Aprovechando que vine a recoger unos documentos al trabajo, me doy un respiro para publicar esta nota y celebrar así el Día Mundial de la Usabilidad.

Motivado por la publicación de Nielsen sobre la usabilidad de los blogs, un grupo de autores de blogs hispanoparlantes nos decidimos a entregar nuestra propia versión de los problemas de usabilidad. Se realizó un trabajo de discusión en línea entre los integrantes repartidos por México, España y Chile y se generó el siguiente listado de problemas comunes de usabilidad en blogs. El grupo está conformado por:

Esta lista es un trabajo colectivo que publicamos simultáneamente en nuestros blogs personales.

Enlace a la página principal no disponible
Un error frecuente y complejo es la falta de un vínculo permantente hacia la página principal o portada del blog. Un usuario que entre al sitio directamente a una página interior se verá imposibilitado de acceder a la portada, a menos que modifique directamente la URL buscando la página principal.

Enlaces que se abren en una nueva ventana
Por razones de interoperatividad e independencia de dispositivos de visualización oficialmente se dejó de incluir el atributo target en XHTML. Esta propieda permitía abrir una nueva ventana al activar un vínculo. Para un usuario puede resultar molesto, desorientador e intrusivo que sin previo aviso se abra una nueva ventana, las consecuencias de accesibilidad son aún más negativas. Es más apropiado dejar que el usuario tome la decisión de navegar en la misma ventana o decidir abrir una nueva.

Enlaces embebidos
Los enlaces que figuran dentro de un texto más extenso deben tener un rótulo descriptivo, que permita predecir hacia dónde lleva el enlace y que a la vez sea significativo respecto al contenido del que trata. Deben ser representados visualmente de un modo distintio y lo más convencional posible. Por esta caracterización especial, no se debe abusar de enlaces en el cuerpo del texto, ya que pueden producir ruido visual y dificultar la lectura.

Acerca de…
No es necesaria una fotografía del autor, pero una breve descripción del sitio y un aviso desde que lugar (país) desde donde se está escribiendo es de gran importancia. Darse a conocer genera confianza y esto aumenta la credibilidad.

Correo de contacto
Un correo de contacto es fundamental, los comentarios en el blog no son suficientes. Si alguien desea preguntar algo en privado, sugerir un tema, o establecer cualquier tipo de comunicación, debe encontrar un mecanismo simple y efectivo para ello.

Enlaces permanentes (Permanent Links) usables
Los permalinks o enlaces permanentes son la URI para identificar un post. El permalink de un post debe ser único y permanente, no cambiar. A esto se aplican las reglas generales de una URI bien diseñada: que sea legible y no una solicitud GET de forma http://miblog.com?postid=12345

Títulos claros y significativos
Los títulos deben ser precisos y concretos además de estar relacionados con el ontenido de un post. Un título como He estado pensando… es ambiguo y poco significativo, en tanto Pensamientos sobre diseño utiliza palabras clave relevantes que indican inequívocamente el tema general del que se habla. Esto ayudará a describir mejor el tema, permitirá a los buscadres indexar más apropiadamente, etc.

Títulos de ventanas
El título de la ventana o más apropiadamente del documento (head->title) debería estar construido como Título del post – Nombre del Blog. De este modo se informa apropiadamente al usuario del tema y la ubicación de la página, a la vez que resulta mucho más fácil leer el historial del navegador y las pestañas de las ventanas minimizadas, cuando están disponibles. Un ejemplo de buen uso es Señalética en Baños > Mi blog de diseño.

Enlace a contenido sindicado
Los contenidos sindicados (o feeds) mediante formatos como RSS o Atom son muy utilizados por quienes acostumbran leer blogs. Por lo mismo, es importante ofrecer vínculos claros a este tipo de canales alternativos. Aunque muchas herramientas ofrecen auto descubrimiento de feeds, es importante hacer explícita la existencia de estos formatos y disponer de un modo rápido de suscribirse a ellos.

Contenido sindicado: demasiados sabores, demasiados dolores de cabeza
Los formatos de contenido sindicado y sus mecanismos de lectura son conocidos por los usuarios frecuentes de blogs, pero no se debe asumir que todos los letores estarán familiarizados con ellos o su significado. Si a esto agregamos la variedad de alternativas de formatos, tenemos una gran posibilidad de confusión. Es recomendable utilizar herramientas que proveen contenidos optimizados para cada usuario o cliente de modo automático, como por ejemplo Feedburner. Estos servicios permiten entregar un solo formato al usuario final, con una única URL, evitando así traspasar al usuario un problema innecesario..

Entradas previas y Encontrabilidad
Los blogs son sistemas de publicación basados en fechas y con una actualización frecuente de contenidos, por lo que es común que los posts vayan quedando ocultos en los archivos. Resulta útil, con el objetivo de proporcionarles visibilidad, ofrecer sistemas de navegación alternativos al clásico Archivo: Taxonomía de categorías, esquemas de navegación por paginación cronológica (atras/adelante), y elementos como los posts más leídos, destacados, etc. Además de estos sistemas, enlazar desde posts actuales aquellos otros posts relacionados temáticamente y publicados con anterioridad proporcionará encontrabilidad a estos últimos.

Páginas con exceso de información o mal organizadas
Es frecuente el uso de columnas o sidebars de apoyo que contienen información o funcionalidades complementarias, como por ejemplo buscadores, archivos, categorías y otros. Tamien es común la promoción de algunos servicios o campañas. No obstante, el abuso de estos elementos y su disposición indiscriminada puede causar efectos nocivos como lentitud en la carga de las páginas y una gran contaminación visual.

Vocabulario excluyente o demasiado tecnologizado
No todos entienden lo que es un blog, un blogroll, un permalink, un feed, un post ni por qué existen los comentarios o cómo se comenta. Es importante asumir que los visitantes nunca han visitado un weblog, por lo que es preferible pecar de obvio que dejar a los usuarios sin pistas de lo que se está hablando. Si alguien encuentra accidentalmente.

Redacción
Es preferible utilizar un lenguaje sencillo, claro y directo. Resume.

Limpieza y Legibilidad
Es necesario evitar el uso de texto multicolor, el empleo de bajos contrastes entre texto y fondo, tamaños de texto minúsculos, el UsO InjUStificADO de mayúsculas y eskritur4 ko0l. Todos estos recursos dificultan la lectura y van en desmedro del acceso al contenido.

Estética
La estética es uno de los factores de diseño que de forma más directa impacta en la percepción de los usuarios. Cuidar la estética, que no significa añadir elementos decorativos superfluos, contribuirá a persuadir y motivar al usuario. Recordemos además que el minimalismo en el diseño es al mismo tiempo un principio heurístico de usabilidad y una noción estética.

Escribe en tu idioma
Un error de usabilidad bastante común es no usar correctamente el lenguaje. evita los aforismos en la medida de lo posible. Cuando existan términos que reflejen apropiadamente un concepto en castellano, prefiere la opión en castellano. En este documento, hemos optado conscientemente por téminos como blog y post porque creemos que las traducciones no son tan apropiadas. Al incluir una cita originalmente en otro idioma, es importante traducirla. Es un esfuerzo que los usuarios agradecerán.

Intenta seguir estándares
Los estándares en la web (XHTML, CSS…) así como las directrices de accesibilidad (WAI), son importantes para no excluir a nadie de tu blog.

Nota: este trabajo está publicado con una licencia Creative Commons por los autores antes indicados.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

33 comentarios

  1. Deberías indicar que target no es válido usando las especificaciones XHTML 1.0 Strict o XHTML 1.1. El atributo target es válido en la especificación XHTML 1.0 Transitional la cual a nivel de diseño y código es perfecta para todos los navegadores correctos (Mozilla, Firefox, Opera, …)

    Un saludo!

  2. Como diría uno de la tele…
    “Ya’sta el listo del Nielseng este que to lo sabe…”

    A todo lo que dice el estudio me gustaría aportar que la inmensa mayoría de los blogs que existen son personales, creados en sitios gratuitos tipo Blogger o Bitacoras.com… Osea, que gran parte de los puntos analizados no dependen del autor del blog, sino del proveedor.

  3. muy buen trabajo !
    como siempre.. en la blogoesfera inglesa todo el mundo se hace eco de las cosas que allí dicen….
    y cuando alguien se lo curra aquí (en la “hispana”) incluso mejor.. apenas nadie lo enlaza…

  4. Jaja con lo de la estética le dieron en la torre al viejo Jakob.

    No estoy de acuerdo al 100% con todo, creo que el punto No.1 debería ser “conoce a tu público” y muchos de los puntos se pueden obviar en pro de dotarle de una personalidad propia al blog. A mi, en mi blog personal, me gusta jugar con los titulos, se que puede resultar confuso y que a Google probablemente no le guste pero es parte de la personalidad y por ende de la del blog.

    En cuanto al enlace a los feeds estoy completamente en desacuerdo. Mucho, muchísimo. Los enlaces a los feeds son la cosa menos usable del mundo, le das click y te manda a un sitio sin sentido, sin formato y sin nada (un documento xml) que para un usuario no versado en el tema puede resultar demasiado confuso. Los botones naranja y todas sus variantes deben desaparecer para siempre de la faz de la tierra.

    El autodescubrimiento es el camino: un solo feed dentro de un atributo link, con un elemento title descriptivo tiene que ser más que suficiente. Sobre todo ahora que el que muy pronto será el navegador más utilizado (IE7, próximo a salir) soporta RSS nativamente. Para un “usuario común” (odio ese término) es confuso pensar que se puede suscribir a “un canal XML”, pero es entendible que se pueda suscribirse “a una pagina de interné”. Lo repito: Muerte al botoncíto naranja y larga vida al autodescubrimiento.

  5. Pienso que no solo debe aplicarse a blogs, yo diria que algunos articulos aplican a todos los proyectos web que nos propongan… Y pana que tu hermano mejore..

  6. Sí, yo también coincido es que éste es un gran trabajo. Añadiría la importancia de cuidar la ortografía para no generar ese “ruido”. Pero alguien ha dicho que habría que matizar el público destino, y estoy de acuerdo. Si se tiene en cuenta este aspecto todo queda algo relativizado. Por poner un ejemplo, esa escritura SMS o cool. A mí también me supone un esfuerzo extra leer algo así, pero si el blog va destinado a un público “cool”, sería lógico que se escribiera así. Mi hija lee con velocidad (y escribe) esa especie de taquigrafía digital. Y así con otros aspectos. El público destino (y el objetivo que se persigue con la bitácora) creo que debe ser lo primero a tener en cuenta.

  7. ay por favor… creo que se les olvidó que mucha gente usa los blogs como medios para poder decir lo que se les pega la gana y como se les paga la gana, ahora resulta que “deben” poner los títulos de cierta manera o poner un email para que los tímidos te contacten? o sea que el hecho de que elija mantener mi privacidad es porque no sé hacer mi blog “usable”? Sólo el punto uno realmente me hizo pensar que de hecho no lo tengo, y de igual manera estoy de acuerdo con tecnicismos y la escritura pseudocool, pero insisto, al menos en los blogs personales, cada quien puede hacer su blog como quiere y a quien no le guste que no lo lea… fácil y sencillo.

    como siempre, los diseñadores gráficos que creemos que lo sabemos todo.

  8. El análisis que han hecho es absolutamente real.
    Aunque yo no entiendo nada de términos específicos, veo que han escrito como para que los analfaberos informáticos podamos acercarnos.
    Soy autodidacta, y pésima para peor.
    Dónde encontrar una especie de manual que me guíe para trabajar eficazmente en mis blogs y bitácora?

  9. Creo que tal vez valdría hacer notar que son errores y por lo tanto sugerencias para hacer un blog más usable para cualquier “humano”, tal vez generalizando un poco y enfocados a un blog del que nos podríamos valer para encontrar información, y como que no es muy común que en un blog personal del tipo de “hoy me cepille los dientes” se ande buscando información sobre algún producto, servicio, noticia etc…

    Por lo tanto como decían por ahi si te vas a limitar a que tu público sean puros skatos y te vale cacahuates que nadie más entienda tu blog… pues adelante tal vez estás ayudando a ese tipo de público a identificarse con tu blog y a sentirse a gusto. Sin embargo al hacer eso estás haciendo tu blog un poco menos usable y accesible para todos los demás “humanos”… supongo que es cuestión de decisión personal, como ya se ha mencionado, cada quien hace con el suyo lo que quiera….

    Aunque igual hay por ahi varios problemas que afectan a cualquiera, si tu no escribes bien y tal vez no tienes un manejo de tu información lo suficientemente ordenado, prácticamente google como que te odiará y por tanto tu página jamás será indexada como debe y no llegará nunca a ese público que debe. No importa que tan libre quieras que sea tu blog o que tan personalizado, siempre habrán formas de hacerlo más usable para quien sea que entre. Después de todo, todos somos humanos y como que tendemos a tener estructuras mentales bastante parecidas.

    Pero bueno al parecer en general ha tenido buena aceptación este proyectito igual y con las sugerencias y opiniones se podría ampliar.

    Saludos!

  10. La idea general de lo que escribimos fue apuntar a problemas globales, es cierto que los blogs son por naturaleza diversos, por lo tanto no todo se aplica a cada blog. Por lo mismo, nadie está obligado a hacer nada, se trata de pautas para asegurar ciertos objetivos, si esos objetivos no te interesan, entonces las pautas tampoco. Como decía Mangas Verdes, no todos van a escribir títulos descriptivos sólo para ser indexados. Pero si eso te interesa, hay pautas para que lo logres. En fin, fue un ejercicio interesante y agradezco a Raúl la invitación.

  11. Sosa:
    Dices que el punto 1 debiera ser conoce a tu publico… pero en tu nota en 2.0, dices que no todos los usuarios estan familiarizados con la jerga bloggera, tons? Para que hay que conocer a tu público? Si no sabes pa que diablos sirve el boton naranja, mucho menos te importara definir una audiencia… Creo yo…

  12. No entendí tu comentario Vuar y eso se puede deber a que tu no entendiste el mio.

    Cuando hablo de conocer a tu publico lo hago en respecto a los demas puntos: Osea, yo conozco al publico de Supermag y ellos me conocen, saben que el tono es informal y muy personal después de todo, ergo, pongo los titulos que se me pegan la gana y no será mayormente inusable porqué no causará esa sensación de sorpresa desagradable y confusión en la que consiste la noción mas basica de inusabilidad (Porque la inusabilidad tal cual sería “imposible de usar” lo cual tampoco es el caso, los articulos son legibles con o sin titulo) Como dice Talina esto no es aplicable a todos los blogs porque no todos los blogs tienen la misma finalidad ( Algunos quieren comunicar, otros quieren expresarse… yo me hago bolas con ambas cosas)

    Cuando mencioné lo de los enlaces a los feeds ya me había puesto serio. Me sorprende que los coloquen como una recomendación de usabilidad cuando no son usables (Repito, en la nocion básica de usabilidad: pueden ser desconcertantes no necesariamente malignos) sobre todo contra la usabilísima otra opción de autodescubrimiento.

  13. Me refiero a que no es una “funcionalidad complementaria”.

    Los blogs son una maraña de información, y muchas veces con la velocidad de actualización, los usuarios perdemos de vista cosas que vimos apenas hace unas horas o el día anterior.

  14. Este artículo me lo he tenido que releer una veinte veces…Y aquí va el porqué…
    Te agradezco muchísimo la existencia de tal, pues estoy realizando en mi página, una de nueva, de un trabajo de investigación para mi instituto; y he incluido la usabilidad como un aspecto al que mejorar el desarrollo Web, citándote ya que este artículo es de obligada cita.
    Por eso te doy la gracias a ti y a los que lo redactaseis.
    Un saludo des de España. Más concretamente en Cataluña, por eso me he molestado a traducirlo al catalán, y cogiendo la ideas que más me han gustado
    Sigue posteando! Pues no nos cansaremos de leerte!

  15. Creo que los blogs si deben tener cierto grado de usabilidad y el hecho de que alguien requiera de toda la libertad del mundo para decir lo que le de la gana en la forma que le de la gana no quiere decir que no ponga atención en lo que escribe, caso contrario que no lo publique, pues si lo publica es por que quiere que lo lean no?. En cuanto al tema en sí de la usabilidad me parece que es el tema de moda del cual se habla mucho y se debate sin cesar pero creo que es un tema mas que en poco tiempo pasará de moda y nos dejará algo. En todo caso creo que la usabilidad es inherente al ser humano y lo único que se ha hecho es ordenar y rotular los conceptos.
    Asi que no nos hagamos tantas bolas con el temita, tratemos de llegar a nuestro público lo mejor que podamos tratando de utilizar estos conceptos pero tampoco exageremos..

  16. Quiero agregar que me parece muy buena idea resumir la usabilidad en estas reglas de esa manera podemos ver claramente nuestros errores de usablilidad y mejorar nuestros blogs para hacerlos mas usables, es decir, para que mas gente nos lea con mayor comodidad por que eso es lo que al final queremos. Para aquellos que solo desean “expresarse” (algo asi como hablar en el desierto, pues me parece que esta bien, total si no lo entendemos o nos parece incomodo o enredado su blog simplemente le haremos “click bye”. Si alguien tiene “su publico” y les llega a la punta del miembro viril la usabilidad querra decir que no quiere ganar mas “adeptos”y tampoco habra problema porque hay mas blogs en internet que pulgas en panza de perro callejero asi que tambien adios.
    Tampoco nos hagamos muchas bolas, recordemos que en su tiempo cuando se puso de moda el tema de la ergonomia los gurus y otros se enfrascaron en discusiones interminables, al final de ello mi monitor sigue siendo cuadrado, lo mismo mi teclado (compre uno ergonomico en forma de ola que lo tire al tacho por incomodo) solo mi mouse es un poco curvado ahora, ya nadie se acuerda de la ergonomia . . .

  17. Carisoprodol

    (kar eye soe PROE dole)
    Soma, Vanadom

    What is the most important information I should know about carisoprodol?
    • Use caution when driving, operating machinery, or performing other hazardous activities. Carisoprodol may cause dizziness or drowsiness. If you experience dizziness or drowsiness, avoid these activities.
    • Use alcohol cautiously. Alcohol may increase drowsiness and dizziness while you are taking carisoprodol.

    What is carisoprodol?
    • Carisoprodol is a muscle relaxant. It works by blocking nerve impulses (or pain sensations) that are sent to your brain.
    • Carisoprodol is used, along with rest and physical therapy, to treat injuries and other painful muscular conditions.
    • Carisoprodol may also be used for purposes other than those listed in this medication guide.

    Who should not take carisoprodol?
    • Do not take carisoprodol if you have acute intermittent porphyria.
    • Before taking carisoprodol, tell your doctor if you have kidney or liver disease. You may need a lower dose or special monitoring during your therapy.
    • It is not known whether carisoprodol will harm an unborn baby. Do not take carisoprodol without first talking to your doctor if you are pregnant.
    • It is also not known whether carisoprodol passes into breast milk. Do not take carisoprodol without first talking to your doctor if you are breast-feeding a baby.
    • Carisoprodol is not approved for use in children younger than 12 years of age.

  18. no estoy seguro… pero te habrás quedado a gusto… ;-D

    es que sigo viendo auténticos crímenes en webs realizadas por las ‘grandes consultoras de este pais’

    gracias por poner en claro lo que algunos ya teníamos claro.

    un saludo

Share via
Salir de la versión móvil