A pesar de que me he comprometido más a tocar temas de diseño que otra cosa, no puedo dejar de mencionar esta fecha tan significativa para la vida de esta capital. Un parteaguas en la historia del México moderno y la emergencia de lo que ahora se conoce como sociedad civil. La gente organizándose y ayudándose ante el pasmo y la nula reacción del gobierno de Miguel de la Madrid.
Aquella mañana del 19 de septiembre, 7:19 de la mañana, aprox., estoy narrando de memoria, puesto que iba a la escuela secundaria y ya iba a llegar con retraso (la entrada era a las 7:15 hrs) íbamos corriendo mi hermano y yo, cuando de pronto se oyó un estruendo, como si hubiese explotado un transformador, cables de electricidad se tambaleaban y los charcos de agua se desbordaban. En ese momento no supimos captar la magnitud de la tragedia, chavales más preocupados por evitar el retardo y el castigo eran más importantes para nosotros en aquellos momentos.
No fue sino al llegar a la benemérita Secundaria 161 Thomas Alva Edison, cuando los padres empezaron a llegar preocupados por lo que se oía en la radio que ya empezaba a narrar el caos y la desolación que reinaba en varios puntos de la ciudad, especialmente el centro histórico. A los pocos minutos a todos se nos permitió irnos a nuestras casas. Tardaron más de un año en reestructurar y apuntalar mi escuela que quedo seriamente resentida por el siniestro.
En fin, es lo que recuerdo de aquel penoso incidente, cuando yo apenas tenia 12 años. ¿Y tu, donde andabas a esas horas y ese día?
16 comentarios
Precisamente también hice una memoria de lo que me paso ese día, creo que muchos de los que vivímos ese sismo, lo tendremos siempre presente.
Esta es mi historia
http://chibibotoblog.blogspot.com/
Sin duda un día que quedo muy presente en la memoria de los mexicanos que vivímos esa tragedia, y bueno yo también hice mi memoria de lo que paso, aunque también no se compara con muchas historias.
Mi memoria
http://chibibotoblog.blogspot.com/
Y una pequeña reflexión sobre el sismo del 85
http://animadiseno.blogspot.com/2005/09/19-de-septiembre-ya-se-nos-olvid.html
Pués yo ya estaba viviendo en Querétaro, y ni me enteré de lo que había pasado, hasta que llegue de regreso de la escuela y lo ví por las noticias en la televisión. Estaba en prepa en aquel entonces y tenía clase a las 8:00 a.m. y mis compañeros comentaban eso, pero ninguno de nosotros sabía exactamente la intensidad que tuvo.
Salu2
Lo único que me acuerdo es de la desesperación de mi madre de no poder comunicarse con sus familiares. Ni teléfono, telégrafo ni correo llegaba. Afortunadamente lazos de solidaridad se dieron por todos lados y recuerdo mucho cuando 20 días después del sismo un señor de Mexicali llegó a nuestra casa a decirnos que la familia de mi mamá estaban bien. Este señor llegó al D.F. a buscar a su familia y antes de regresar se puso a preguntar por quien quisiera dar aviso a la familiares y amigos de B.C. de como se encontraban.
Gestos de ayuda desinteresada como esta se dieron en todas partes. Al menos en eso hubo algo de aportación a la sociedad mexicana en su totalidad ante esta desgracia.
En ese entonces tenía yo 17 o 18 años; estudiaba en los últimos semetres del CCH e iba en la tarde. Mis hermanos trabajaban en la Ibero y yo vivía a espaldas de ese lugar; recuerdo que uno de ellos llegó desde su casa caminando porque no había transporte. En Taxqueña se había caído un hotel (Finis Terre) y también una escuela que tenía primaria, secundaria y preparatoria. Mi hermano y un amigo mío se unieron a los grupos de apoyo a rescatistas, mientras en casa hervíamos agua y la llevabamos al estacionamiento de la UIA, donde me integré para hacer bolsas con el agua que los vecinos llevaban para después repartir entre las zonas que lo necesitaban y allí también hacían acopio de ropa, alimentos y medicinas.
yo estaba en útero de mi madre, seguramente dormido (como suelo estarlo hasta esta época) esperando un par de meses mas para ser eyectado a este mundo sin piedad.
Yo tenia 9 años, estaba en 4 año de primaria y ese día me encontraba cosiendo mi uniforme del dobladillo, mi mama se levantó y me ayudaba y depronto vimos como se golpeaban en la pared las macetas colgantes que tenia y como se caia todo. no nos paseo nada, pero recuerdo que dormiamos en la sala para salir corriendo por si algo ocurria, era frecuente que no hubiera luz, oiamos un radio de pilas y nos dormiamos con ropa de calle para salir en cuanto se sintiera algo, duramos asi como un mes.
Soy mexicano 100%, naci en la ciudad de Hermosillo Sonora hace 26 años y quiero compartir esto con ustedes.
Yo solia vivir en la ciudad de New Orleans no hace mas de un mes, estudiaba una maestria de negocios internacionales en la LSU (Louisiana State University), beca que me costo muuucho esfuerzo conseguir, pero lo hice. Todo era felicidad, la ciudad estaba llena de alegria, de grandes placeres, Mardi Gras (uno de los carnavales mas famosos a nivel mundial), hasta el momento que llegó el huracan Katrina y nos cambio la vida por completo.
Tuvimos la suerte de tener el departamento en una de las partes altas de la ciudad, y nunca pensamos que las cosas iban a pasar a mayores, dijimos que al otro dia ibamos a ir tranquilos a la escuela, pero nada fue asi. Sufrimos bastante sin poder comunicarnos con nuestros seres queridos a Mexico (somos un grupo de 4 alumnos del Tecnologico de Monterrey que tenemos beca en New Orleans), no teniamos agua potable, alimentos, electricidad, nada de lo basico. Salimos hacia el centro de la ciudad para ver si tal vez podriamos encontrar una via que nos llevara a Baton Rouge, o ya de fregados manejar hasta Galveston o Houston, pero todo era imposible, la ciudad era un caos.
La ayuda tardo 5 dias en llegar a Nueva Orleans, al 6to dia pudimos salir, dejamos todo lo que nos pertenecia en la ciudad y partimos a la ciudad de Houston, donde el gobierno nos quiso acomodar en el Astrodomo, no hubo necesidad y pudimos alojarnos en un departamento en renta, y ya que nos avisaban que podiamos regresar a la ciudad los que viviamos en ese sector, despues de casi 15 horas de camino ya que las carreteras estaban congestionadas, y llegar a nuestra casa, ver que nos habian robado absolutamente TODO, llega el gobierno y nos dice que tenemos que dejar la ciudad y movernos hacia el este o norte del pais, ya que venia un segundo huracan, cosa que no hicimos caso, manejamos hasta Dallas y hasta el momento aqui hemos estado.
casi UN MES, de estar fuera de nuestra casa, aunque temporal, pero era nuestra casa, Nuestra maestria quedo arruinada, todos los esfuerzos de 2 años, hasta ahorita estan muertos. Miles de desaparecidos (entre ellos un amigo que vivia muy cerca del rio Mississippi), y me vino a la mente un desastre natural que sufrimos hace 20 años en México, los terremotos del 85.
Supuestamente ESTADOS UNIDOS es el pais mas rico mas poderoso y mas organizado del mundo. COMO PUEDE SER POSIBLE, que los mentados gringos dejaran morir de hambre a tanta gente en Nueva Orleans, que la destrucción sea tan masiva y tan exagerada, y no me refiero nada mas a Nueva Orleans, que tal Biloxi Mississippi, y muchas otras ciudades y pueblos cerca de la costa del golfo de Mexico, que estan totalmente devastados y el gobierno hasta ahorita lo unico que ha hecho es dar comida, y tarjetas de debito (que hasta ahorita a pocos nos han servido) con dinero para ayudarnos en nuestros gastos. Suerte de nosotros haber tenido ahorros de los trabajos que haciamos en Louisiana, y mas la ayudadita del gobierno no nos cayo naaada mal.
En la ciudad de México, minutos despues la gente, los mismos ciudadanos se empeñaron en ayudar, y toda la ciudad se unió al esfuerzo de rescate y reconstruccion de la ciudad, todo el pais se unio, incluso recibimos ayuda externa, y que gran satisfaccion al saber el poder que tiene Mexico de sobresalir ante cualquier adversidad, señores, al otro año tuvimos una copa mundial de futbol, y la ciudad de mexico en poco tiempo surgio de entre las tinieblas, y a como van los gringos, van a durar AÑOS para volver a una mediana normalidad.
En Houston me tocó la suerte de platicar con un joven de la Marina de Mexico (me dio un litro y medio de agua Ciel, iinche agua Ciel me cayo del Cielo, en tierras gringas tomando agua mexicana yo era feliz), y me comento que venian 390 personas en el buque PAPALOAPAN, y solo bajaron 80, los gringos no dejaron que llegara su ayuda en totalidad, y que todavia los denigraron a hacer trabajos de carga, osea, ESCLAVOS.
Se que es doloroso lo que sucedio, los miles y miles de muertos que hubo en los terremotos del 85, pero hay que estar orgullosos de algo, LOS MEXICANOS SOMOS UNIDOS, SOMOS UNO, ante todo siempre estamos ahi para echarnos la mano, y somos un pais relativamente pobre, con escasos recursos, y los gringos, la nacion mas poderosa y rica del mundo, nunca tendra la capacidad de union y organizacion que tuvieron los mexicanos en el DF ante los desastres, definitivamente, aunque no tengamos 1 peso en la bolsa, somos superiores a los guerejos americanos, yo, me voy pa Hermosillo!!!!
Algo similar paso ese dia, y me llama la atencion que yo tambien iba en esa escuela, en que grupo hibas? yo en el 2 “F” de aquel entonces , como olvidar el resto del año escolar en la iglesia de Tepepan
Hola Sandro..
Si, un añote en la iglesia de tepepan que casi destruimos jejejeje
Yo iba entrando a la secu… estaba en 1 “C”
Yo también estaba en la benemérita secundaria 161 Tomás Alva Edison, pero yo sí llegué temprano.
Saludos, ojalá pudiéramos contactar, quizás hasta nos conocemos.
hola quiero contactar gente que estubo en esta escuela..
victor hugo serna juarez
mi correo es victorser8@ hotmail.com
yo estube ahi en el temblor d. de hecho estabamos haciendo honores a la bandera.
creo que te conoscoa ti toledo..
te acuerdas de tirado villafuerte?
de ramon y lucas?
escribanme quiero saber de ustedes yo estoy en tijuana.
hola quiero contactar a gente de esa generacion .
yo estaba en el patio de la escuela cunado temblo.
yo me acuerdo de tirado villafuerte.
lucas ayala. ramon ramirez
ellos eran de la ampliacion tepepan.
escribanme quiero saber de ustedes
mi correo es
navegando por internet e llegado aqui y me volvieron ala mente bonitos recuerdos quisiera saber si eres tu el Gregorio que hace como 18 años estuvo en Cd. valles, me gustaria volver a platicar contigo.
hola yo tambien estudie en la secundaria 161 solo que yo estaba en 3b me da gusto saber de alumnos de la secundaria saludos
Hola Marina, efectivamente, soy quien estuvo en Cd. Valles, mi correo es
Es una lástima que haya pasado tanto tiempo sin ver tu mensaje, hasta hoy que me asomé al internet a buscar amigos de la secundaria volví a ver esta página. Espero que tú sí veas este mensaje pronto y podamos establecer comunicación