El viernes pasado acudí a la Universidad Intercontinental a una mesa redonda sobre el estado de la tipografía en México. El panorama? desalentador. En la mesa estaba Quique Ollervides, Cristóbal Henestrosa y José Luis Coyotl. Los organizadores eran la gente resposable de la revista Tiypo, la primera revista mexicana dedicada a la tipografía.
Quique fue el más ecuánime, su experiencia en el campo profesional se notaba, ha desarrollado muchas fuentes de display para varios logotipos, o bien diseñado una tipografía completa a partir del mismo.
Cristóbal Henestrosa realizo su tesis acerca del primer alfabeto tallado en México en la época de la colonia.
José Luis Coyotl es un chavito, más bien ensimismado que habla de la tipografía con una pasión que más bien raya en lo friki (el mismo lo reconoce). De los tres era el único que a podido pasar del amateurismo a poder comercializar sus tipografías. Algunas de sus fuentes pueden adquirirse en el catalogo de T26. Al parecer son pocos los que han podido darse este lujo, por lo que dijeron, en México, se pueden contar con los dedos de la mano y sobran dedos.
Los tres tienen un denominador común: la pasión por los tipos. De otro modo no podría entenderse su dedicación a una disciplina tan poco remunerada en función del tiempo que debe invertirse.
Se hablo también de la poca o nula tradición tipográfica en México, que a pesar de haber tenido la primera imprenta de América no ha existido una educación o estudio que la continuara o al menos la mantuviera. Me refiero a la tradición. Y esto es cierto, en las escuelas de diseño no se aborda a la tipografía con la suficiente seriedad.
La dificultad de realizar una tipografía para texto encierra muchas dificultades, según dijeron, ya me imagino, Frutiger, Mengelt y Gürler tardaban años en realizar una fuente. De echo este último en una entrevista menciono que el único un intento serio en la historia acerca de una preocupación de como facilitar la lectura de la tipografía provienen de la época de la Bauhaus durante los años 30. Con eso les digo todo.
Personalmente pienso que la tipografía es un producto que se vende solo. Es decir, la necesitaremos siempre que la comunicación verbal deba ser transformada en imágenes visuales, legibles y que deban ser difundidas, por ello el descuido en esta área y más aún con la llegada de los computadores cualquier aficionado diseña sus propias letras. Esta democratización del medio más que hacerle un favor ha desvirtuado el campo. Hoy todos saben hacer tipografía. Será?
Al llegar, me toco el placer de conocer a la gente responsable de la revista Tiypo, en especial a Paco Calles. Cuando tomaba asiento, me pregunto; cómo te enteraste? le dije que tenía un sitio web en el que difundía información relacionada con el diseño gráfico. me pregunto el nombre del sitio y le respondí: Isopixel, fue cuando estrecho mi mano y me dijo tanto gusto. Paco conocía el weblog y al parecer lo lee a diario. Eso me dio muchísimo gusto.
A ver si desde Isopixel podemos difundir un poco más la tarea de esta gente que tanto amor siente por la tipografía. Comenzaré publicando algunas de las postales que se vendieron en el evento. Eso sí, la lateral del blog y en tamaño y resoluciones pequeñas. Solo para animarlos a comprarlas. A ver si es posible también difundir un poco el catalogo con el que cuentan. Paco, espero tu email 😉
No hay comentarios
Caray… de haberlo sabido me hubiese dado una vuelta por allí. Nunca me enteré del evento. Me hubiese gustado conocerte…
Siendo diseñador estoy totalmente de acuerdo con que el desarrollo tipográfico en México es pobre, aunque también me pregunto si en realidad debería ser diferente.
¿cuantas tipografías usamos cotidianamente?
A mi me parece que la democratización de las herramientas para que todos podamos ser tipógrafos o diseñadores, es de los recelos más profundos en el quehacer cotidiano de quienes nos dedicamos al diseño, al sentirnos portadores únicos y universales de los valores estéticos y de las teorías fundamentales del diseño.
Sin embargo henos aquí discutiendo en un espacio de libre publicación, espacio que antes solo estaba reservado para los escritores y aquellos salvaguardas de las reglas fundamentales de redacción y el buen uso del idioma.
El solo hecho de abrir el espacio para que cualquiera exprese sus ideas le da un valor mucho mayor al que cualquiera de nosotros pueda generar individualmente.
Al final, también me parece que las tipografías al igual que el idioma se adaptan a la sociedad y se mueven junto con ella, sobra ver las tipografías góticas y compararlas con nuestras modernas tipografías sanserif; o con los tipos de reconocimiento OCR o con los alfabetos de escritura que usan los dispositivos Palm.
La verdad yo empezaría preguntándome cuál es la función primordial de la tipografía y si acaso la oferta no sobrepasa la demanda, o si no cualquiera puede satisfacer su propia demanda realizando su propia tipografía.
Saludos.
Sería muy bueno que en la página de Tiypo hubiera información de suscripciones, etc. hay una forma de contacto por supuesto, lo curioso es que en la página anterior si la había… habemos uno que otro lector fuera del df, guadalajara y mty 😉
HOLA !
DE HECHO TAMBIEN FUI A LA MESA REDONDA, DEJAME DECIRTE… PERO COMO NO SUPE COMO ERES.. PUES NO LOGRE UBICARTE. POR OTRO LADO, YA HABIA TENIDO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A DOS DE LOS TRES EXPONENTES DE ESTE EVENTO. DE CUALQUIER MANERA TE COMENTO QUE ESTOY DE ACUERDO CON LO QUE EXPONES EN ESTE ESPACIO. A PESAR DE QUE EN EL CONTINENTE SE HIZO USO DE LA 1RA IMPRENTA… PUES NO HA HABIDO UN ALIENTO O UNA CULTURA PROPIA DE LA TIPOGRAFIA. EN LAS AULAS SOLO SE DA UNA UNTADA DE LO QUE ES LA TIPOGRAFIA, SU “USO” Y LO QUE SE PODRIA LLAMAR “DISEÑO DE TYPOS”. EN LO PERSONAL… ES POR ESO QUE ACUDI A LA MESA REDONDA, PARA INTERACTUAR, EXPERIMENTAR Y ASI ENCONTRAR OTRAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO Y TIPOGRAFIA. (LE HUBIERAS DICHO A PACO QUE YO TE DI EL TIP DE LA MESA REDONDA :p)
CON RESPECTO AL COMENTARIO ANTERIOR DE ARTURO…, TE INFORMO QUE ME LLEGO UN CORREO HACE DOS DIAS DE LA REVISTA TYPO DONDE ME INFORMAN QUE YA PROXIMAMENTE SUBIRAN A LA PAGINA WEB UN ESPACIO PARA LA SUSCRIPCIÓN A LA REVISTA. ASI QUE YA SERA MAS FACIL SU ADQUISICIÓN.
BUENO, ME DESPIDO DE TODOS USTEDES… QUE TENGAN UN EXCELENTE FIN DE SEMANA. NOS LEEMOS LUEGO… CI@O.
Me gustaria saber de escuelas de diseño automotriz aqui en México soy tamaulipeco y necesito saber acerca de escuelas en mexico y mas en los estados de Veracruz, Edo de Mexico, San Luis Potosi o en Monterrey Nuevo León o quizas en el estado de Tamaulipas.
Por favor a quien corresponda este mensaje, necesito informes de escuelas, precios, años de estudio y materias, entre otras cosas. Bueno me despido y muchas gracias, espero sus respuestas.
Se que es un poco tarde, pero creo que tiene mucha validez y vigencia tu comentario…Que raro! Es la primera vez que veo un comentario de mí asi de manifiesto. Me da mucho gusto saberlo. Por otro lado, tienen toda la razon con respecto a lal posicion de la tipografía en México, empezando por la enseñanza…triste tema que parece mas dado al catre o al rincon de los trebejos de las escuelas de diseño en Mexico. Aparentemente esto se debe por el poco interes y la precaria preparación de los docentes (no solo en tipografia, sino del diseño en general). Me da mucho coraje que salgan y salgan generaciones sabiendo diseñar poco o nada, con criterios tan cortos como un cerillo. Se que no son la mayoria, pero si un gran porcentaje se ve perdido y aniquilado, sin empleos por no saber. Deberiamos hacer algo que pudiera crear nuevas mentes y educacion del diseñador hacia el cliente para ofrecer respuestas que nos renoven como profesionistas.
Espero tener mas comentarios de ustedes. Tal vez eso me ayude a mi como persona y como diseñador gracias.
***Por cierto, tan chavito no estoy…ya tengo 27, aunque admito que soy un poco traga años. Ah! y 5 años de estar haciendo tipografia. Si tienen el numero 4 de ENE O, el intro ito es mio, y ahi encontraran casi todas mis fuentes (menos las nuevas). Espero muy pronto, ya estar con mi pagina de internet, para que me chequen y me opinen…
Hola escribo para felicitar a Jose Luis, tuve la fortuna de que me diera clases en el IES en Puebla y puedo decir que es increible, con el aprendi muchisimo y se lo agradésco de corazón.
El es creativo, talentoso, sencillo, coherente y pues bueno podría decir mil definiciones para describirlo pero Jose Luis se define en una sola “chido” .
Bueno pues muchas felicidades José Luis y espero me pases tu correo porque desde que salí de la escuela te perdí la huella.
Te mando un beso y cuidate mucho.
Marcela Sánchez Martínez
Crayola.-
hola por favor me gustaria saber don de hay escuelas de diseño autoñotor en mexico oen otros paises soy un jaliciense
Deseo adquirir larevista Typo, tengo mucho tiempo buscándola, y deseo recibir información de tipografías, seminarios y demás, diseño tipografías de forma amateur pero quiero especializarme en esto, mil gracias, espero repsuesta, Viviana. Diseño.
que tal soy del estado de mexico y me encantan los coches y me gustaria saber donde puedo encontrar escuelas de diseño automotrz en mexico(cualquier parte del pais) ya que estoy a punto de terminar la preparatoria y tengo conocimientos en el dibujo asistido por computadora
Interesante el artículo, pero algo desalentador para mì. Soy historietista, y quiero hacer tipografias digitales -tipo fuentes de las que se usan en word-para usar en mis trabajos, pero no tengo la menor idea de como hacerlo. si alguien me puede dar la información o mandar al sitio en internet adecuado, se los agradecere mucho.
Nicolás
Hola a todos, soy estudiante de diseño y esta es la primera vez que entro a este blog, lo cual me entristece un poco puesto que el artículo ya tiene tiempo de haber sido expuesto lo que me da la impresiíon de que llegue muy tarde.
A mi tambien me fascina la tipografía y estoy, quiza, algo obsesionada con la “forma” de las letras, el trazo y su referente social. Por lo mismo, he pensado ( y ya he empezado) en tratar este tema en mi proyecto de tesis.
El hecho de que exista un lugar como este que se preocupe por el quehacer tipográfico en nuestro país me hace mucha ilusión. Hasta ahora ( no es que haya buscado mucho hasta hoy) no he encontrado un lugar en la república mexicana donde se de la enseñanza de la tipografía como un area de trabajo o que le otorgue la importancia merecida como factor importante en los mensajes visuales.
Me gustaría mucho poder compartir impresiones, ideas y proyectos con ustedes (aunque me temo que aprenderé más de ustedes que ustedes de mi).
Apenas leí esto, después de siglos jeje, y fui alumna de José Luis Coyotl, durante el tiempo en que tomé clases con él puedo decir que es la persona más sencilla del mundo, es incríble ver que un chavito ( sí de verdad, cuando no lo conocía pensaba que era un alumno porque realmente se ve joven!) como él posea tanto reconocimiento y encierre una pasión porlo que hace, el campo del diseño es verdad que es poco promovido y aún más el de la tipografía pero considero que este pequeño-grande del editorial y la tipografía ha logrado cosas en un campo al que mucho no voltean a ver y que sin embargo es tan importante para la comunicación entre las personas. Si mi estimadísimo Coyotl llega a leer esto quiero expresarle mi más grato agradecimiento por sus conocimientos, paciencia y gran calidez humana a esta humildísmia alumna de la BUAP.
Creo que José Luis Coyotl, es uno de los mejores tipográfos mexicanos actualmente , está lleno de una gran pasión por la tipografía, ha logrado cosas importantes y lo mejor de todo, es que sigue siendo la misma persona cálida, accesible,amable y genial que siempre ha sido, como mi profesor de tipografía puedo decir que sus clases son realmente completas, no se podía esperar menos de alguien que transpira, come y vive por la tipografía. A por cierto no aparenta los tal vez 29 a 30 años que caen sobre su persona, pasaría como cualquier alumno, aparenta tener unos 24 a lo mucho, es un traga años. José Luis Coyotl Mixcoatl,eres simplemente GENIAL¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡
Soy estudiante de diseño de tercer semestre y creo que soy un amante de las letras me encanta la tipografia desde que me dieron esa clase desde segundo semestre, creo que el panorama es un poco dificil pero creo que hay exelentes propuestas, jamas habia visto este blog de hecho lo encontre poniendo en google tipografia mexico, creo que lo que hace falta es difusion y hablo en general soy un verdadero fanatico de la revista tiypo y hasta hace poco que entro paco calles de lleno a la gestalt pude conseguir unos numeros mas pero aun asi teniendo a paco calles todos los dias habiles de clase ahi es un poco limitada la difusion en general de tipografia mexicana al menos tenfo un proyecto con unos compañeros y queremos comprar fuentes originales de mexicanos y hemos encontrado muy pocas espero que en un tiempo el panorama sea diferente, por el bien del diseño y la tipografia en mexico entre todos creo que podemos empezar a difundir el diseño en mexico y la buena tipografia mexicana, en una animacion de tiypo de espinosa la fuente de la que esta inspirada en la primer imprenta en mexico dice un comentario que me parece debemos de tomar mas en cuenta “por mas extrangeros que sean nuestros ordenadores no merecen ocupar fuentes mexicanas” pienselo
Yo también soy un aficionado a la revista tipo (hasta que subió de precio), en algún momento le llegue a preguntar a Héctor Montes de Oca del porque tan repentina subida de precio +$$$
A lo que me respondió que en algún momento una empresa le ofreció un patrocinio que el rechazo, la revista empezó como “independiente” y pretende continuar así (¡)
NO la <%¡”@$%&/s , seguro que somos los estudiante quienes más consumimos la revista ¡¡
Ya bajale Héctor ¡¡
Hola, soy de querétaro y quería saber como conseguir la reviste, quería saber si hay alguna suscripcion o algo así o donde la podrían vender aqui en querétaro.
Es algo tarde este post pero espero que alguien me responda por que me encantaria conseguir los números anteriores y los que vayan a salir.
Gracias
Y la verdad la pasión tipográfica, se pierde entre las carencias del mismo estado del diseño, La importancia de las formas tipográficas, abarca espacios generales,de mi parte es algo primordial, esa pasión por las lineas rectas por las formas curvas por el mero placer de la expresión, soy de Cd. Juárez, y e tomado un taller con Paco Calles, y otro Con Isaias Loaiza, y en verdad que es tan apasionante este entorno, por la gran variedad de información que se encuentra, Lastima que por la frontera es aun mas efímero todo esto, Un gran saludo y seguimos creando y aprendiendo.
te amoooOO…LIZZ
yon igual