La Jornada no es el primer diario que mete publicidad de Adsense en su versión en línea. Aunque personalmente creo que un diario de las características de la Jornada, debería tener mejores maneras de financiarse, en fin, yo mismo tengo Adsense en el blog, así que no nos pondremos exigentes en este rubro.
Lo que realmente molesta es que acepten meter publicidad de spyware, ni siquiera estoy seguro que la gente de la Jornada sepa a ciencia cierta lo que están permitiendo. Al entrar a alguna sección del diario, por ejemplo deportes, al final de las notas verás una imagen como esta:

Que te invita a hacer clic para conseguir miles de emoticons y animaciones completamente gratis. Si caes en la trampa te llevara a un sitio que amablemente te explicara como instalar la Hotbar.com (hbtools.exe) la cual esta catalogada como spyware. Al final lo que obtendrás será un fabuloso paquete de software que te instalara la dichosa Hotbar, un paquete de varias mejoras para tu Outlook y Shoper report, un competitivo programa de publicidad para IExplorer.
Este programa se distribuye fundamentalmente en 3 sitios:
- Hotbar.com
- Wowpapers.com
- ShopperReports.com
Al primero de los cuales enlaza el banner que aleatoriamente aparece en la Jornada. Personalmente creo que este diario, a pesar de ser de tendencia claramente de izquierda (si es que eso existe en México) es un periódico serio. Además fue de los primeros en sacar una edición digital y es bastante reconocido.
No señores de la Jornada, departamento de informática y de publicidad. No pierdan lo más por lo menos, así no son las cosas.
11 comentarios
También fue de los primeros en México de ofrecer sus contenidos en RSS
Cierto Martin, de algun modo han ehhco las cosas más o menos bien. No se quien sea el responsable de tomar estas deciciones.
Yo creo que se debe a que no valoran su edición en línea tanto como la impresa
Héctor: He llegado a la conclusión de que esa es la causa. Craso error. En estos tiempos la edición en línea tiene tanto o más valor que la publicación impresa. Desafortunadamente en México son pocos los que ven el eral valor estrátegico de posicionarse en México.
Solo hay que ver a El País, El Mundo, El Clarín, NYT, IHT, WP, Le Monde y un largo etcétera.
No inventes esos banners son como los de las redes de hi5! Que bajo ha caido La Jornada… ahora piensa que si la gente (o target) que le La Jornada, cae en esos banners, entonces no tenemos gente con mayor capacidad de análisis que entienda el periódico.
En pocas palabras, es absurdo que pongan esa clase de banners en un sitio como La Jornada que no tiene esa clase de público, yo me imagino que los adolescentes que ven Rebelde mueren por poner emoticons, no me imagino a alguien que lee a Carlos Monsiváis perdiendo el tiempo en esas cosas.
Asi es Cybergus, lamentable… Y no es el único salen aleatoriamente y a veces en las cabeceras…
A pesar de ser un periódico que siempre antiende a la gente, pa mí sigue siendo muy morboso… y hasta donde a caido…
wey eres un nerd!!! jajajaj
a ver cuando cortas una flor de jardin y te disparas la chela men o el pastito =oP
saludos men!!!
Gracias a dios los emoticones no estan mas online.
Veo q han entrado en razon y se han dado cuenta de que era una publicidad q no iba con el sitio.
Hola a todos, estoy rotundamente de acuerdo con todos ustedes. Es una barbaridad que periodistas de distinguido medio hagan eso para buscar otras entraditas. Es cierto que en México hay problemas económicos pero que un diario nacional impreso vote su edición digital por unos cuantos dólares es muy mala maniobra. En Nicaragua hay un diario que se llama La Jornada que está en http://www.lajornadanet.com y esos periodistas no han hecho esa maniobra tan mala. Gracias.
Mmmm… solo me meti y no se xq!!! pro no importa !! VIVA GUATEMALA!!!!!!!!!!!!!