• Quark rediseñó su logo recientemente, pero se ve exactamente como el logotipo del Scottish Arts Council. ¡Vaya!

Cuando a una empresa como Quark, que busca desesperadamente ya no de hacerse de una mayor cuota de mercado, sino por mantener la que ya tiene en el rubro de los programas de diseño editorial (donde Indesign lidera ampliamente) y le meten gato por liebre. Uno ya no sabe ni que pensar. Como comentan en algunos blogs, el producto es muy caro, su soporte es malo y no se ha actualizado acorde con las necesidades de los nuevos tiempos.

El Scottish Arts Council tiene un logotipo muy sencillo que luce como una “a” minúscula, un símbolo formado por un círculo grande, se fusionó con un pequeño cuadrado y un círculo más pequeño dentro. Solución simple e inteligente.

En 2005 Quark decidió rediseñar su logotipo no tan amigable y darle un lavado de cara. La idea de su logotipo era utilizar la primera letra del nombre de la empresa, una “Q” mayúsculas. La Q se construyó usando un círculo grande, con un pequeño círculo dentro, y se fusionó con un pequeño cuadrado para compensar la pequeña “cola” de la Q.

¿Suena familiar? Demasiado familiar, tal vez, la única excepción es que el logotipo del Scottish Arts Council es azul y el de Quark es verde.

Quark, por supuesto, ha cambiado su logotipo, tan pronto como se enteraron del termendo parecido de su nuevo logo con el de Escocia. Según Wikipedia. Quark se ha movido rápidamente  y ha vuelto a cambiar su logo, que ahora si luce más como una Q.

Inconcebible que una agencia de la talla de Young & Rubicam Brands (agencia responsable del rediseño) se preste a semejantes entuertos. Esto no se lo pasaría ni al despacho de diseño que esta en la esquina de mi casa. Me gustaría saber las opiniones y ver la cara de los involucrados en el proyecto; copys, diseñadores, creativos y al director de arte.

Porque esto coincidencia no es, por más tendencias y estilos que haya en el diseño de logotipos no se puede concebir. Si esto hubiese ocurrido en mi trabajo, seguro rodaría más de una cabeza.

Para que vean que no solo al IMSS le pasa.

Visto en Biz Stone.

Más logotipos con parecidos razonables al del Scottish Arts Council:

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

20 comentarios

  1. Mmm, me parece que el iso no es justamente producto de un desmembramiento cerebral. Cabe la posibilidad de que sea una poco feliz coincidencia. Estirar un área de un círculo para lograr una Q, es algo que cualquiera que haya diseñado, alguna vez debe haber hecho.

  2. A lo mejor no hubiera habido tanto pedo si la marca no fuera para Diseñadores… que error tan garrafal… que forma tan espectacular de quemarse… y no sólo por el Scottish Arts Council, hay muchas marcas exgeradamente parecidas.

  3. La figura es tan desesperantemente sencilla que casi a cualquiera se le hubiera ocurrido… casi que me inclino del lado de que es simplemente una desafortunada coincidencia.

  4. “Nunca te cases con la primera idea que tengas… por buena que esta parezca.”

    No se quien lo dijo, pero no es más que la verdad.

    saludos

  5. Tal vez pudo ser una gran coincidencia pero que de la tipografia, tambien tiene un estilo muy parecido, que quemen a los de young

  6. No se, me parece un logotipo bastante sencillo como para que se considere un plagio, para decirlo de una manera… simplemente resaltan la M. No estoy de acuerdo en que se los denomine plagiadores en ESTA situacion

  7. Tienen ustedes toda la razón…

    existen casualidades, coincidencias morfológias o hasta de conceptos si quieren… pero.. no se supone que nuestra PROFESION, requiere el ejercicio de una METODOLOGíA ?(sin importar cual sea ésta, ni meternos a debatir cual es mejor o peor) Cada una necesita un período de INVESTIGACIÓN y AN

  8. Creo que es una coincidencia y en tal caso no es un plagio o una violación al Copyright. Aunque su expresión es la misma, se necesitaría llegar a comprobar que hubo una referencia directa, pero es una forma tan común como muchos escriben aquí, una forma tan simple que hasta creo haberla visto para un trabajo de arquitectura de mi compañero Quiñones en 1987 cuando fuimos compañeros de escuela. Así nos ha pasado a muchos, las ideas no son patrimonio de alguien . Vaya, no creo que sea para tanto, mas que para comentar a mis alumnos en cuestiones de Copyright, como muchos pueden tener una misma idea y expresión sin tenerse una referencia directa.

  9. Concuerdo con muchos comentarios, haciendo una investigación di con un logotipo que resulta ser muy similar a estos que causan controversia sin embargo dicho libro data de 1973 es editado por Yasaburo Kuwayama el nombre del libro es “Trademarks & Simbols”, aquí pueden encontrar un link donde aparece dicha imagen.
    En el lbro aparece como autor de dicho logo el Suizo Julien Van der Wal y dicho logotipo pertenece al Switzerland Institute for industrial use of gold.
    http://www.moeb.ch/iwcscans/articles/1970/1970-04-452-JSHB-F-Aprior.jpg

  10. Juan Manuel Amador on

    No han visto nada, yo me presenté para un concurso destinado a elegir la mascota de los Juegos Centroamericanos y resulta que la obra que presenté (una india catalina), no gustó al jurado, y luego uno de los miembros del jurado le resulta vendiendo la misma india con dos cosas cambiadas a los juegos centroamericanos

  11. Alguien sabe el nombre de un libro que estaba dedicado a los plagios en diseño en general, solo recuerdo uno de los casos que presentaba el libro, sobre el asombroso parecido “robo” a un afiche de la pelicula “Hable con ella” de Almodovar llevado a cabo en el arte de un cd de Barbra Streisand. muchas gracias.
    Se los aconsejo, esta muy bueno
    Saludos

Share via
Salir de la versión móvil