-
Existen ciertos lineamientos a la hora de diseñar un logotipo. A continuación te dejamos un resumen de 10 reglas que deberías considerar si vas a diseñar uno.
En Be A Design Group, me encuentro con un interesante listado sobre sus muy particulares reglas a la hora de trabajar con logos. Sin ningún orden de importancia en particular, va aquí una traducción my libre del texto original en inglés:
1. Consigue la mayor información posible antes de empezar el proyecto.
2. Asegurarse de trabajar con quién toma las decisiones.
3. Obtén inspiración fuera de los libros de logos, Trata en el museo o en algún otro lado.
4. No uses degradados, Bueno, si debes usarlos, asegúrate que el logo luce bien sin ellos.
5. No confíes en los comités. Hay que tener un plan transparente y directo si acuerdas trabajar con comités (Nunca aceptes trabajar cuando haya más de un comité implicado en el proceso de aprobación)
6. No atosigues con preguntas al cliente, pero aprende a leer entre líneas sus respuestas.
7. No seas entusiasta, aún si el cliente no necesita el trabajo inmediatamente.
8. Deja los detalles finos para después de la aprobación.
9. Trabaja parecer actual sin parecer demasiado trendy. Más Sprint y menos AT&T. Círculos, gotas, engranes y logos biselados son tan trendys como la ubicua swoosh.
10. .Por más que te guste el logo que has creado, asegúrate de que esta balanceada con la tipografía (si están separadas) No diseñes un logo donde domino el nombre de la compañía o viceversa.
11. Simplifica.
12. Asegurarse de que sea legible en tamaños pequeños.
13. Haz la forma total única, piensa en la botella de Coca Cola.
14. Cuando estés creando las formas en Illustrator, usa los menos nodos posibles.
15. Comienza con algún boceto, aún si no eres experto, los bosquejos en papel son mejor que nada.
16. Comienza en blanco y negro. Preséntaselo así al cliente antes de que el color sea un factor .
17. Esfuérzate en crear una marca que trabaje para tu cliente, mientras permite que la compañía crezca y se expanda (sinceramente aquí no entendí el sentido de la traducción).
18. No pierdas la perspectiva total del cuadro. Yo mismo he encontrado detallando una marca que mirándolo objetivamente, no el cliente no necesitaba.
19. No presentes al cliente una propuesta que no te guste, seguramente la elegirán.
20. No olvides que el logo es apenas un elemento más dentro del gran esquema de la identidad y la marca.
23 comentarios
Muy interesantes varios puntos
A tomar en cuenta
saludos
Siento que el punto 17 se refiere a crear un logo que no encasille totalmente a la marca que está representando, para de esta manera tener la flexibilidad de seguir funcionando incluso si la marca comienza a asumir algunas otras funciones o producciones fuera de lo previamente establecido… por ejemplo, Nokia maneja un logotipo simple y mínimo, que permite, incluso utilizando el slogan, manejarlo dentro de toda la gama de nuevas líneas tecnológicas que ha creado Nokia… por ejemplo, en un principio, el despacho de diseño encargado pudo haber manejado la imagen del celular (como hace TELCEL en su logotipo)… y es obvio que actualmente ello limitaría a Nokia en su imagen, tomando en cuenta las nuevas actividades tecnológicas que desempeña… el logo si bien es bueno que represente parte del concepto de la marca, tambien debe permitirle la libertad de evolucionar sin requerir demasiadas modificaciones cada que se asumen nuevas atribuciones… AT&T igualmente, no maneja la imagen del teléfono (su principal negocio antes del boom de las telecomunicaciones), sino la representación de la red global de comunicación…
Y creo que me compliqué mucho en mi opinión… jeje… pero creo que por ahí se puede entrever mi punto 😛
Muy buenos consejos.
Kike, muchas gracias, creo que nos aclaraste el punto perfectamente.
Saludos.
Sobre el punto 16: SIEMPRE hago eso y SIEMPRE me preguntan por el color, así que SIEMPRE tengo que dar la explicación de cajón… 😛
Muy buenos Raúl, solo un pequeño detalle, creo que estos puntos chocan de forma abrupta con esa “realidad” de todos los días, quisiera ver que realmente no mueva un dedo un diseñador si particularmente estos no se cumplen:
2. Asegurarse de trabajar con quién toma las decisiones.
– Asegurarse o no hacerlo, estoy de acuerdo, ¿Quienes lo hacen?
5. No confíes en los comités. Hay que tener un plan transparente y directo si acuerdas trabajar con comités (Nunca aceptes trabajar cuando haya más de un comité implicado en el proceso de aprobación)
– De acuerdo, un plan transparente y directo, yo creo que el problema no es si se tiene o no, el problema es que el diseñador esté dispuesto a aplicar esto o no moverse.
14. Cuando estés creando las formas en Illustrator, usa los menos nodos posibles.
– Esto me recordó el logo de Chilanga Banda y la gran cantidad de nodos que tiene.
CyberGus: Yo al menos en lo que llego a hacer de freelance trato siempre de no aceptar ninguna chamba si no trabajo directamente con quien toma las decisiones. Me toco aprender de la manera ruda de que si no es asi, tiraras tiempo y esfuerzo.
Lo del plan lo veo dificil, la mayoria de los diseñadores no solemos elaborar este tipo de planes de contingencia. Aunque yo prefiero no trabajar con comites. Hace años me toco también hacerlo y al final no cobar nada.
En cuanto al logo de Chilanga no sabía que estaba en la discusion. Afortunadamente el cliente, el comite y el dseñador era yo mismo, así que no hubo problema. Además ese logo se trabajo de manera un poco distina, se tomo la foto, se transformo a blanco y negro y listo, al ser un logo exclusivo para el web no hay broncas de impresión. Aunqeu para la primera conferencia de blogs no vieras el pedo que fue sacar una lona para que se imprimiera. De estas cosas uno aprende y mucho.
Además la tacita de Moccablog no canta mal las rancheras…
gracias por los consejos, nunca están de mas 🙂
Hey, muy útil. Me ha servido para rediseñar mi nuevo logo. Gracias!
Hola,
Es la primera vez que dejo mi comentario, pero me parecio muy bueno este articulo, aparte tienen mucha razón en eso de no presentar la propuesta de logo que no te gustó porque siempre pasa que al cliente le encanta esa propuesta que tú metes entre todas por simple relleno!!!
Saluditos desde Querétaro
Jejje gracias por lo de la tazita 🙂
en eso de no presentar las propuestas que no nos gusten, difiero un poco, me ha tocado presentar logos que a mi punto de vista me parecen horribles, pero ES lo que esta pidiendo el cliente, y ni modo! el cliente paga, aunque le presentemos junto con algunas otras que nos encanten… la lucha se le hace
Lo he imprimido y colocado en el corcho ;).
Aunque faltaria una no? ¡Presenta siempre una version en Vectorial!…con el anexo: “Nunca les presentes un diseño no seas capaz de vectorizar…” Por que ya he tenido problemas con logos que me pidieron [Expresamente!!] en mapa de bits y luego se quejaban de que saliera mal en posters!!! [casi les mato XD]
Benjamín: tú eres el asesor de imagen, la última palabra la tienes tú. El cliente no sabe que es lo que mejor le conviene para mejorar su imagen, tú si, oootra cosa que no se te dé mucho aquello de explicar bien por qué y para qué.
Muad Did, no es imprimido, es “impreso”. ¿Qué sentido tiene entregar un logotipo en bitmap si no tienes el original en vectores? De dónde lo rasterizas? O.o El cliente tiene toda la razón en quejarse, no es responsabilidad de él, es tuya. =o
¿Ve Don Isopixel por qué luego tratan mal a los diseñadores?…
ola … soy estudiante de publicidad y en este momento estoy desarrollando una pequeña organizacion donde prima tambien la marca. he tenido ya dos clientes para mi portafolio donde me da colera que ellos me digan como hacerlo “por dentro digo: hagalo ud mismo haber si le queda mejor” por eso creo que es mejor acesorar al cliente con pautas de el, pero siempre yo sabiendo más y hacerlo notar esto da credibilidad, es importante una previa investigacion de su organizacion para llegar con argumentos. pues soy publicista pero hasta el mometo yo he diseñado las marcas que han salido , aveces no encuentro un foco claro por que no se mucho de ilustracion pero trato de conceptualizar para que halla relacion. creo que esto que acabo de leer aporta para el desarrollo de futuras marcas. muy BACANA esta página.
Gracias, los voy a necesitar, son muy putiles.
Ya que les dejo mi mail “”, les pregunto: dónde consigo la imágen de marca país de… los países. Porque no sé donde buscar la marca país de muchos países que sí lo tienen, como el caso de Francia, Alemania, Canadá, Venezuela.
Desde ya, muchas gracias.
Haber, haber, mi contribución: La escultura os puede ayudar a parir logos, sobre todo, si cogeis cartones o chapas y los montais buscando posiciones. No se lo conteis a nadie, es un secreto… o ya no?
El trailer de Gattaca en You Tube es un buen trabajo hecho por diseñadores. Trata a la tipografia como fichas de ajedrez.
Nunca tireis los trabajos que no os gusten. Alguien los recogerá y los convertirá en el nuevo slogan de coca cola.
busquense una vida jaja
no se crean
soy gay y los amo
amo a porta