Leo en esta nota de La Jornada, que la adicción a internet es comparada con el alcoholismo, el juego compulsivo o la drogadicción. Así que los siquiatras se han inventado una nueva manía para exprimirnos el dinero. Ya hasta han creado, emulando a los AA, un programa de 12 pasos para evitar la obsesión. También existen ya terapias de grupos para mujeres ciber cornudas, por lo que me pregunto ¿No habrá hombres engañados por sus mujeres a través de esta vía? Los especialistas afirman que las perdidas de productividad alcanzan cifras millonarias.

En fin, espero que estos terapeutas ofrezcan alternativas para seguir la terapia online. 🙂

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

14 comentarios

  1. Oye ¿en donde puedo leer más sobre los 12 pasos y ese grupo? porque la verdad tengo problemas pero no sé que hacer, cuando me alejo de internet cada vez regreso peor 🙁

  2. yo no me pude curar ni dejando mi laptop a miles de kms de distancia (ya 11 meses de eso). Siempre se me aparecia otra computadora. Es como si a un borracho siempre se le cruzara una botella de alcohol.

  3. y a mí que no me da tiempo a coger tantas adicciones, será cosa de la edad. Desde luego quedo más tranquilo. Si la pillo, escogeré la terapia on line

  4. Es cierto eso de la adiccion, pero es la tecnologia la que nos come a pasos agigantados, y nosotros somos los que no la controlamos, ella nos controla.Debemos de pensar en como solucionar ese tipo de situaciones, ya que nos puede llevar a romper con cosas que son o eran de nuestra vida cotidiana.
    Y con respecto a lo de mujeres infieles , a que te refieres?
    Bueno son puntos de vista

    Pd. yo creo que en internet todos alguna ocacion engañamos a alguien.

    y despues de todo este choro, esta muy padre tu pagina o blog o como se le llame, a ver si luego me das unos tips, ya que casi no se mucho de esto.

  5. Interesante coincidencia, ayer publicamos una nota sobre los mitos de internet entre los que se incluía la adicción a Internet (http://www.elpais.es/articulo/elpportec/20060112elpepunet_3/Tes). Dice esta psicóloga que en rigor no existe, pues el DSMIV solo contempla como tales las que provocan cambios químicos en el organismo, como el alcohol o las drogas, y tienden a seguir creciendo de forma constante. En todo caso, he tenido la oportunidad de comprobar que ofrecen otras opiniones que dicen que se llame como se llame, el consumo compulsivo existe. Lo importante, el verdadero problema, es lo que hay detrás de él (timidez, problemas de relación, simple aburrimiento…).

  6. Yo identifico dos tipos de adictos, uno bueno y otro malo. A mi criterio el bueno es el que sabe que quiere cuando se conecta a Internet, aprende, investiga, encuentra, conoce, amplia su perspectiva y saca provecho de un medio de comunicación revolucionario por excelencia.

    El malo, es el que no hace más que divagar, pasa horas frente a un monitor con un juego en línea, baja contenidos pagos, prefiere cualquier boludees online antes que un buen partido de fútbol o salir a pasear por un parque, esta jorobado de estar todo el día en una silla frente a una computadora y encima no sabe lo que quiere.

    Evidentemente el segundo caso es preocupante y me parece bien que los psiquiatras curren con este tipo de enfermedades porque es realmente crítica.

  7. yo creo que como no han pasado por una experiencia de este tipo es que se mofan, dejense de idioteces, el que dice “solo por hoy” lo dice en forma de risa, pero bien que sabe la frase, amigo y aun asi te burlassss?? =ojo=

  8. El Trastorno Adictivo al Internet es un hecho y he llegado a esta pagina de puro milagro, varios comentarios me llamaron la atencion y no hay adictos buenos y malos, una persona adicta es alquien que ya tiene algo patologico, pero tambien como menciona una persona lo que esta detras de todo este Trastorno son problemas con el individuo no con la red en si.

Share via
Salir de la versión móvil