Como ya es costumbre Javier Cañada de Terremoto, nos deleita con uno de sus deliciosas anotaciones. En este caso se trata de un decálogo de los malentendidos sobre interacción persona-ordenador, del cual rescato el punto 10.
10. La estética juega en contra de la usabilidad.
(estética vs. usabilidad)
¡Menuda falacia!. La estética no sólo no va en detrimento de la usabilidad sino que puede jugar a su favor, incrementando su percepción. Un buen ejemplo es el experimento de los cajeros, donde se demuestra que un cajero automático con una estética cuidada se percibe como más usable que otro con la estética más descuidada pero que objetivamente es más fácil de usar.
Otra cosa muy distinta es el styling, la ornamentación. El styling S
No hay comentarios
(casi) completamente de acuerdo. solo que no es verdad que “El styling S
de todas maneras me quedo con el 8 y 9.
Por cierto, el permalink a ese decalogo es: http://www.terremoto.net/x/archivos/000060.html#000060
Ok, Sergi. Anotado, pero el permalink si lo hice en el segundo enlace de el post, precisamente en la palabra decalogo.
Ahora veo el motivo de tu desacuerdo el el caso de “Styling”… Más bien es como lo interpretes, no? Creo que entiendo mas o menos bien lo que quiso decir Javier.
Porque si nos ponemos estrictos, habría que discutir el concepto de estetica, que hasta kant se consideraba como algo bello. La estetica actualmente va mucho más halla; la estetica del horror, cuadros que provocan repulsa, no se. Creo que entiendes mi idea, no?
Habría que decir hablar más sobre estetica, diseño y composición. Punto en el que quizas en otro post podamos ahondar.
si, me di cuenta luego del enlace, lo siento.
La estetica sea cual sea su modalidad es relativa y por lo tanto puede ser “usable” o no. Creo que por lo que estoy viendo el diseño no es una ciencia exacta como tampoco la vida.
Vaya!!! Mi amor dando en el clavo… Como siempre, acertiva….
Nada más cierto.
Como siempre el problema es que siempre que se habla de “usabilidad” relacionan a Jakob Nielsen con el término, pues van y se meten al site de ese wey y… pues eso, razonan, si el wey este esta en lo cierto, entonces un sitio bonito no es usable.
Nada más falso.
De hecho podríamos pensar que la usabilidad es una característica que se adapta a cada website ¿No? es decir: dependiendo del “concepto” de cada site es como se definirá usabilidad para ese caso en particular…ahora bien no creen que hacer todo “USABLE” es una meta homogeneizante y que tal… con lo hermosamente estúpido o lo simplemente erróneo pero interesante, yo creo que las experiencias en web (como cualquier otra) deben de ser guiadas por una “idea” no por un set de estándares, -OJO con esto no quiero decir que debemos hacer los websites incomprensibles- Coincido Zarem, nada que ver con una ciencia exacta 😉