En el editorial del día de hoy, The Washington Post hace una reflexión sobre el proceso de desafuero de Andrés Manuel López Obrador. En el que plantea las consecuencias de dicho acto en la joven democracia mexicana. Anticipa que los más beneficiados a corto plazo serían el candidato del PAN, seguramente Santiago Creel y Roberto Madrazo, dirigente del PRI. Pero advierte también de manera categórica que si López Obrador es descalificado de la contienda política del 2006, sería un desastre para el sistema político de México, y quizás para su estabilidad a largo plazo.

También dice que el proyecto político de Andrés Manuel tiende hacia un populismo de izquierda que ha ganado terreno en América Latina. Imaginen a Lula en Brasil, a Chávez en Venezuela, a Kirchner en Argentina, a Castro en cuba y Andrés Manuel en México. Este populismo que los anteriormente citados gobernantes proclaman, por supuesto que da terror a muchos, curiosamente a quienes más tienen. The Washington Post advierte que la manera de parar a este popular político no es eliminándolo de la boleta electoral con un truco legaloide de menor importancia.

La editorial finaliza con sombríos augurios para México si el AMLO es eliminado por esta vía:

“Si López Obrador no puede competir para la presidencia, entonces el logro del 2000, cuando Fox se convirtió en el primer candidato de oposición en ganar una elección presidencial se habrá corrompido. México volverá a los tiempos en que era gobernado a través del fraude y la fuerza; desacreditarán al siguiente presidente tanto al interior como en el extranjero.”

No son palabras dichas por agoreros ultra defensores de Andrés Manuel, muchos quieren hacer notar que la popularidad del gobernante capitalino no existe y que no pasara nada si se desafora.

Mañana mismo veremos la plancha del Zócalo capitalino repleta de simpatizantes, espontáneos y acarreados. Será un buen pulso para ver por donde va el asunto. Ojala la violencia no se desborde y los bloqueos a calles y avenidas no sean una constante.

Mientras tanto las economía empieza a dar tumbos descalificando las aseveraciones que el desafuero no traerá consecuencias en lo económico, político y social.

Ir al artículo completo. (En inglés y necesita registro gratuito).

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

6 comentarios

  1. porque quieren convertirlo en algo politico.

    AMLO no cumplio con una orden directa de la suprema corte de justicia y eso es un crimen, debe ser juzgado por sus actos, la ley tambien establece que ninguna persona con un proceso penal puede ser presidente.

    siempre decimos que en mexico hay mucha impunidad, pero cuando se trata de alguien populista la impunidad es valida??, AMLO cometio un crimen y debe afrontar las consecuencias como cualquier otro ciudadano.

  2. Es un capricho de FOX para abrirle el paso a su candidato, pero pues los mas beneficiados son los priistas, todas las estupideces que hacen los panistas y el quemar la carta fuerte del PRD solamente fortalecen al PRI.

  3. Santiago, por gente ignorante como tu este país se le esta llevando la fregada. lo que se le acusa es de desacato, no de un crimen y hasta donde se, ese delito no tiene contemplada una sanción, por ende sin castigo, no hay “CRIMEN” que perseguir.

    Aquí de lo que se esta dudando es de las instituciones. El desacato fue por abrir una calle hacia un hospital, donde quedo el Fobaproa, Pemexgate, la comision de crimenes del pasado, amigos de Fox, el asunto de la campaña de Creel que rebaso el tope de gastos en su campaña? Mejor no le sigo, se me ocurren muchas mas.

    Suena muy vano el discurso del estricto apego a la ley… y que quede claro, no estoy a favor de Andrés Manuel, igual lo diria si fuese cualquier otro el del desafuero.

  4. Pues yo creo que al contrario, va a ser un paso adelante para nuestra democracia, el demostrar que los gobernantes no estan impunes y también están sujetos a las leyes.

    Si es un capricho de alguien o no el que se siga este proceso no importa, es la ley y precisamente estamos probando que tanto somos capaces de funcionar de acuerdo a la ley como un país civilizado o fuera de ella como una jauría de perros.

    Tambén recuerdo el procesdo de desafuero de un diputado por causa del Pemexgate y otros crímenes que han trascendido al escándalo y creo que esta es la oportunidad de no dejar ir otro más.

  5. Siendo congruentes Hector, ahora resulta que a ti te salió lo “justo” ahora, y antes no?… porque hasta donde se, el país lo construimos todos, no es de hecho, de los políticos y están haciendo lo que les viene en gana por pensar como tu.

    Si realmente crees en “nuestra democracia”, qué hiciste para impedir Pemexgate, Amigos de Fox, Fobaproa… ahora resulta que por Obrador hay que aplicar ley y todo lo demás nos lo aguantamos, no?… a que chistosos me salieron, que incongruentes.

    Sabías que el dinero del fobaproa lo estamos absorviendo los contribuyentes?… y en eso tu has recladado??… o sigues regalando tus impuestos?… quién ha castigado eso?… aaa verdad?

  6. Argumentar que el desafuero de AMLO es válido porque nos debemos de apegar a la ley es lo mismo que decir que los criminales que consiguen amparo están en lo correcto, porque están apegados a la ley. Los dos explotan truquillos legales, gracias a que nuestro sistema legal tiene muchos huecos.

Share via
Salir de la versión móvil