Norma Oficial Mexicana que establece los requisitos arquitectónicos para facilitar el acceso, transito y permanencia de los discapacitados a los establecimientos de atención médica del Sistema Nacional de Salud.

Es increible como aquí en México esta ley sólo se aplique y a medias en Hospitales del Sistema Nacional de Salud, por lo demás en las calles es deficil encontrar aceras adaptadas para sillas de ruedas, los lugares asignados para discapacitados siempre están ocupados por gente vale madres, en los autobuses y el metro los lugares asignados son ocupados por sin escrupulosos que se hacen los dormidos, cierto es que los discapacitados la tienen díficil.

Por ello, la falta de lógica de mi petición; para cuándo una ley en México, como la sección 508 gringa, sobre accesibilidad y derecho a la información de los discapacitados?

Pobre iluso, nuestros políticos se la pasan en todo menos en lo que debieran. (sabían que tenemos un aparato burocrático mucho mayor que los mismos Estados Unidos)

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. Pues he de decirte que por aca en Villahermosa no tenemos muchos de esos problemas.

    Para nuestra suerte tenemos una asociacion de discapacitados muy bien organizada y en nuestro estado no se cometen muchas agraviantes de ese estilo.

    Incluso en los sitios publicos los sitios para discapacitados son muy respetados (mas les vale).

  2. Lorenzo Guerrero Amaro on

    No sabía de la existencia de la NOM para accesibilidad de los discapacitados. En Cancún parece no aplicarse. Hay falta total de coordinación con autoridades y particulares para que toda la ciudad sea transitable para los discapacitados. Debe estandarizarse el tamaño y ubicación de plataformas, en base a censos determinar el número y ubicación de espacios para estacionarse y rutas de buses con acceso. Es fácil, solo se trata de ponerse a hacer el trabajo señores de la autoridad.

  3. nadia verenice guzman bautista on

    soy trabajadora social y necesito el indicador o porcentaje que se aplica en el estado para obtener la poblacion total de discapacitados, la poblacion total que se maneja en esta jurisdiccion es de 448,175 habitantes de ahi que tengo que obtener el total de discapacitados

  4. Hola:Les cuento soy argentina tengo 33 años ,vivo en la ciudad de cancun y dispongo de tiempo libre el cual me gustari poder colavorar.En algun instituto,escuela , cento de dia,y o de algun grupo de chicos especiales,”tengo experiencia”.
    Pido a quien me pueda informar de algunos de estos lugares,se los agradesco de todo corazon.gracias.!!

  5. Lorenzo Guerrero on

    Nuevamente comentando desde Cancún.
    En la clinica del IMSS de Av. Nichupte, casi frente a Parque Kabah hay UN (01) cajon de estacionamiento para discapacitados (que por cierto muchas veces no es respetado por la gente)
    Walmart Nichupte en La Gran Plaza tiene TRES por hilera de cajones.
    (tampoco son muyrespetados),
    pero el punto es …¿Porque una institución de salud tiene esa deficiencia?)

Share via
Salir de la versión móvil