dudé que se le haya ocurrido a Eduardo.

    ¿Qué decir?

    ¡Nada, seguiremos a favor del Peje o en contra, pero eso sí los medios están tercos en madrear a AMLO!
    Ahora se suman algunos Blogs.
    Claro que al rato dirán que le entendimos mal, qu él quiso decir… BLAH, BLAH. BLAH.

    FOX, Calderón y Madrazo VS AMLO

    Ahí la lleva.

  2. yeah!!! ¿a que sabra el pan en la peje-matrix? ¿Quienes seran los agentes en la peje-matrix? estas y muchas preguntas, en el proximo episodio de…

    jajaja… la verdad es que esto de los spots es una carniceria, en vez de poner el pan esos es spots en contra del peje, deberia dar propuestas mas solidas.

    En fin, prefiero seguir leyendo “el conde de montecristo” y ver los resumenes del fin de semana, la tele se esta llenando de mucha basura, y mi cuadra de mucho papel publicitario.

    Solo he contado 2 del peje y cientos del pan y del pri…. y eso que estamos en la peje-matrix.

  3. Qué bien, ojalá otros tuvieran tu claridad en esta blogocosa. Me gustó mucho este artículo.

    El problema de muchos es que viven en la “soyunblogstar-matrix”.

    Jejejeje.

  4. Es verdad el hecho de que Eduardo se equivocó en la interpretación de esa noticia, y como alguien menciona en los comentarios ni siquiera el que escribe la noticia es el responsable pues lo incorrecto es el título no el contenido, el error de Eduardo fue no analizar mas a fondo los datos, y posteriormente como hace en muchas entradas no rectificar con el clásico “Actualización”.
    Por otro lado lo de la Peje-Matrix es algo cierto (bueno, el fondo de esta parodía), muchas personas jamas cuestionan los señalamientos de AMLO, solo los creen, como si no se pudiera equivocar o no pudiera decir mentiras, y cuando cae en una contradicción lo justifican (v.g. el denme por muerto, luego que no). Como bien mencionas esto no es exclusivo de los partidarios de AMLO, sino también de los otros partidos, incluso en otras áreas distintas de la política, como el software ya sabes los fan boys de firefox, linux, windows, java, etc.
    En este sentido creo que es bueno tomar partido porque de eso se trata la democracia pero sin llegar a los absurdos de creer en la perfección de un candidato u otro, ser críticos, ver lo bueno pero también lo malo.
    Si Eduardo crea la sátira con AMLO es porque el asunto de los “complots” esta siempre presente, ya sabes, complot desafuero, complot medios, complot banqueros, complot ife, etc. vaya que es muy fácil crear sátira con el, pues cuando a alguno de sus simpatizantes se les presenta una noticia adversa verdadera o falsa la mayoría invoca al clásico “complot”, solo eso.
    En cuanto a tu comentario del IFE cometes un error, al tacharlo de “comparsa”, este error puede ser doloso o por ignorancia, en particular creo que es por ignorancia (nota que digo ignorancia no con afán despectivo), muchas personas como tu no tienen nociones de derecho, o si las tienen las tienen muy vagas, existe cierto principio que regula la vida de cualquier órgano de gobierno el de legalidad, consiste básicamente en dos cosas: la autoridad solo puede hacer lo que esta facultada para hacer, el particular todo lo que no le este prohibido; los anteriores preceptos parecen similares, incluso iguales pero no lo son, aplicado al caso particular de los spots la ley no define con claridad su contenido, de esto se aprovechan los partidos y hacen lo que no les esta prohibido, el ife entonces no puede sancionarlos pues no puede sancionar sin una ley previa, en este caso no sería ley sino criterio de interpretación de un articulo del cofipe, que tengo entendido están analizando para emitirlo en estos días.
    Mencionas de la misma forma el plebiscito y dices que donde queda, te respondo: en ningún lugar, es decir no existe en el derecho mexicano, no hay forma legal de que un organismo convoque a plebiscito para resolver una cuestión, en los últimos años con la discusión de la reforma del estado se planteó incorporarlo (junto al referendum y la iniciativa popular), pero no hay nada concreto.
    En particular creo que si hubiera habido un intento de realizar algo como lo de Francia claro que los mexicanos hubieramos hecho algo, creo firmemente en el pueblo de México, no somos apáticos (tal vez ignorantes, no tontos), sin embargo los problemas no han llegado a ese grado, al menos por ahora.
    Lo de Walmart te puedo decir que no es tan cierto como lo escribes, mi novia trabaja en uno y no le pagan eso, y mucho menos la pueden correr de ese modo, el derecho laboral mexicano es uno de los mejores del mundo, tal vez solo después del francés, el problema es nuevamente la ignorancia de los trabajadores, no exigen sus derechos por no conocerlos. Mas existen otro tipo de trabajadores que trabajan dos meses y te demandan sin razón, también existen esas lacras, que solo se aprovechan del proteccionismo laboral para sus corruptos fines, además recuerda que no todos los patrones son ricos poderosos como a veces se plantea, existen también los PyMEs que a veces están más en desventaja que los trabajadores.
    Para terminar no eres iluso sigue escribíendole a tu diputado, pocos lo hacen pero en la medida en que todos tomemos conciencia de la importancia de involucrarse activamente en la política crearemos un México mejor y más justo. Saludos.

    P.D. Creo que Jorge Kawashi entro por la vía plurinominal.
    P.D. Si escribes criticamente sin cegarte tu solo, no.

  5. Pues si no estas dentro, estas muy cerca de entrar en ella.

    Ahora se quejan porque los candidatos “atacan” a AMLO, pero no dijeron nada cuando desde una posicion ventajosa, siendo jefe de gobierno, el a diario atacaba a todo mundo, a partidos politicos, a funcionarios, a ex funcionarios, sabiendo que tenia cobertura diaria para esos ataques.

    Y ahora se espantan y se ofenden porque lo atacan.
    Memoria!

  6. Es cierto. MALO, perdon, AMLO atacaba a todo el que podia desde su pejeposición en el GDF, ahora,pobrecito, se siente “perjeguido”. SI creo que esa campaña de ataques ya ha exagerado… mejor oigamos propuestas, porque si siguen igual, lo unico que hacen es hacerle campaña al MALO, perdon, AMLO. Lo van a convertir en Mártir… y en México hay tantos que se sienten protectores del “débil” sin conocer su historia…

  7. Sólo puedo decir que te falto editar el rostro del personaje femenino. Si hubieses puesto a Doña Elenita, el cartel habría sido magnífico!! =))

    PD. Prefiero salirme por la tangente, realmente coincido contigo en que tanto hay peje-matrix como existe una anti-peje-matrix.

  8. Para adanVecindad:
    Es cierto que es muy raro encontrar contenido original en alt1040, aunque no por eso es malo el blog, de hecho trae cosas interesantes, y por lo regular pasa el via, yo ya no veo como un blog sino como un selector de contenidos al estilo barrapunto o meneame. Sobre los medios es cierto que muchos atacan a AMLO, pero muchos otros lo apoyan y atacan a los demás candidatos, casí ningún medio es imparcial, y conforme avance el proceso se notará más, ejemplos de diarios que atacan al PAN y al PRI en menor medida son la Jornada y Milenio, del otro lado es decir que apoyan a los mencionados podemos hablar de La Crónica, diarios medianamente objetivos y sin juicios de valor en las noticias (las subjetividades las dejan para editoriales y cartones) es el Universal y El Economista, checa estos enlaces:
    http://www.jornada.unam.mx/2006/04/13/003n1pol.php?partner=rss
    http://www.eluniversal.com.mx/notas/342823.html
    ¿Qué le falto a La Jornada?
    Sobre los blogs las opiniones siempre han estado ahí y me parecen el lugar más indicado para que el ciudadano exprese su opinión.
    Por otro lado en relación a FOX, Calderón y Madrazo VS AMLO, no la lleva tan bien, al menos si haces la suma así:
    37.5 AMLO < 30.5 FCH + 28.8
    Los datos tomados de Consulta Mitofsky de marzo, recuerda que para gobernar también hay que tener al congreso, y como van las cosas si gana no tendrá mayoria en el congreso y necesitaría negociar con los que tantas veces a criticado y hasta unificado con su frase PRIAN, ¿qué va a decirle a sus simpatizantes cuando llegue el momento?.

    Para Vuarnet:
    En la década de los 70 (no recuerdo exactamente cuando), se inició una reforma electoral, el problema entonces era que los partidos grandes como el PRI y el PAN (con menor fuerza que ahora pero la oposición considerable), eran los únicos que ganaban lugares para el congreso pues los candidatos de los partidos pequeños (cómo ahora) no obtenían suficientes votos, entonces se ideo el sistema para permitirles tener representación en el congreso a esas minorías, funciona así: se suma lo votación total nacional de ese partido y por cada cantidad de votos se les da un senador (o diputado en su caso) plurinominal, por ejemplo si el partido X tiene 500,000 votos a nivel nacional se les da por cada 100,000 un senador, de esta forma aunque sus candidatos uninominales no ganen en su distrito sus votos cuentan para el total global. Esto aplica a todos los partidos, los cálculos so un poco más complejos pero básicamente es así. Si no se entendió dilo y trato de explicarlo mejor. Saludos.

  9. Héctor Muñoz Huerta on

    Que chistoso, el Economista es tendencioso… ¿Lo será mas que La Jornada y que Isopixel?

    Las diputaciones plurinominales en teoría sirven para dar una representación proporcional a todos los electores cuya preferencia política no quedó representada con el candidato de su distrito… también le ayuda a los partidos chicos a tener mas representatividad… en teoría, ya que por lo general las pluinominales sólo se usan para negociaciones políticas y no se representa a los ciudadanos.

  10. Pues de que Eduardo es tendencioso, lo es, pero es su forma de escribir y hacer cada vez más visitado su blog, es como echar carne fresca a perros hambrientos.

    Yo ingenuamente le he comentado un par de post últimamente, solo para darme cuenta que, aunque estos no contengan agresiones u ofensas personales, se quedan en moderación.

    Encuentro mucho más respetuoso de la libertad de expresión a Raúl, que en el peor de los casos, documenta bien su post y me permite opinar.

  11. CyberGus: Aqui te consta somos respetuosos con todas las expresiones, sean para bien o para mal y te consta, creo… Algunas veces no has estado de acuerdo conmigo y no se te modera o borra ningún comentario.

    En cuanto a lo que se preguntan si es mas tendencioso este blog o el economista u otro diario… Siempre procuro esacribir dejando de lado las viceras y mis refrencias políticas.

    Por otra parte, vuelvo a leer mi nota, y no encuentro la parte donde acuso a Eduardo de tendencioso… mas bien mi punto es otro, que en la Peje Matrix, si es que existe , están los de uno u otro bando sin más.

    Tanto cerrados y necios son los de un bando como los del otro.

  12. Me hiciste el día!! Hacía falta Doña Elenita!! =D
    Te diría el nombre de los otros dos, pero no quiero ser abusivo… =P

  13. Lo mas grave de todo creo yo, es , que la polemica se esta creando en muchos sentidos inlfuenciada por las campañas negativas; En algun comentario alguien menciono que hagan memoria de cuando AMLO atacaba a todos en el gobierno, No se trata de quien ataca a quien, ni de quien es el turno ahora de atacar, se trata de que los candidatos estan basando sus campañas en ataques y descalificaciones en lugar de propuestas, y la gente se esta enganchando.

    Los numero de calderon estan subiendo no por que sea un mejor candidato (muy aparte de que lo sea o no) si no por los ataques que esta haciendo contra AMLO, y Madrazo esta tratanto de apartarse de ese barco, para no parecer una alianza del PRIAN.

    No importa por quien voten, si no porque votan por ese candidato, y con esto me refiero a que el voto sea basado en las propuestas no en los ataques, memoria de que como FOX ganó por vivirsela atacando a “La vestida”.

    Yo no diria Memoria, diria CONSCIENCIA!!

  14. ¡Felicidades por tu post! Pero sinceramente yo no haría tanto circo por lo que hace o deja de hacer Arcos. Ya todos sabemos que, aún cuando lo niegue rotundamente, está a favor de lo mismo: PAN y circo.

    Me uno al comentario de Omegar, en efecto, muchos viven en su “soyunblogstar-matrix”, pero tan simple como dejar de visitar esos blogs, y retirar los feeds.

  15. Alejandro Vazquez on

    ¿EL PARTIDO DE LA VIOLENCIA?

    No es novedad, por muchos años al PRD se le ha asociado con la violencia, justa o injusta, pero violencia al fin. Un poco de historia: Partido surgido por un desprendimiento de notables priistas que no lograron lo que se proponían dentro del PRI, y decidieron actuar por fuera de su partido presentando la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en las elecciones presidenciales de 1988, utilizando inicialmente al desprestigiado PARM y posteriormente apoyándose en un grupo de partidos pequeños, de diversos colores y tendencias, que integraron el llamado “Frente Democrático Nacional”. Esta elección resulto ser una de las más sucias y discutidas de la historia del México moderno, la “caída del sistema”, orquestada por el tenebroso Secretario de Gobernación Manuel Bartlett y la aparición de múltiples resultados alterados, amen de costales de boletas quemadas, mancharon definitivamente la elección donde, a la de afuerzas, nos impusieron a Salinas.

    Fundado el PRD con los restos de varios partidos y agrupaciones de los llamados “de izquierda”, conjuntamente con una gran cantidad de expriistas y usando el registro de uno de ellos, que originalmente tenía como candidato a Heberto Castillo, el PRD se enfrentó a la ira de Salinas que nunca pudo digerir el trauma del 88. El partido, entonces, sufrió hostigamiento y ellos afirman haber perdido mas de 400 militantes por asesinato o desaparición, tan solo en el sexenio de Salinas.

    Partido joven y mal cohesionado pronto sufrió una desgastante lucha interna, siendo un factor importante el tradicional sectarismo de las izquierdas, con su incapacidad para ponerse de acuerdo. Empeorando lo anterior se agrega que los nutridos cuadros de expriistas llegados al PRD ingresaron con todos los vicios de su antiguo partido: Formación de camarillas, tribus y grupos, dedicados fundamentalmente a golpearse entre si antes que a trabajar por el bien del partido. Les interesa la “chamba” antes que los principios. En esta “izquierda” de nopal se encuentra desde gente muy sensata y preparada (pocos), oportunistas con ideología subastada al mejor postor (la mayoría), sectarios dogmáticos intransigentes (un montón), y un nutrido grupo de resentidos sociales.

    Sobre todo en épocas electorales, el partido ha servido de refugio a priístas que en su momento no logran la nominación por el PRI, pero que días después los acoge el PRD, con lo cual se purifican de todo pecado y ¡listo! ya pueden ser candidatos a lo que sea. Ejemplos evidentes son Ricardo Monreal, ex gobernador de Zacatecas, Leonel Cota, ex de Baja California. En el mismo saco podemos meter a Marcelo Ebrard, Manuel Camacho, Socorro Díaz, Arturo Nuñez, Alfonso Durazo, Vega Galina y un muy largo etcétera que incluye a la indefendible Irma Serrano, alias “La Tigresa” como senadora por el PRD. Pero en lo que viene a ser el colmo de la incongruencia encontramos al Sr. Guadarrama Márquez; priísta “ultra” en su momento, operador en Michoacán en la nefasta época en que Colosio era el presidente del PRI nacional, culpable de los mayores desaseos electorales, acusado por muchos como responsable de la desaparición física de varios militantes del PRD. Este señor, junto con el trapecista cantante Francisco Javier (PAN, luego PRI y ahora PRD) son abanderados perredistas por Hidalgo.

    Siendo este pragmatismo algo discutible, lo grave en el PRD no es tan solo eso, sino que sirvió y sirve hasta la fecha como refugio de elementos conflictivos, resentidos sociales, proclives a la violencia, ayunos de la más elemental cultura política, procedentes de espectrales agrupaciones de “luchadores sociales” que otros mas bien identifican como grupos de choque y promotores de la violencia, como los “panteras” los “Francisco Villa” y otros de similar calaña. También ha cobijado a los grupos más radicales y contestatarios de algunos sindicatos, como los de Luz y Fuerza, UNAM, IMSS, Magisterio y otros de menor tamaño pero similar beligerancia.

    Pero como si hiciera falta y como última vuelta de tuerca para fijar la imagen de violencia del actual PRD tenemos el discurso agresivo, intolerante y definitivamente fascista que utiliza el Sr. López en cuanto se “acelera” en sus mítines placeros. Ya le costó un buen número de votos, a pesar de no reconocerlo ni el ni su periódico vocero. Se lo han señalado sus asesores a nivel interno… pero no entiende. Para López, aceptar un error va en contra de su naturaleza, simplemente no puede.

    Ni modo, ya lo dice el antiguo proverbio: “Los Dioses ciegan a quien desean perder”.

    Alejandro Vázquez Cárdenas

  16. Alejandro
    Huy!!!!!! qué miedo.
    Mejor me voy a pintar las uñas, veo la Tele, dejo que pase lo del IPAB, lo de los amigos de Fox, PemexGate, lo de Bejarano, me trago unas tortillas y todo mundo feliz y SIN PELIGRO.

    TUDOS CONTENTOS!!!!

  17. Héctor Muñoz on

    Pues el caso de la “pintoresca” izquierda mexicana no es tan diferente de la de muchos otros paises… si hacemos un recuento pocos son los lugares donde se pueda decir que ha tenido resultados positivos… generalmente sirve de pretexto para encumbrar tiranos y dictaduras… no critico la ideología de izquierda, pero sí los resultados que han dado quienes la abanderan.

    Adan, ¿qué tienen que ver todos los casos de corrupción que comentas con el post de Alejandro? Si no mal recuerdo uno es de un panista, otro de un priísta y otro de un perredista.

  18. Hector
    Pues que son actos de corrupción sin importar el partido.
    ¿O qué unos son más que otros?

    El decir algo a favor o en contra no les quita que esos sean corruptos.

    Un ratero es el mismo que te roba la cartera en el Metro que el que por medio de “ayudaditas” del gobierno se enriquece hasta decir basta. O que hasta las ligas se lleve.

    Eso no es otra cosa que ROBAR sin importar qué camiseta trae puesta.

    ?O NO?

  19. Héctor Muñoz Huerta on

    Ok Adán… ¿y eso reivindica a los políticos izquierdosos?… si el otro también se portó mal alguna vez (aunque sea un tipo diferente de falta) ¿eso ya me disculpa por conducirme con violencia y promover a muchos de los peores políticos del que llamo el peor partido y génesis de los males de nuestro país?

    Abstengámonos de expresarnos como fans de U2.

  20. “Seguramente si aquí se hubiese aprobado una ley de primer empleo similar a la francesa, no hubiera pasado nada.”

    Aclarando esto de la ley francesa, no hay que aprobarla ni proponerla por eso tenemos los famosos HONORARIOS PROFESIONALES o diganme en cuantas compañias estan contratando de planta? Creo que los únicos lugares dondes se contrata de planta es el gobierno federal? es más tengo 10años laborando y ninguno de ellos ha sido de planta todo por honorarios.

    Saludos.

  21. Morfeo = Cardenas – Segun la pitonisa es el que va a encontrar al elegido
    Trinity = Rosario Robles – El enamorado del elegido
    Cypher = Manuel Camacho – El pacto consiste en volver a ser conectado a Matrix a cambio de la vida del resto

    🙂

  22. AUNQUE SIN ETIQUETA .

    OJO YO NO FUI A LA ACADEMIA COMERCIAL Y MECANOGRAFICA.

    EL RESULTADO DE ¨LA-PEJE-MATRIX¨ NO ES OTRO . QUE EL HECHO
    INDISCUTIBLE DE LA EXISTENCIA DE LOS ¨PEJE-FANS¨

    TODOS NOS HEMOS TOPADO CON EL RESULTADO DE LA HIPNOSIS COLECTIVA PROVOCADA POR 5 AÑOS DE CAMPAÑA DEL PEJE,CON TU PROPIO DINERO Y COMPRANDO A TODOS LOS SECTORES, A LOS

    ¨POBRES¨LANA PA SUS VIEJITOS ,ETC.ETC.

    A LOS FRESAS PUES SU FREEWAY SUPER TIPO…… SEGUNDO PISOOO..PARA QUE SE ESCAPEN DE LA CLAUSTROFOBIA DEFEÑA AUNQUE SEA POR UNOS SEGUNDOS…….PISOS…..

    A PONIATOWSKA ..POR QUE SE METEN CONMIGOOOO.
    …POR QUE ROMPEN MIS MACETAS……..SU LIBRO.!

    AL WOODY ALLEN REGION 4 DE MONSIVAIS SU MUSEITO!

    Y YA CON ESTOS Y OTROS SEUDO INTELECTUALES A LOS GRANDES INTELECTULES DE IZQUIERDA QUE CADA CHILANGO LLEVA DENTRO.!

    SIMPLEMENTE NO SE LES PUEDE CONVENCER .

    EL MESIAS TROPICAL DE MACUSPANA ……LLEVA 5 AÑOS COMPRANDO DE TODO….

    Y TODAVIA EL HIJO DE …. , SE ATREVE A QUEJARSE Y LLAMARNOS A LOS NOHIPNOTICOS!
    ¨UN-COMPLO¨

    PUES EL COMPLOT SEÑOR ANDRES MANUEL LE AVISO YA SOMOS MAYORIA………

Share via
Salir de la versión móvil