Este artículo ya lo he visto referenciado en un par de bitácoras (así que no me importa que siempre se me adelanten, he minid?;-). Además aprovecho para hacer un comentario breve sobre el contenido del mismo. El artículo en cuestión es muy concreto y aunque no dice que es un weblog, si nos explica lo que no es. El blog no es un diario personal, porque es público, la inmediatez y la globalidad del medio parace facultarnos a decir lo que queramos. El punto toral del texto es la libertad de expresión, que aunque acotada no deja de ser tal. Creo que de lo que hablamos es de responsabilidad.

Así que espero que gente que se siente gurú y por lo tanto con derecho a decir o hacer barbaridades pueda leerlo. Me refiero a esos lunfardos buhoneros que no hacen más que llamar la atención y darnos bisutería como cosa fina.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. Me gustan los puntos de vistas sarcasticos, o con humor negro que muchas veces leo, o ataques de ira a una cosas como xHTML 2.0 por mark pilgrim que casi sin ponerse a pensar dijo una barbaridad…

    Ahora, yo digo cuando directamente uno hace comentarios o posts incendiando todo solo por el hecho de que le place hacerlo no…

Share via
Salir de la versión móvil