Es un hecho que a como va el ritmo de las leyes en internet, terminaremos convirtiéndonos en todos unos expertos en cuestiones de legislación.
Sabemos como empezó la historia. Había una vez una ley llamada #ACTA de origen Español al parecer, tras ella, del otro lado del océano, en los Estados Unidos, llegaba #SOPA a pesar de los contras que surgieron para este tipo de leyes, vemos llegar #LeyDoring y próximamente #OPEN.
Así que, ¿Qué nos espera?
Primero hablemos un poco de la ley Doring, que es por el momento la que atañe más directamente a México.
Fue presentada el 15 de diciembre de 2011 en el Senado de México, por parte del Senador del Partido Acción Nacional, Federico Döring Casar, como una propuesta para reformar la ley federal de derecho de autor en México.
Como muchos la llaman “La #SOPA Mexicana” , esto es porque básicamente propone:
“Reformar el artículo 231 en sus fracciones III y X, de nuestra constitución, la cual consideraría que poner a disposición copias de obras, fonogramas, videogramas o libros protegidos por los derechos de autor o por derechos conexos, o cualquier medio y en cualquier soporte material, sin la autorización de los titulares en términos de la Ley Federal del Derecho de Autor, constituiría un delito en materia de comercio”
“También se propone la adición de los artículos 202 bis, 202 bis 1, 202 bis 2, 202 bis 3, 202 bis 4, 202 bis 5 y 202 bis 6 de la Ley de Propiedad Industrial, para crear un procedimiento de notificaciones en internet contra la explotación normal de la obra. Facultando de esta manera al IMPI para notificar y solicitar a los proveedores de internet información de los usuarios de internet que cometan una infracción en contra de la explotación normal de la obras.”
Traducción: Prestar tus CDs, DVD´s, Libros y similares, te convierte directamente en un delincuente.
Talvez suene muy directa al decir eso, pero básicamente es de lo que nos habla la ley Doring, prohíbe el compartir cualquiera de estos ítems por cualquier medio, valiéndose incluso del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, a quien se le otorga el poder de solicitar al proveedor de servicios de Internet información de los usuarios que incurren en este delito.
Viéndolo de ese modo, suena bastante ridículo, pero es una ley que sigue en el congreso y que por lo tanto, no ha sido descartada. Tomando en cuenta la fuerza que están tomando este tipo de legislaciones en la red, seguramente seguirá a flote por un largo rato.
Por otro lado se aproxima OPEN (Online Proteccion & ENforcement of Digital Trade Act). Esta ley es una especie de alternativa a las ya conocidas PIPA Y SOPA, ya que propone exactamente lo mismo pero con una forma de acción un poco más “liviana” por decir así.
-Sugiere que las demandas sean investigadas y procesadas por la Comisión Internacional de Comercio y no por el Departamento de Justicia, como marcan las otras leyes.
-Deja de lado a buscadores y redes sociales, enfocándose directamente a los sitios que violen las leyes de propiedad intelectual.
–No incurre en el bloqueo de hosting, dominios o filtrado de DNS.
– Su forma de accionar se basa en cortar el financiamiento de los sitios denunciados (a través de PayPal o publicidad online).
Aquí pueden ver un cuadro comparativo para asimilar mejor las diferencias.
Como pueden ver Estados Unidos no se da por vencido, ya dejo claro con el cierre de Megaupload, que ley o no ley, el Internet tendrá reformas. Aunque hay que admitir que OPEN ya se deja ver un poco más decente.
Aun así, es mucho en lo que se incurre al querer de cierto modo censurar el Internet y en mi opinión creo que hay problemas más serios a los que se debería poner atención en los congresos legislativos, que la cuestión de los derechos de autor. Para mi la única explicación a tanto ataque hacia la Web se debe a que hay dinero de por medio. Pero esto es mi muy personal opinión, solo ellos sabrán cuales son las verdaderas intenciones de cada una de sus leyes.
1 comentario
¿De que se trata el asunto?
Ósea me refiero que sucede con el Gobierno de cada país (en México con eso se volverá más rico y millonario el ACTUAL partido que Gobierna la ciudad de México, lo digo por que aquí en la ciudad de México es donde TODAS las leyes se aprueban o llegan al senado).
¿Qué no pueden dejarnos a los internautas “vivir” tranquilos y a gusto?
Ahora hasta al internet se van a meter y como SIEMPRE SUCEDE en México (país) los que van a tener que pagar las MILLONARIAS multas vamos a ser los usuarios más comunes y sencillos, ósea el pueblo común y corriente (más corriente que común).
Y mientras que los que se dedican por completo a la piratería solamente van a ser pasados como los inocentes.
Hay que hacer TODO los que podamos para evitar la aprobación de estas modificaciones y cambios de ley que solo perjudicarán al usuarios sencillos y/o caseros de internet.
Se volverá una dictadura el internet, donde no podremos ni siquiera hablar de lo que nos gusta o hablar con amistades, por que estaremos vigilados, olvidemos el compartir apuntes, o el libro que leímos y que nos gusto no podremos compartirlo por internet con algún familiar.
Olvidémonos de escuchar música MP3 en la computadora, o en el IPOD, o en cualquier reproductor, o en en otro medio, por que estaremos cometiendo piratería.
¡¡ES EL COLMO!!!
GOBIERNOS, GOBIERNO de México, déjenos tranquilos, mejor deberían crear leyes que redujeran a la mitad a los senadores y diputados.
Mejor leyes que eviten y prohíban que los senadores, diputados y GOBERNADORES, ganen eso sueldo tan estratosfericos y roben tanto al pueblo mexicano.
Leyes que prohíban que los senadores, diputados, gobernadores y demás gente similar que trabaja en gobierno, use vehículos de medio millón de pesos, o de 400 cientos mil pesos, o que creen leyes que les prohíban con prestaciones de ley y bonos incluidos, que con todos los beneficios de ley, no se les permita ganar más de un millón al año.