La paranoia cunde a propósito del Google Desktop, Minid, precipitadamente suelta un post tachando a la herramienta de spyware, mucha gente lo lee, es de los top five en la blgocosa, no lo olvidemos y tienen bastante credibilidad. Me pregunto cuantos dejaran siquiera de usar la herramienta aduciendo; “es que lo leí en minid”.

Por su parte, varios webloggers se han avocado a explicar con más tiento la situación. Conclusión: el Google Desktop no es spyware, solo eso nos faltaba. Pueden usarlo sin peligro alguno, aunque por ahora son pocos los archivos en los que puede hurgar. Instalenlo sin miedo, si no les convence, pues lo quitan y santa paz.

Más información:

Denken Über, Google Desktop Search.

Error 500, Google Desktop para buscar en el disco duro.

Error 500, Google Desktop, segundas impresiones.

Alt1040, En cuanto a las quejas del Google Desktop.

Zona Geek. Google Desktop Search.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. Ya apareció otro comentario sobre Google DS, un poco más moderado, desde Google.Dirson.com donde explican con suficiente detalle las evidencias de que Google DS no envía información local al resto del mundo y que por lo tanto no es un spyware.

    En todo caso, el daño esta hecho, la duda esta sembrada en muchos. Diego se precipitó al afirmar tajantemente que Google DS era “un maldito spyware”. Se convirtió en un troll de su propio weblog y claro… todos comenzamos los flames contra él hasta el punto que ha cerrado los comentarios de ese post, cosa que me parece extraña y con la que no estoy de acuerdo, pero ese es su blog y puede hacer lo que quiera con el.

    Saludos

  2. CArlos, así es… es mucho más sencillo cerrar los comentarios que escribir una errata y reconocer la precipiación y el error.

    Jlo. no entendi 🙁

  3. Estoy contigo en que no anda suelto… está bien ser prudente pero tampoco tanto como para desechar una herramienta como esta por juicios no fundados.

  4. Asi es Antonio… La sopiniones a priori, estoy convencido, nunca son buenas.

    Por lo demás, joder!!! El mismisimo Antonio de Error 500 se digna visitar mi cutre weblog? Uff… que emoción! 😉

  5. Vale, Diego se puede haber equivocado, como todo el mundo hace. Pero me parece un poco exagerado como todos se le han tirado a la yugular a la primera metida de pata. Definirlo como un “troll de su propio weblog” es pasarse un poco.

    Lo que quiere decir J.Lo es que le pifiaste al link de Minid, es .net y no .com

  6. ¿Estarás de coña no? Llevo visitando el weblog de hace más de un año, lo que pasa que tengo poca “chicha” para comentar. Un saludo

  7. A lo que Jlo se refiere es a que has enlazado a minid.com, en lugar de a minid.net

    Como para OSX no existe el google desktop, me escapo de la polémica.

  8. Entendido y anotado… paso corregirlo. gracias por el aviso del URL.

    herman, vale, todos podemos equivocarnos, sin duda, yo por ello me he abstenido de comentar, a lo mas que fue una precipitacion. no creo que eso sea rirarle con todo.

    Saludos…

  9. Herman, el mayor flujo de opiniones se dio en su mismo weblog, aquí tengo por norma no censurar casi nada, vaya hasta las mentadas dirigidas ami publico. las unicas que no tolero son los insultos hacia los demas, pero bueno, hasta ahorita no se ha dado ninguno… al menos, no en mi weblog.

  10. la verdad es que no sé porque tanto revuelo con esta herramienta. Parece que todo el mundo trabaja con documentos word y paginas html. Creo que a ´la mayoría no nos sirve para nada. Porque la haya sacado Google no significa que sea la bomba

  11. Abc-pack, ante ustedes tienen el primer portal de información gratuita sobre envase y embalaje. La primera enciclopedia de términos, usos, explicaciones de materiales, aplicaciones, etc. que podemos encontrar en Internet.
    Visítenos en http://www.abc-pack.com

Share via
Salir de la versión móvil