Anitra hace un análisis de como un sitio llega a convertirse en un blanco fácil de este tipo de litigios. Conociendo los fallos, es muy posible poderlos corregir en el futuro, para así no correr esos riesgos, al menos ella así lo cree.
Raúl Ramírez
Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.
No hay comentarios
Entonces, la primera duda que se me viene a la mente con este tema es; hasta donde llega la responsabilidad del diseñador web???
Aquí en México no hay problema, el que se dedica al diseño web no tiene ni puta idea de lo que significa usable y accesible. Entonces solo cobra sus mil o dos mil pesitos y le deja la bronca a quien lo contrato. (Des) afortunadamente aquí no existen lineamientos que garanticen el derecho a la accesibilidad, de otra forma dudo que una sola empresa saliera bien librada en un litigio de estos.
No he encontrado mejor sitio hacerca del tema que: http://diveintoaccessibility.org/
Una delicia para aquellos interesados en el diseño accesible. Ó la gente que tenga curiosidad acerca de cómo navegan personas con discapacidades.
We are as God made us, and often a great deal worse.
We are as God made us, and often a great deal worse.