Macromedia ofrece la solución Contribute orientada a los generadores de contenido en internet
Por JORGE TABOADA / Reforma
Ciudad de México (27 noviembre 2002).- Hoy en día, prácticamente cualquier empresa y en sí, cualquier persona que habitualmente utiliza internet, puede crear una página web.

La calidad en diseño y contenido de éstas variará de acuerdo con las herramientas y presupuesto del usuario o la empresa, según sea el caso.

Lo anterior es parte de una nota aparecida el dia de ayer en el diario Reforma y viene a cuento por que me parece ridiculo que se llamen diarios y esten dando una noticia por demas añeja. Ese anuncio lo dimos aquí el 12 de noviembre, y a su vez yo me entere por otro weblog. Entonces para que existen? Para hablarme de lo malq ue va el mundo? de la bolsa y cuantos asesinatos hubo ayer? yo francamente, no lo creo.

La conclusión es que los weblogs han venido a darle al web un dinamismo nunca antes visto. Son generadores de noticias muy, muy actuales, y en muchas ocasiones generadores de contenido y debate. Me encanta ser miembro de este, aún pequeño, mundillo. Esperemos no se quede en una moda pasajera.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

12 comentarios

  1. interesante tu nota, de acuerdo en algunas cosas pero ten cuidado en caer en exactamente lo mismo:

    La “moda” de los weblogs era algo de lo que se hablaba hace año y medio.

    Ahora es muy difícil considerar una moda pasajera a los weblogs considerando que: los que se escriben en español empezaron hace ya mas de dos años. (yo empezé el 15 de febrero del 2000 y gente como tremendo, antes) y los que se escriben en inglés empezaron muchísimo antes de eso.

    3 o 4 años de constante evolución de los weblogs (en cualquier idioma) es muy difícil de considerarlo una moda a estas alturas.

  2. Mas seguimos en el mismo dilema.
    Para tener un criterio de weblogs es necesario contar con un conocimiento base de cada uno y que informacion manejan.
    Asi como hay especializados en diseño hay otros que son puramente personales.
    Ciertamente BlogDir nos da mucho chance al respecto, pero si quieres competir con un sistema de informacion formal, se debe de implementar otro tipo de tecnologia. Un weblog grupal es una buena opcion. Pero que tal un weblog que obtenga los posts de otros, los indexe y de la direccion original de la noticia.
    Eso si pondria a temblar a los periodicos 😉

  3. Eduardo, a pesar de los años que llevan los weblogs, no pueden considerarse como algo sólido y establecido y más aún aquí en México. Creeme que 1 de cada 10 personas no saben lo que son. Y m´´as aún en los últimos tiempos en que muchos weblogs son abandonados, o poco atualizados. Se montaron a la moda, les harto y ahí nos vemos.

    Quizás no escogí el término apropiado, tal vez hoy día no sea una moda, pero creo que aún no puede considerarse como algo definitivo.

    EN mi humilde opinión, pues.

  4. Realmente tuve oportunidad de leer aquel artículo de Taboada y tienes razón, no era malo, sino pésimo… Una pena que los periodistas no tengan respeto por su profesión y escriban sólo para llenar el espacio.

  5. Queridisima DuVeth, a tí te contesto al final…

    Eso es lo lindo de las bitácoras, que no se lee una sola, sino que como todo en la vida, tenemos nuestra preferidas y que abarcan los más diversos temas, segun los interese de cada quién.

    Realmente, creo que daría flojera un sitio como el que comentas. Demasiada superinformación, que no necesariamente significa más conocimiento.

  6. Creo que si es algo definitivo, hablando en términos generales. Los weblogs en inglés están tan establecidos que sitios de mainstream como Salon los patrocina, en la oficina tengo al menos 10 revistas importantes (times, new yorker, wired) en donde ya se habla de los weblogs como algo tan normal como un website.

    Los weblogs han formado parte de la cultura online desde que el web se inició, de hecho el 1ero sitio fue un weblog.

    http://newhome.weblogs.com/historyOfWeblogs

    Hablando en términos particulares estoy seguro que en Chile nadie sabe que es un weblog, asi como en Bolivia, pero el inteernet es un medio mundial y ya no importa mucho si en ciertos paises no saben que es una bitácora. Importa que hay una comunidad importante (Bitacoras.net con mas de 600 weblogs ya) por dos años más.

    Así como hay 10000 weblogs que se actualizan 3 veces y luego lo dejan, tambien pasa eso con sitios personales, con sitios corporativos, etc. Creo que por ahi no va la cosa…

  7. Creo que los weblogs son conversaciones, podrán cambiar de nombre (BBS, foros, etc) ¿Cuando creen que terminen las conversaciones? a.

  8. lo que necesito es saber que significan las siglas www con que inician las direcciones de interner si sabes informame

Share via
Salir de la versión móvil