Color Correcto paso a paso, es el nombre del 1er Seminario Internacional de Administración del Color. Organizado por la empresa Target Color, la revista a! Diseño y Best color, entre otros.
Realmente al ver el programa vale la pena darse una vuelta y desembolsar los 10 mil pesos que vale el seminario completo. Ojo, este precio solo se mantiene hasta el 1o de Noviembre, asi que apresurense.
Fecha: Del 19-22 Noviembre 2003
Lugar: Fiesta Americana Hacienda Galindo, San Juan del Río Qro. México.
Ya antes publique la convocatoria, pero ahora me ha llegado información actualizada sobre el programa, costos, conferencistas, hospedaje, etc.
A ver si los organizadores le dan un descuentito a los lectores que mencionen a Isopixel ;). Qué opinas Fernando?
Más datos e información en el sitio web del evento: http://www.okcolor.com.mx/
Por cierto, la actualización me ha llegado vía Fernando Angilella, director de Grupo Forum empresa consultora en comunicación y diseño estratégico.
Y la primera convocatoria fue enviada por Antonio perez Irragori, otro importante personaje del diseño gráfico en México, Director de la Revista a! Diseño y organizador año tras año, de las Conferencias Internacionales de Diseño.
Ambos personajes reconociendo la pequeña y humilde labor que lleva a cabo Isopixel. Este solo hecho, el de que gente de este tamaño mande palabras de aliento, hace que este proyecto haya valido la pena.
No hay comentarios
Llevo unos cuantos años en esto de la impresión y todavía no he visto ninguna imprenta que saque el color como yo lo veo en pantalla, por muchas pruebas y ajustes del rip que haga… Quizá “correcto”, pero no “igual”.
Jose, creo jamás vas a encontrar a esa imprenta que te de imprima el color tal como lo ves en pantalla. Por una simple razón, la imagen generada en pantalla esta contruida a base de luz (RGB), conocido como modelo aditivo del color, y la impresón física se basa en la cuatricromía (CMYK) la cual aprovecha las cualidades de absorción de las tintas y el soporte.
En fin. Mientras más inviertas en hardware y software tendrás menos problemas, pero llegar a la perfección, yo diría que es practicamente imposible.
Tan solo el equipo necesario para calibrar el monitor es carisimo, las buenas tarjetas de video y monitores no se diga. Además de que los factores de iluminación artificiales y ambientales del lugar de trabajo, siempre influiran en el modo que se perciba el color en pantalla e impreso.
Un saludo y gracias por comentar.
Solo para aclararles que SI es posibe acercarse a los que se ve en el monitor, jamás se igualará por las razones que menciona acertadamente vuarnet, pero usando la hexacromía y la heptacromía se puede lograr un muy buen parecido.
Los equipos para calibrar un monitor no son demasiado caros, tomando en cuenta los beneficios que proporciona, aprox 300 USD no me parece demasiado. Lo que si hay que tomar en cuenta es que NO TODOS los monitores se pueden calibrar. Dentro de los que SI SE PUEDEN hay unos mejores que otros.
El ideal es tener un flujo de color calibrado, desde la captura hasta la prueba de color. Después de tener una prueba de color correctamente realizada, es muy sencillo exigirle a la imprenta que se apegue a la prueba de color. Lo difícil es que acepten que no tienen la más remota idea de lo que se les está hablando.
Para ellos, lo que dice el prensista en la neta. Cuando decidamos aprender y aceptar que no tenemos la razón absoluta, habremos avanzado el 50% del camino hacia una correcta reproducción del color. Pero, definitivamente, la razón jamás la tendrá el prensista.
Doy sólamente algunas razones:
El ambiente de trabajo del prensista es el peor para la verificación del color. No conozco imprenta que tenga Booths (los muebles de luz controlada) en perfectas condiciones. Aislado de invasiones de color indeseables, de solventes, con focos de 5000 K, y una referencia correcta.
Los solventes que utilizan, al cabo de 3 horas merman la capacidad de percepción correcta de los colores. El estado de animo afecta la percepción del color.
No conozco imprenta que haga los exámenes de percepción de color (Munsell) a sus prensistas y preprensistas. Por lo menos al cuate que hace las digitalizaciones.
Las tintas. Todas son diferentes entre si. No se puede mezclar Sanchez con Flint. Sucede aunque Ud no lo crea.
No tienen sistemas de control de color electrónicos, Espectrofotómetros por ejemplo. No registran el peso de la tinta que incrementan en las unidades de impresión, por lo que el asunto de la repetitibilidad (palabrota nueva) es una utopía.
No saben lo que es un Delta E (Diferencia de color o Medida de error).
En fín. Las variables en la imprenta son aproximadamente 2000; Pero no se controlan por que “no tiene caso” total el Cliente acepta y ha aceptado siempre la impresión por que el prensista (Def: experto en manejar una máquina de prensa con unas lagunas enormes en su conocimiento de teoría del color y su reproducción) dice que es lo mejor que pueden hacer.
Pero para exigir, debemos de conocer. Eso es lo único que va a cambiar la mentalidad 3er mundista. Hay que prepararse PRO-FE-SIO-NAL-MEN-TE.
En resúmen, de lo que hoy en día se hace, se puede mejorar en un 1000%. (Hablo en general por que conozco muy pocas imprentas que hacen bien su trabajo) La media es bastante mala.
Fernando, pues una excelente explicación. Con terminajos y teoría que en realidad desconozco, pero por lo que dices si es posible llegar a una aproximación de loq ue realmente deseas ver impreso.
La verdad es que yo me había quedado con la idea que mencionas, bueyes dizque profesionales del color y que son unos verdaderos papanatas y que obviamente no tienen la más remota idea de lo que hablan. Digamos que son los tuertos en tierra de ciegos.
La verdad es que tu comentario es muy valioso apra mí, y si me lo permites me gustaría extraerlo y ponerlo como una anotación en el cuerpo principal.
es sierto lo que dise fernando aqui en monterrey conosco varias imprentas y la verdad trabajan en
condiciones no aptas para reproducir algo de gran calidad
aparte siempre el impresor tiene la razon
los dueños de las imprentas les creen
y al que le llueve por una saturacion de color es
al diseñador aunque el presente los iris de color que deben salir siempre lo enbarran a uno.,
pero ni hablar es raro cuando un impresor reconose que la rego
quisiera saber en forma clara en que consiste una prueba de color, las pruebas analogas y las pruebas digitales
hola buenas tardes! alguien podría decirme donde puedo tomar algun corso, seminario, diplomado o maestria de administración de color, empresas q lo impartan, etc.. Gracias
En gran parte coincido con la aportacion de Vuarnet y Fernando, seguro su experiencia los respalda. Denme la oportunidad de considerar mi comentario.
La percepcion de color no es igual de una persona a otra persona (cliente, diseñandor, prensista, control de calidad,etc.), importante son los factores de iluminacion del ambiente, la intensidad correcta de la emision de luz de los monitores, la estandarizacion de las tintas y los sustratos donde se imprime, la iluminacion correcta de las mesas de luz a 5000ºK de prensas son variables que solo en empresas comprometidas al 100% con el aseguramiento de inicio a fin controlan y de esa manera disminuyen el factor mas/menos de reproduccion de color.
En el monitor visualizamos millones, en la prueba miles y en la impresion cientos de colores, asi que solo se trabaja con perfiles de color para reducir…imposible la comparativa al 100% del color.
Saludos a todos mis colegas en las Artes Graficas y el intercambio de ideas provoca dejar huella en nuestro mundo.