Han notado que es muy común utilizar la palabra diseño gráfico para todo. Me explico, si voy a Google y busco tutoriales de diseño gráfico aparecerá un sinfin de paginas con manuales de Photoshop, Dreamweaver, Flash, Illustrator, Corel, Free Hand y un gran etcétera o si le preguntas a alguien que software maneja, inevitablemente dirá; “puros programas de diseño gráfico”. Amén, si ésta persona estudia en algun instituto pirata donde le enseñan los programas anteriores, contestará que “estudia diseño gráfico con computación” 😉

No es fenomenal? Cuando se invento el software de DG, que ni me entere? Que prostituida anda nuestra profesión hoy día. Ahora bien, que no sería más propio hablar de programas de procesamiento de imagen raster o de mapa de bits, programas de dibujo vectorial, programas para simular 3 D, programas maquetación editorial, etc.? No lo se, pero la ignorancia en los conceptos nos esta llevando a interpretar las cosas de manera erronea. Debemos corregir esto si queremos que la profesión se levante y pueda ser reconocida como disciplina seria.

La discusión esta ahi, espero sus comentarios.

Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. lamentablemente todo lo que dijiste es verdad, ya que en bruto todos somos diseñadores, algunos con mas potencial que otros, pero en singular manera todos somos artistas. Los que estudiamos diseño grafico aprendemos las tecnicas y las teorias del diseño para no llegar a una respuesta erronea, como tu lo dijiste, pero es sin duda el costo de estos conocimientos plasmados en los proyectos o propuestas que basicamente alejan al cliente, quien opta por alguien no tan poco viable y mas barato, lo cual no siempre da una forma optima en su diseño.

    otra cosa lamentable es la poca etica de los diseñadores actuales y la inexistencia de un colegio de diseñadores que regule las tarifas y el uso de estos conocimientos. lo cual seria tan bueno para todos como para nosotros mismos, ya que nuestra carrera estudiada o en curso, se va desprestigiando dia a dia por culpa de nosotros mismos.

    luis.

  2. Totalmente de acuerdo conque nuestra profesión se ha desvalorizado, más aun con la explosión de softwares y programillas propios de nuestra era inmediatista, o sea, te ofrecen saltarte los procesos, (llame ya¡, sea diseñador¡ en dos fasciculos¡) omitiendo la conceptualizacion, la retorica y el discurso propios que se contienen en una buena obra de diseño,pero por ahí está nuestra fortaleza, el diferencial que podemos tener de quienes ofician esta profesión sin un caudal de estudios aprobados que la respalden

  3. Lamento tener q estar de acuerdo contigo, pero lo q dices es la pura verdad, en unas semanas me graduo de licenciado en diseño grafico egresado de la universidad de los Andes de merida venezuela, y me da tristeza ver cuanto me he partido el lomo para obtener este titulo y ver cuanto pirata hay en la calle q medio machua un paquete de edicion digital de imgenes o d dibujo vectorial o maquetacion editorial y se hacen llamar diseñadores, y lo peor de todo es q en su mayoria son egresados de las peores porqueria de institutos q puedan existir, es lamentable ver como estos zamuros montan en sus computadoras composiciones vacias de conceptualizacion alguna, el verdadero diseñador, ya sea grafico, industrial etc… debe ser un erudito en el manejo de conceptos, debe ser un ser integral con una amplia cultura general. debe diseñar sobre basamentos logicos, debe ser un verdadero comunicador con una altisima etica, en fin, un verdadero diseñador no es aquel q solo maneja un paquetico para computadora, entiendan esto va mucho mas alla e incluso llega a tener un contexto filosofico y existencial.

  4. Luzimar Rodriguez on

    A decir verdad chico tienes toda la razón, lo triste de esto es que los que de verdad somos Diseñadores Gráficos no nos ven como tal si no como cualquier pirata que anda en la calle, lo digo por que hay quienes prefieren mandar a hacer diseños con personas que no tienen ni la remota idea de lo que es dar un concepto creativo y dejan de mandar a hacer las cosas con personas que tienen un buen concepto de las ideas que se deben plasmar en todo Arte.

  5. Estamos de acuerdo todos como profesionales del diseño que somos.. pero creen que hemos hechos el esfuerzo suficiente para concebir un Colegio Nacional de Diseñadores Gráficos?? O acaso un Colegio de Diseñadores Gráficos no nos avalará en estos casos de pirateria?

  6. Liana Arteaga on

    deacuerdo! en esta ciudad la pirateria es de lo peor, tanto que el cliente opta por robar el concepto propuesto (sin pagar) y desarrollarlo con los piratas por cuestiones de costo, creo que tambien hay que sancionarlos!!! sin embargo, prefiero reforzar la idea del colegio de diseñadores, !!!! estoy en total acuerdo con Raúl. vamos a esforzarnos!

  7. Jesús De la Vega on

    Saludos desde la Ciudad de México.

    Soy Ing. Industrial y mi comentario acerca de la nota es la siguiente:

    Las artes visuales por su naturaleza y conceptualización son muy complejas y no se reducen al manejo del software, yo creo que el problema radica no sólo en que personas ajenas a la profesión entren a tratar de ser “profesionales del diseño” sino que los profesionales del diseño estan dejando de cubrir muchos nichos mercadológicos.

    La única manera de recuperar espacios es realizar excelentes proyectos de tal forma que cada uno sea único , no clonable y vender la idea a los clientes en el sector privado por medio de trabajos a la medida y a un muy buen precio.

    Se tiene que dar seguimiento a la idea de crear un Colegio Nacional de Diseñadores Gráficos para que sus miembros tengan el respaldo de una organización fuerte y les permita competir con otros diseñadores y no con personas ajenas a la profesión

    Un dato importante en Italia estan los mejores profesionales del diseño en el mundo y ni los Chinos pueden clonar los diseños producidos por esos profesionales.

    En hora buena y suerte para todos los profesionales del Diseño.

    ¡Mucha Suerte!

  8. Por pura casualidad, he leido este comentario, buscando precisamente la página web del Colegio de Diseñadores Gráficos de Cataluña, al cual pertenezco y mi enhorabuena por el escrito. Todo verdad y además hoy mismo no he salido de mi asombro aún cuando buscando un logo prediseñado (concretamente el de “reciclable”) para un envase me he encontrado con la página http://www.liderlogo.com, una especie de supermercado de logotipos, en el cual con tu “carrito” haces la compra de tu logo por unos pocos dólares. Yo he iniciado mi propia guerra en mi ciudad arrancando cuando poster anuncia: Aprenda Diseño Gráfico por ordenador.
    Espero que hagáis lo mismo.
    Un saludo a todos los colegas desde Barcelona
    Joan Mitjans

  9. ¿Acaso fue la tecnología?

    Tengo sed de justicia, pero no podemos esperar un súper héroe, los héroes seremos nosotros mismos, se que todo este problema no lo causó la informática en si, sino la falta de una previa visualización de lo que podría suceder con el diseño, claro está que algunos vendedores de software no controlan si lo compra un diseñador de verdad o no y con esto de la piratería pues… ni hablar. ¿será que se tendrá que solicitar porte de software como si fuese un arma para acabar con los crímenes gráficos?

    Es la ignorancia?

    Si les cuento esto no lo creen: vi en ofertas de trabajo una vez “se busca bachiller con conocimientos de diseño gráfico, requisitos: manejo corel draw

  10. Yo, igual que Joan, tu y seguramente muchos mas de nosotros, que hicimos mucho MAS que un cursillo de “Dideño gràfico ” por computadora de tres horas por semana, nos encontremos indignados por esta manera que tienen tan ligera de que a todos los que saben utilizar tal o cual programa para “diseñar” un logo o un poster, un folleto ya lo nombren DISEÑADOR GRÀFICO.
    Es triste y molesta que casos como el de Pier, es el caso de cualquiera de nosotros que SI nos la partimos por años para aprender a hacer bien lo que realmente quiere decir en terminos profecionales “DISEÑO GRAFICO”.
    Lo que tenemos que hacer es dignificar nuestro trabajo dia con dia, no dejarnos prostituir por ofertas baratas y buscar hasta sangrar la forma de no caer en el clichè en el que intentan someternos con su actitud anti-etica los “SABELO-NADA ” que se escudan tras una pantalla llena de colores y formas, pero que estan huecas en contenidos, vacias en alma y espiritu de esta bellisima profeciòn, que jamas lograran comprender a fondo, como los que nos dedicamos a ella , no solo por oficio si no por conviccion.

  11. estimados colegas la culpa de que nuestra profesion este bastardeada es pura y exclusivamente nuestra, por ejemplo el otro día visite a un cliente por una consulta sobre el armado de un logo e identidad corporativa. Al pasarle el presupuesto me miro sorprendido y me comento que una persona se lo hacia por una fracción irrisoria de mi presupuesto, esta cifra era mas o menos unos 50 dolares a lo que no respondi y precedí a retirarme. si todos tomamos esa actitud ante estas aves de rapiña sin talento ni estudios podriamos cobrar lo merecido por el esfuerzo entregado. Por otra parte no guardo rencor a los personajes que hacen esto porque venden otra cosa diferente y jamas podrian hacer un trabajo de estatura profesional.
    haganse esta PREGUNTA. ¿ustedes quiren tener un cliente que esta dispuesto a pagar 400 pesos por una WEB?, yo por lo menos no.

    un saludo gente bonita y espero no herir a nadie con mis comentarios

  12. Hola!!

    por favor se los suplico ayudenme!! tengo que entregar una tesis de diseño editorial, pero creo que estoy confundida!
    ES LO MISMO MAQUETACION Y DIAGRAMACION???

    GRACIAS ! OJALA PUEDAN RESPONDER PRONTO!

    BYE

    ATTE

    JEN JEA

Share via
Salir de la versión móvil