Share.

Fundador y editor de Isopixel.net, apasionado de la tecnología y trabajando en ella desde 1995. He sido observador privilegiado y narrador de primera línea de las revoluciones en internet, gadgets, redes sociales, apps, blockchain, IA y más. Temas que abordo en isopixel desde 2001, con el objetivo de acercarlos a la gente con un lenguaje sin complicaciones.

No hay comentarios

  1. He conseguido mucha información sobre tí paola, debo decir que eres una autoridad en diseño web. Te felicito por el esfuerzo que haces en pro de la difusión del conocimiento, ya que no muchos lo hacen sin animo de lucro(por lo menos no he pagado más que la conexión por algunos de tus tutoriales). Quisiera por otra parte acceder de forma más fácil al tutorial que desarrollas sobre dreamweaver.
    POr tu atención, muchas gracias.

  2. Diseño universal:definición

    Busque la palabra universal en un diccionario. Verá definiciones y sinónimos tan sencillos como “común”, “completo” o “integral”. También encontrará palabras que evocan más reflexiones, como “inclusivo”, “abarcador”, “total” o “ilimitado”. Por otra parte, el diccionario define diseño como “plan, disposición o plano”.

  3. barbara corales on

    prodias definirme diseño grafico porfavor esque estoy haciendo una tarea , te lo voy agradecer , gracias

  4. me puedes definer que es el diseño grafico porfavor porque estai asiendo una tarea muchas crasias

  5. oye kiero una definicion tarada o kien seas por favor ayudame me esta cargando la be…………….

  6. Como stan, soy est. de D.G. en la UAT, me gustaria saber si tienes algo sobre los valores eticos y morales en la profesion del D.G. y la formacion profesional?…

    saludos desde Tampico Tamps.

  7. Hola tambien estudio D.G en la UAT y tambien me interesa saber lo que escribio el de arriba
    chance voy en su salon en este curso de verano,porque nos encargaron esa tarea, byes.

  8. esta página en pura basura, mejor agan algo util con su tiempo… y si, de que me sirve esa cosa si no mencionan la definicion de diseño grafico?

  9. en si no se q es diseño grafico en estas paginas web no hay un concepto para nosotros los q apenas vamos a salir del bachillerato y queremos saber en q se basan las carreras universitarias, en lo personal me gustarian q alguien me guie y saber todo sobre el diseño grafico

  10. Llegue de rebote a esta página, y como les veo pidiendo a gritos una definición de diseño gráfico allá va la mia,
    El diseño gráfico es:
    La configuración de objetos bi o tridimensionales en serie y por procesos industriales que combinan elementos escritos (tipografias) y elementos gráficos (imágenes). Tienen una intención muy determinada (un designio) que es establecer una comunicación visual en la cual se transmite una información.
    Espero q les sirva de algo…

  11. Hola mi nombre es Mitzi y estudio en la ENAP, estoy realizando mi tesis y se trata de la creación de la identidad gráfica de un despacho de diseño, por lo que checaba algunas tesis en la biblioteca para tener una idea más clara de como debo desarrollarla. Al entrar a esta pag.tu nombre me resultó familiar y quisiera salir de la duda ¿Eres quien creó la pag. de la ENAP?
    Ojalá te fuera posible sugerirme algunas fuentes, referentes a identidad gráfica o sugerencias para mi tema de tesis, te lo agradecería mucho. Espero tu respuesta.
    Por cierto, a las personas que comentan que no hay definición de diseño en esta pag. les sugiero revisar bien antes de hacer cualquier tipo de juicio.

  12. primeramente yo andaba buscando la definicion de que es diseño grafico y tu me sales con una batea de babas que ni pones que es pues entonces quita esta pagina y utlicelan en cosas mas importantes o pongan de verdad lo que significa no ven que estoy haciendo la tarea y no tiene nada esta pagina.

  13. diseño grafico es planear y construir una comunicacion visual efectiva, combinamos las imagenes y todos los componentes visuales para solucionar un problema de comunicacion visual, el 80% de la informacion que llega al cerebro es por los ojos… cuidado con lo que ven.

  14. quiero saber q es el diseño públicitario para q sirve q es el diseño grafico y tambien para q sirve y basicament esi hay alguna diferencia entre ellos chau paola

  15. hola!!! necesito información sobre la imagen institucional, por favor haganme llegar información… gracias!!!

  16. veamos… pasava por aqui buscando la definision de diseño grafico.. pero lo que aun no me explico esque supuestamente esta pinchi pagina deberia de tener la definision de diseño grafico.. pero resulta ke no la tiene.. entonses me puese a pensar un poco y me hise esta pregunta ¿pa chingados sirve esta pinchi pagina.. si nisikiera tiene la definision de diseño grafico?.. ‘¿alguien me la puede responder? PlisS..!… osea veamos si me explike bien… kiten esta pinchi pagina y no agan ke las personas como yo pierdan su pinchi tiempo leyendo las babosadas ke se ponen a escribir.. OK?
    Mil gracias! xD
    By. [aV]* desde Hermosillo Son.

  17. cesar tarrazo on

    estudio diseño grafico en Santo Domingo Republica dominicana, y tengo que hacer una investigacion sobre los valores eticos de la profesion de D.G.:

    1. ¿el valor en el ejercicio de la profesion?

  18. Creo que es la pagina con mas comentarios.. icluso mas comentarios que en las paginas que si contienen una definicion de Diseño Grafico.. incluso he visto mas de 4 significados diferentes y voy empezando mi busqueda.. en vez de estar perdiendo su tiempo en estar criticando una definicion… abran su mente, no todas las personas piensan igual y cada una tiene diferente prespectiva de las cosas.. Esa fue su definicion.. mediten un poco mas y llegara su propia definicion.

  19. solo quiero saber QUE ES DISEÑO GRAFICO! pero bueno esto es lo q yo se solo queria otro concepto si les sirve…. El diseño gráfico es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos, digitales, audiovisuales. un besoooo a ((pao)) POR SU “AYUDA” desde venezuela. zulia! ve q’ molleja!

  20. estoy haciendo un trabajo de diseño grafico y no sale una puta definicion…. para que mierda esta esta trola pagina, la concha del loro……gracias por nada….

  21. claudia montero on

    yo estoy en el cole aun pero quiero estudiar diseño grafico y me gustaria que me ayudaran

  22. ola …si estan quejandose es por q no son lo suficientemente ….listos..jeje yo solo quiero agradecer al de la página y por su tiempo empleado en ella ..gracias

  23. HOOLA me dicen dulciiiwyy y voy en 1º medio estoy akki ayudandole a mi hermana kke va en la U Inacap a aser una tarea de definiciones de diseño grafiko y ya pille miles asi ke se las prestoo dale ? ya aki va

    DISEÑO GRAFICO ES:
    la proyección de la imaginación y la creatividad. En este apartado, explicamos los fundamentos del diseño, aspectos del diseñador, la imagen corporativa de una empresa, el color, la marca, elementos fundamentales para la creación de un buen diseño. Diseño publicitario, la retícula compositiva, ámbitos de aplicación del diseño, todo el conjunto de actos de reflexión y formalización material que intervienen en el proceso creativo de una obra original (gráfica, arquitectónica, objetal, industrial o ambiental), la cual es producto de una combinación particular (mental y técnica) de planificación, ideación, proyección y desarrollo creativo en forma de un modelo o prototipo destinado a su reproducción, producción o difusión por medios industriales. Es una forma de comunicación visual. Se ocupa de organizar imagen y texto para comunicar un mensaje. Puede aplicarse a muchos medios, ya sean impresos, digitales, audiovisuales. El diseño gráfico publicitario es una rama perteneciente al diseño gráfico, pero con objetivos comerciales definidos.

    Es una disciplina y oficio en los últimos tiempos también llamada “comunicación visual”, cuyo objetivo es comunicar una idea a través del uso de los gráficos y el texto. Consiste en la creación de mensajes visuales contemplando diversas necesidades que varían según el caso: estilísticas, informativas, identificatorias, vocativas, de persuasión, de código, tecnológicas, de producción, de innovación, etc. Los mensajes visuales diseñados pueden canalizarse a través de muchos medios de comunicación, tanto impresos como digitales. La función principal del diseño gráfico será entonces transmitir una información determinada por medio de composiciones gráficas, que se hacen llegar al público destinatario a través de diferentes soportes, como folletos, carteles, trípticos, etc. El diseño gráfico busca transmitir las ideas esenciales del mensaje de forma clara y directa, usando para ello diferentes elementos gráficos que den forma al mensaje y lo hagan fácilmente entendible por los destinatarios del mismo. Diseño gráfico no significa crear un dibujo, una imagen, una ilustración, una fotografía. Es algo más que la suma de todos esos elementos, aunque para poder conseguir poder comunicar visualmente un mensaje de forma efectiva el diseñador debe conocer a fondo los diferentes recursos gráficos a su disposición y tener la imaginación, la experiencia, el buen gusto y el sentido común necesarios para combinarlos de forma adecuada.

    Definimos el diseño, como un proceso o labor a , proyectar, coordinar, seleccionar y organizar un conjunto de elementos para producir y crear objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos a grupos determinados. El diseño se podría dividir en tres grupos principales: La edición, diseño de todo tipo de libros, periódicos, y revistas. La publicidad, diseño de carteles publicitarios, anuncios, folletos. La identidad, diseño de una imagen corporativa de una empresa. El resultado final de un diseño gráfico se denomina grafismo, y es una unidad por sí misma, aunque esté compuesto por multitud de elementos diferentes. Podemos establecer una analogía entre un grafismo y un plato de cocina. Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman. Es la configuración de objetos bi o tridimensionales en serie y por procesos industriales que combinan elementos escritos (tipografías) y elementos gráficos (imágenes). Tienen una intención muy determinada (un designio) que es establecer una comunicación visual en la cual se transmite una información.

    YA OJALA LESS AYA AYUDADO EN ALGO DALEE? CHHAOOM BERSOOS Y NO SE ENOJEN TANTO WOMM SI ES SOLO UNA DEFINICION

    saludos

    Temukko (Chile) domingo, 01 de abril del 2007.-

  24. Hola, saben que en realidad no se para que publican paginas que no tienen lo que ofrecen.

    a Dulcewwy, pues, gracias por nada.. por que si busco una definicion de diseño gráfico, no la voy a buscar en los tipicos lugares. Wikipedia, MOnografias, etc.

    Una definicion extraída de esas páginas, sin tener idea de como se emplean los métodos de investigación y racionamiento propio..

    es unicamente un copiar y pegar…

    SIN NADA MAS….

    TOPES..

  25. Antes que nada, leo una definición muy rebuscada que habla de todo y no concretiza mucho, mi pregunta es ¿verdaderamente comprenden -esta palabra subrayada- las definición que ahí se describe?

    Yo creo, a través de mi experiencia como diseñador, que no existe una definición que proyecte el alcance de una disciplina tan diversificada. Si creo en que la actividad de un proceso donde no debe, o mejor dicho, no debiera ser una proyección arbitraria de nuestra imaginación y creatividad. Esta bella actividad implica mucha responsabilidad, pues se trabaja con información que debe ser “entregada” a un usuario (receptor) donde nosotros seremos responsables de de una buena o mala transmisión de un mesaje mediante un soporte -llámese como quiera-, y para ello no existen “recetas” que solucionen un “problema” de comunicación, erróneamente a lo que creen algunos autores. Tampoco existen manuales que nos proporcionen un método a seguir para diseñar, recordemos que cada problema de comunicación es único y se presenta con circunstancias diferentes, razón por la cual el diseño no es una ciencia, sino una disciplina.

    Me llama la atención en el texto un enunciado que dice así: “Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.” ¿De dónde sacaron ésto?, o acaso ¿esta sabiduría -como aquí la llaman- es iluminación divina?

    No, esta disciplina no tiene cabida a la iluminación, ni la genración expontánea, (comentaba en el segundo párrafo que) implica un compromiso y gran responsabilidad para tratar adecuadamente la información del mensaje. El diseñador no embellece, (el buen diseño -como mencionan en la definición- no tiene nada que ver con el buen gusto) es un traductor entre el cliente (emisor) y el receptor (usuario final). El buen diseño es aquel que puede ser decodificado, comprendido y asimilado por el usuario, es una pieza diseñada (pensada y planeada) que considera en todo momento la condición de usuario y no como mencionaban, por su bella tipografía o su paleta de color que “con buen gusto y sabiduría” ha seleccionado el diseñador.

    Lo anterior puede sonar a regaño, créanme, no lo es, pero si intenta ser una reflexión que que el diseño gráfico no es “arte”, es primero que nada, comunicación, y donde nuestros gustos o preferencias quedan supeditadas a lo personal únicamente. Tristemente, gran parte de los catedráticos que “enseñan” en las universidades no conocen su propio oficio y se dedican a dar “tips”, mismos que frecuentemente hacen más daño al alumno que lo que según ellos les va a ayudar.

    Para concluir esta reflexión -tratando de contribuir a un entendimiento del oficio- no me resta más que mencionar que el diseño es una disciplina de reflexión, de análisis, evaluación de los factores que se involucran directa o indirectamente en la creación del mensaje, de consideraciones sobre el entorno, el usuario y su contexto, dejando de lado que es una profesión que demanda mucha investigación y lectura. Cierro con la siguiente frase: “un diseñador que no investiga y no lee es un diseñador manco”, lo mismo pasa con un diseñador que no conoce el origen de las herramientas -pudiendo der elementos- que utiliza (fuentes tipográficas, imágenes, estilos, retículas, etc.), es un diseñador mudo, pues no saca provecho del lenguaje que utiliza.

  26. PARA rICARDO: MMMMM BUENA CRITICA, PERO TU QUE APORTAS?
    AL CASO DICES ALGO PRODUCTIVO?

    O NO?
    JAJAA O QUE HACIAS POR AQUI?
    EN VERDAD ES MUY TU PUNTO DE VISTA, PERO SI VAS A DECIR ALGO,TE RECOMEDARIA QUE PUSIERAS EL EJEMPLO:p
    PARA QUE VIERAMOS LO QUE DICES JOJO

    cITA:
    Hola, saben que en realidad no se para que publican paginas que no tienen lo que ofrecen.

    a Dulcewwy, pues, gracias por nada.. por que si busco una definicion de diseño gráfico, no la voy a buscar en los tipicos lugares. Wikipedia, MOnografias, etc.

    Una definicion extraída de esas páginas, sin tener idea de como se emplean los métodos de investigación y racionamiento propio..

    es unicamente un copiar y pegar…

    SIN NADA MAS….

    TOPES..

  27. Ya veo que.. aqui en internet “CRITICAR Y PEDIR ES FACIL” ( encima portarse mal y hablar mal de otros es pan del dia )

    Bueno atiendan REMOLONES: ( y si quieren seguir haciendo pataletas hagansela a su madre ok)

    DEFINICION DE DISEÑO GRAFICO:
    Comunicacion visual entre dos
    DEFINICION DE DISEÑO PUBLICITARIO:
    Argumento visual para venderle a otros

    Ahora bien…
    asi te encuentres con Andy Warhol, el y solo el, te dara su propia definicion de Diseño Grafico

    y si te topas con alguien de JW THOMPSON dale mis saludos y luego le preguntas que piensan de Diseño Grafico, quiza te digan miles de chorradas, todas validas desde su propia experiencia personal, asi tambien cada uno de los REMOLONES de aqui, tienen que ir reflexionando semana a semana, mes a mes, sus propias experiencias en Diseño Grafico, si se ponen a buscar en Google , solo encontraran muchos COPIAR Y PEGAR, solo en sus cerebros encontraran lo que les servira a ustedes mismos y en su epoca que les toca vivir… pero no se agarren de lo que encuentran facilmente, para “hacer carrera o para hacerse la tarea”

    Incluso mi definicion es “mia”, valida para mi; valida para mi realidad, para mis intereses, para mi entorno y para mi manera de ver y ganarme la vida.

    Como estudiantes ustedes deben encontrar su propia identidad, je je estudian para darle identidad corporativa a empresas y ni ustedes mismos trabajan seriamente en construirse una “identidad” fuerte…. que los conozcan por las calles por tener IDENTIDAD no por remolones…. Saludos y gracias por leerme… (remolon = quejon sin remedio)

    POSTDATA:
    Cuanto me gustaria leer mejores lineas de los mismos REMOLONES REDIMIDOS….

  28. **wolaz bueno no mas kisiera k m ayudaras a saber kmo se llama esta carrera, es k mira yo kiero estudiar las personas k crean o editan los videos de musik pro eee estado buskando y la verdad no e encontrado nada espero k m ayudes x fis bueno m despido graxix bye**

  29. hOla

    Soy Licenciado en Diseño Gráfico

    Y la verdad no se describir mi profesión. Sólo se que no es nomás hacer dibujitos y tarjetitas de presentación

  30. nomamen ya dejense de chingaderas y vallan a una biblioteca no todo lo quieran sacar de internet, pinches webones…bueno me despido saludos a todos ja

  31. Hola alguien me puede decir qué es diseño grafico editorial? y que es diseño grafico publicitario? porfa que no encuentro la definicion y es para una tarea mañana 🙁

  32. Originalmente publicado por Juan Carlos CuéAntes que nada, leo una definición muy rebuscada que habla de todo y no concretiza mucho, mi pregunta es ¿verdaderamente comprenden -esta palabra subrayada- las definición que ahí se describe?

    Yo creo, a través de mi experiencia como diseñador, que no existe una definición que proyecte el alcance de una disciplina tan diversificada. Si creo en que la actividad de un proceso donde no debe, o mejor dicho, no debiera ser una proyección arbitraria de nuestra imaginación y creatividad. Esta bella actividad implica mucha responsabilidad, pues se trabaja con información que debe ser “entregada” a un usuario (receptor) donde nosotros seremos responsables de de una buena o mala transmisión de un mesaje mediante un soporte -llámese como quiera-, y para ello no existen “recetas” que solucionen un “problema” de comunicación, erróneamente a lo que creen algunos autores. Tampoco existen manuales que nos proporcionen un método a seguir para diseñar, recordemos que cada problema de comunicación es único y se presenta con circunstancias diferentes, razón por la cual el diseño no es una ciencia, sino una disciplina.

    Me llama la atención en el texto un enunciado que dice así: “Ambos están compuestos por diferentes elementos individuales que, unidos correctamente y con sabiduría, componen una obra final única y definida que va más allá de la suma de las partes que la forman.” ¿De dónde sacaron ésto?, o acaso ¿esta sabiduría -como aquí la llaman- es iluminación divina?

    No, esta disciplina no tiene cabida a la iluminación, ni la genración expontánea, (comentaba en el segundo párrafo que) implica un compromiso y gran responsabilidad para tratar adecuadamente la información del mensaje. El diseñador no embellece, (el buen diseño -como mencionan en la definición- no tiene nada que ver con el buen gusto) es un traductor entre el cliente (emisor) y el receptor (usuario final). El buen diseño es aquel que puede ser decodificado, comprendido y asimilado por el usuario, es una pieza diseñada (pensada y planeada) que considera en todo momento la condición de usuario y no como mencionaban, por su bella tipografía o su paleta de color que “con buen gusto y sabiduría” ha seleccionado el diseñador.

    Lo anterior puede sonar a regaño, créanme, no lo es, pero si intenta ser una reflexión que que el diseño gráfico no es “arte”, es primero que nada, comunicación, y donde nuestros gustos o preferencias quedan supeditadas a lo personal únicamente. Tristemente, gran parte de los catedráticos que “enseñan” en las universidades no conocen su propio oficio y se dedican a dar “tips”, mismos que frecuentemente hacen más daño al alumno que lo que según ellos les va a ayudar.

    Para concluir esta reflexión -tratando de contribuir a un entendimiento del oficio- no me resta más que mencionar que el diseño es una disciplina de reflexión, de análisis, evaluación de los factores que se involucran directa o indirectamente en la creación del mensaje, de consideraciones sobre el entorno, el usuario y su contexto, dejando de lado que es una profesión que demanda mucha investigación y lectura. Cierro con la siguiente frase: “un diseñador que no investiga y no lee es un diseñador manco”, lo mismo pasa con un diseñador que no conoce el origen de las herramientas -pudiendo der elementos- que utiliza (fuentes tipográficas, imágenes, estilos, retículas, etc.), es un diseñador mudo, pues no saca provecho del lenguaje que utiliza.

    me puedes ayudar

  33. gracias por la informacion encerio muchas gracias espero publique mas cosas ok bayyyy y continua con tu carrera

Share via
Salir de la versión móvil