Hoy, finalmente podemos publicar el número cero de Weblog Magazine, una revista en formato PDF con artículos escritos, en exclusiva, por un grupo de bloggers. Realmente la idea nació para celebrar, el 25 de enero, el tercer cumple-blog de blogpocket, pero lógicamente no dió tiempo a recibir y componer todo el material. Trabajo que ha estado al cargo de Vuarnet y su equipo de diseñadores.

La continuidad de esta iniciativa depende ahora de ustedes. Para nosotros, Weblog Magazine, como BlogGuest, es una forma de capturar y coleccionar, el perfume de la blogosfera. De ahí la broma de la lata.

Este primer número de WM, además de buenísimos artículos de los autores de Alt1040, Awacate, Earful, eCuaderno, Kusor, Minid, Taufpate, tintachina, Zona Geek y el propio Isopixel, contiene entrevistas a 4 activistas de la blogosfera: Antonio Delgado (Caspa TV), José Luis Perdomo (bitacoras.com), Victor Ruiz (blogalia) y Roberto Abizanda (blogia). Estos últimos contestan 30 preguntas sobre diversos aspectos personales y algunas sobre el mundo de los weblogs. La sección ‘Saliendo del armario’, naturalmente no versa acerca de sus inclinaciones sexuales 😉

Agradecemos de corazón a todos los que han colaborado en la elaboración de este PDF. Ahora sólo queda que ustedes lo descarguen y lo disfruten.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. He leido en muchos sitios la siguiente frase:
    “Trabajo que ha estado al cargo de Vuarnet y su equipo de diseñadores.”

    Pues siento decir que el diseño me parece pésimo, y paso a relatar el porque:

    – Una revista online tiene el problema de la legibilidad, más allá incluso que una revista impresa, es por ello que el estilo visual barroco del que habéis dotado la revista la hace imposible en cuanto a lectura se refiere, que supongo es en teoría la parte más importante de la revista.
    – En cuanto a esas lineas enormes que nunca se acaban es doloroso ver ese tipo de utilización con el texto y la tipografía.
    – Una revista sin estilo definido que no es más que un colage de diseñitos.

    Lo siento pero no me ha gustado nada y por eso dejo aqui mi opinión.

    Una buena iniciativa a mi parecer empañada por un mal diseño.

  2. Que buena idea! Pero no pude leerlo

    El diseño del pdf es como un accidente en un sueño desagradable

  3. Honestamente no creo que este mal de todo el diseño, vamos, es el primer número y regularmente con el paso de las publicaciones se pueden ir puliendo las cosas, y de eso se trata esto ¿no? de ir viendo diferentes puntos de vista para llegar a un mejor resultado.

    Las cajas de texto las siento muy pesadas, si en general te siguieras por el layout que utilizas en “Salir del Armario” tendrias mejores resultados. En mi opinión no usaría fuentes que no tienen “bajas”, cómo en el articulo de Mini-d, hace pesado la lectura y si das la opción para descargar la versión para monitor, pues se vuelve más pesado aún.

    Habría que darle una unidad a toda la publicación para que aunque tengas páginas sueltas sepas que pertenece a “Weblog Magazine”, recuerda 2Unidad en la variedad y variedad en la unidad”.

    Espero que mis puntos de vista te sirvan, me gusta el proyecto, creo que es muy fácil criticar lo que uno no hace sin proponer nada, a mi me gusta y creo que puliendo algunas cosas que ya comente el diseño puede funcionar muy bien.

    Felicidades por la idea.

  4. David y jorge, les respondo.

    La frase que mencionas del equipo, es de Antonio Cambronero, no mía. El magazine semaqueto como una revista impresa. Despues se exporto a PDF. Ademas si pones el zoom de tu Acrobat al 100% no tendras problemas con el tamaño del texto. Tampoco hay que leerla al 50% de zoom, no me jodas.

    Por loq ue erspecta al estilo sin estilo, paso a relatarte. El diseño en un principio quizas se hubiera ido en blanco. Antonio me pidio solo la portada yo de apuntado le hice un diseño del ditorial y de un articulo. Le gusto, y como aun no tenia el material de los demas autores, pensamos dotar de un diseño personalizado a cada autor. Craso error, fue lo que más trabajo costo. Era más facil armar un par de hojas maestras y ahi vaciar los textos.

    Sin conocer a fondo a cada uno se le trato de dotar aunque fuese un poco de algo de la personalidad de cada uno. Es como una especie de rompecabezas. Una mezcla de estilos totalmente azarosa y premeditada.

    En los ratos libres y mas que nada con la colaboración de un grupo de amigos (ese equipo de diseñadores que tanto te jode) que viven del diseño y por lo cual no cobraron un centimo la revista salio adelante. De otro modo solo hubiese quedado en buenas intenciones.

    Te he contestado para que no se diga que no toma uno la critica, auqnue esta sea con todo y no proponga alternativas. Esa critica destructiva que no hace mas que exponer lo malo, sin aportar nada.

    Si esta horrible, y? que mas queridos contertulios? es todo loq ue tenian que decir o aun hay mas?

    Aparte, todo el merito es de Antonio, lo que hice fue ponerle un poco de maquillaje a su trabajo. Que no les gusto?, es una pena.

    Pero de casi 300 descargas en menos de un dia, afortunadamente hasta el momento… solo he leido este par de comentarios tan negativos.

    Por lo demas, un abrazo.

  5. Vuarnet, no te tomes esos comentarios de David como un ataque personal, yo también he descargado el número 0 y sinceramente es bastante pesado de leer, el diseño aunque original en cierta parte cansa y es un poco “complicado” de seguir y de no perder el hilo, muchos tipos de tipografía y demasiada coloraina… si fuese un poco más “plano” ganaría en diseño y más siendo un PDF 🙂

    Salu2

  6. Vuarnet siento que te tomes esto como un ataque peronal, hablo del diseño y no de tu persona y si cito la frase es porque en ella se especifica el responsable del diseño, simplemente, no por otra suspicaz razón, al menos en mi caso.

    En cuanto a la crítica destructiva, siento decir que no me gusta nada del diseño de la revista y por tanto poca cosa positiva sobre eso puedo decir.

    El caso es que la idea me parece buena, ya lo he dicho, pero el diseño no y lo expreso con libertad.

    Solo quería aportar mi punto de vista.

    Un saludo.

  7. David, no se trata de que “rescates” algo de la publicación. Son las formas. La critica de omar es bastante certera… y me ha dejado muchisimo mas que lo que tu con tus argumentos.

    Sam, toma en cuenta que esto es un regalo que se dio Blogpocket, al cual me invito a colaborar. No hay mas pretensiones. Que falta tyrabajo editorial y de diseño, sin duda. Nadie lo niega. Los textos van tal cual los mando el autor. Que hay rios, viudas y huerfanas tambien. Francamente habia muy pooc tiempo para corregir.

    Si en un futuro se decide ahcer un nuevo numero, se tratara de ser mas incluyentes y menos monotematicos. Que los bloggers hablen de lo que saben hacer. Diseño, literatura, programacion, periodismo, etc.

    Y no es que se trate de un collage de gurues. La mayoria son amigos personales de Antonio, supongo que no iba a invitar a personas que no conozca.

    No lo tomen tan apecho. WM nacio como un experimento un ejercicio ludico sin mayores pretensiones que aportar algo nuevo a la mocosfera…

    Como ya les dije el diseño es totalmente eclectico aproposito. No hay nada casual. Sabemos las broncas de lectura y descarga que ello implicaba. Si hay personajes “famosos” es porque son necesarios. Seamos francos, supongamos que deseo invitar a 8 bloggers que lleva poco tiempo haciendolo. Quien va a leer la revista?

    Primero se debe crear espectativa, conseguir gente un poco conocida. Si el proyecto marcha, se pude hacer algo que incluya a todos y hasta gente y colaboraciones van a faltar.

    Pero no me van a negar que el impacto del magazine esta a la vista, para bien o para mal les movio algo. Este tipo de discusiones, mientras no lleguen al insulto, hacen que el haberme involucrado en el diseño del magazine, haya valido la pena.

    Saludos!

  8. Lo acabo de descargar y le heche una hojeada, y puedo decir lo siguiente:

    Muy buena idea, buenos contenidos… solo le haria como sugerencias.. en cuanto a diseño..

    quizas estandarizar un poco más los diseños.. si se quiere diferenciar una seccion de otro ok, esta bien pero siempre siguiendo una base, pudiendo dejar libre el diseño “principal de cada seccion, como una especie de subportada”

    otra cosa tambien sería, contrastar un poco mas las tipografias, para que la lectura no se haga cansada.

    Tambien justificar los textos.

    Creo que eso es todo, en general se me hace un buen diseño, solo es cuestion de arreglar algunos detallitos.. y pues eso va con el tiempo. Felicidades Isopixel! 😛

    En cuanto a contenidos, excelente idea por blogpocket, pero tambien espero que en cierta forma “innove” en algo, y esto no se convierta en algo más que “una metabitacora” en formato PDF, donde siempre escriben los mismos y hablan sobre lo mismo.

    Estaria bien presentar alguna bitacora desconocida, que aun asi contenga un buen contenido, otra seria una especie de retroalimentacion, no sé hay tantas ideas… no estancarse en lo mismo seria lo mejor..

    Felicitaciones a ti tb, y a todos los que participaron en esta idea.

  9. Confieso haber descargado el .pdf y también confieso que no lo he leido todo. Tal vez por falta de tiempo, tal vez por que está muy extenso.

    Sin embargo si quiero felicitar a todos los que participaron en tan genial propuesta pues está interesante y sobre todo muy llamativa. El diseño si lo explore totalmente e incluso guarde un par de ideas en la cabeza.

    Enhorabuena pues Weblog Magazine es un aporte que ayuda a lograr una comunidad de blogs en español aún más interesante.

  10. La estoy bajando en este mismo momento, pero ya de entrada felicito la iniciativa, pero mucho más la puesta en práctica… somos muchos los que tenemos proyectos que siempre vamos dejando de lado, así que el hecho de que hayan logrado sacar adelante este número 0 (eso leí por ahí) ya es de por si, toda una proeza.

    Ahora la leo y luego les cuento…

  11. Es sorprendente que el diseño le guste a alguien sobre todo porque no hay diseno sino un collage sobre-expuesto de formas y colores sin un orden o estilo o lineamientos.

    Un diseño eclectico a proposito donde no hay nada casual pero a mi me parece un trabajo hecho a la rapida donde se cometen todos y cada uno de los errores tipicos de un disenador novato:

    _ Creer que meter todos los recursos y elementos de diseño que permiten algunos filtros de Photoshop o de Ilustrator o de indesign es diseñar bien
    _ Creer que diseñar cada seccion de una revista de forma diferente es exponenciar al maximo un diseño cuando en realidad es cavar tu propia tumba porque como disenador no demuestras tener ni una linea ni un estilo de diseno y que al no decidirte mejor haces todo
    _ Tratar de hacer un revista electronica como una revista normal
    _ Usar la excusa de ser eclectico u original para no permitirle al lector hacer lo que se hace con una revista que es poder leerla
    _ A 100% es casi imposible poder leer el contenido

    Vuarnet dices que no nos tomemos a pecho pero con tu actitud solo demuestras lo contrario. Y que 300 personas se bajen el pdf y solo 2 la critiquen no significa nada.

    Si tu diseno fue un regalo a blogpocket entonces talvez debes de regalarle otra cosa porque tu regalo fue hecho con muy mala gana

    talvez me equivoco pero me parece que tu y tu equipo es el que hacen el diseno del sitio de la unam y ahora se porque es tan feo

    Una pena……….. la revista es una gran idea empañada por un disenio tristisimo

  12. Bueno, ahora que la he leído a medias y la he mirado (comido con los ojos) entera, tengo que coincidir con muchas de las apreciaciones que se han hecho aquí con respecto al diseño, fundamentalmente porque éste me quitó en varias oportunidades, todas las ganas de leer el artículo que estaba mirando.
    Creo también que toda primera publicación es perfectible y que muchas cosas positivas se pueden sacar de estos comentarios. Más allá del diseño (como profesional del medio, me doy cuenta de que casi no hablamos de otra cosa, la forma nos consume) creo que es importante que se planteén la participación de un editor de contenidos. Había numerosos errores ortográficas y gramaticales (a todos nos pasa, pero mejor que nos demos cuenta, así mejoramos) y eso aportará riqueza al resultado final.
    Creo que estamos ante la semilla de una publicación que puede llegar a ser muy interesante y para la que yo al menos ofrezco mi colaboración y apoyo.

    ¡Mucha suerte y sigan adelante!

  13. Totalmente de acuerdo con Jorge, no voy a criticar más un diseño que no merece llamarse ni eso, porque no es diseño, es solo un collage mal hecho.

    Saludos.

  14. No entiendo nada de diseño. Me parece estéticamente aceptable, no lo veo feo para nada.
    El día en que esté en un formato decente, vale decir, .html. o .txt lo leeré.
    Detesto el PDF, y lo encuentro inútil a la hora de bloguear.
    El logo me parece sensacional, no veo la causa de tanta crítica, será por eso que no sé nada de diseño.

  15. Será porque tengo un blog negro con letras grises pero a mi el diseño me gustó.

    Solamente espero que estas críticas, la mayoría no constructivas, no los desaminen y continuen con el proyecto.

  16. Creo que la naturaleza de la publicación es la de un proyecto muy personal que luego se puso al alcance de todos. Asi, creo que el diseño del Weblog Magazine es alternativo, porque es personal, es un regalo y tienes “what you pay for”. Ademas con toda la a-veces-tan-aburrida tendencia minimalista que hay en todos lados uno tiene que descargar sus animos “Carsonianos” de vez en cuando en algun lado ¿No es así Vuarnet?. Personalmente el contenido no me interesó mayormente a penas si le di una leídita por encimita, en este caso creo que el diseño fue perfecto. Si el contenido es mas de lo mismo por los mismos de siempre al menos algo es eclectico, innovador y provoca de que hablar.

    Solo un favor, asi, por favor… No uses Bank Gothic para textos extensos… es muuuy cansada de leer.

    En cuanto al nombre… vaya que se quebraron la cabeza … no imagino las horas y horas de brainstorming de las que surgió. 😛

  17. vuarnet, aunque pongas 100% en pantalla, es difícil de seguir la lectura.

    Lo siguiente no me parece:

    “Si esta horrible, y? que mas queridos contertulios? es todo loq ue tenian que decir o aun hay mas?

    Aparte, todo el merito es de Antonio, lo que hice fue ponerle un poco de maquillaje a su trabajo. Que no les gusto?, es una pena.”

    ¿Entonces para que lo publicas en un lugar dónde cualquiera puede tener una opinión?

    Es que no entiendo entonces porque con total soberbia nos dices a los que hemos leído que nos “freguemos” si no nos gusta. Para eso mejor lo repartes afuera de las librerías (ahí si la gente se debe aguantar porque quien sabe cuándo te vuelvan a ver)

    Con que digas: ok, se puede mejorar, no salir con lo anterior.

    Yo sé que es sumamente laborioso hacer una publicación, pero el diseño debería ser, como dices, el maquillaje, no el peso total.

  18. La crítica es crítica, ni buena ni mala
    A mi me agrada leer la opinion de los demas porque tienen la suficiente valentía/criterio como para exponer sus ideas. Por mi parte agradezco el regalo.

    “-Una revista sin estilo definido que no es más que un colage de diseñitos.”
    que me disculpe vuarnet pero creo que tiene razón, un estilo ahorraria el tiempo, creo que cada autor que escribio tiene libre expresión en su blog, en cada artículo puedo ver la dirección y consultar su estilo, lo importante es lo que digan que puede ser tan estimulante como para visitar su sitio…

    Para sorpresa mía y lamento de varios, se me hizo muy pesado ver la Bank Gothic, pero cuando leí lo hice muy fluidamente y sin problemas… ¿¡!?

  19. En mi opinión, creo que la mayoría de las críticas (en cuanto “lo que dicen”) son acertadas. Sin embargo, creo que de la misma manera que se puede mejorar el diseño de esta publicación —y no sólo el diseño, el contenido también, algo que ya le he comentado a nuestro anfitrión—, se puede mejorar el tono de las críticas (el “cómo se dicen” las cosas). Que hablando se entiende la gente y que el mismo mensaje se pueden decir de diferentes maneras… ¿o siendo comunicadores visuales no lo tenemos claro aún?

  20. Debo decir que el proyecto en su escencia es muy bueno, no he visto algo parecido.

    El diseño… está para llorar.
    No sólo la legibilidad es el problema; no hay propuesta ni búsqueda de ningún tipo en lo visual, además de esas formas estilo “Techno” que hace ya algunos añitos que están OFF.

    Creo en definitiva que los fondos claros deberían haber predominado tomando en cuenta que es una publicación para leerse en pantalla, la revista es un muestrario de tipografías y no es necesario a mi parecer.

    En resumen:
    Idea buena, diseño de terror.

    Vuarnet, decir que no hubo tiempo o que sólo fue un favor poquitero no es ninguna justificación.

    Una vez alguien me dijo: Nunca, nunca diseñes algo a lo que no le pusieras tu firma.
    Lo aplico y me ha servido mucho, porque no me permite hacer las cosas a la ligera. Es un buen consejo, adóptalo y pásalo a tus diseñadores.

    Saludos desde blog.com.mx

  21. De ningun modo Wico… todos estos comets buenos y malos son excelentes… Vas aver pa la proxima… ya no voy a hablar mas. Dejemos que los hechos y el trabajo lo hagan.

    Gracias por la opinion, ni pedo. Ajo y agua, no?

  22. Vaya!
    pues que bien, es una buena actitud.

    Espero con ansias el siguiente número, haz que la mag sea “For Collectors”.

    Nada como callar la boca de los que critican (me incluyo) Todo se por mejorar.

  23. Como ya te dije via mail, si el siguiente mejora y asi lo creo, daré mi opinión como está vez.

    Para lo bueno y lo malo opino.

    Saludos.

Share via
Salir de la versión móvil