LG Electronics obtuvo la certificación CSMS Nivel 3 en su planta de Hai Phong, Vietnam, consolidando su liderazgo global en ciberseguridad automotriz y marcando un referente en la industria.
- LG obtiene la certificación CSMS Nivel 3 en su planta clave de Hai Phong.
- TÜV Rheinland valida la capacidad de LG para enfrentar riesgos cibernéticos.
- La certificación refuerza su papel en la transición hacia vehículos definidos por software.
La industria automotriz está atravesando una transformación acelerada hacia los vehículos definidos por software (SDV, por sus siglas en inglés), donde la ciberseguridad se ha convertido en un pilar crítico. En este contexto, LG Electronics (LG) dio un paso decisivo al anunciar que su planta de manufactura en Hai Phong, Vietnam —el mayor centro de producción de componentes vehiculares de la compañía— obtuvo la certificación Nivel 3 del Sistema de Gestión de Ciberseguridad (CSMS), otorgada por TÜV Rheinland, organismo global de pruebas y certificación.
La entrega de la certificación se realizó el 19 de agosto de 2025, consolidando a Hai Phong como la primera planta en el mundo certificada por TÜV Rheinland en los niveles 2 y 3 simultáneamente. Esto amplía el alcance de la certificación previamente obtenida por LG Vehicle Solutions (VS) Company, y confirma la capacidad de la planta para aplicar protocolos de ciberseguridad en la producción masiva de componentes.
El valor estratégico de Hai Phong
Como la principal planta de fabricación de componentes vehiculares de LG VS Company, Hai Phong abastece a los mayores fabricantes de automóviles a nivel mundial. La incorporación de estándares avanzados de ciberseguridad garantiza que cada componente producido esté protegido contra amenazas digitales emergentes, reforzando la posición de LG como líder del mercado.
Eun Seok-hyun, presidente de LG VS Company, destacó: “Certificaciones de ciberseguridad reconocidas a nivel internacional, como CSMS Nivel 3, fortalecen nuestra posición como un socio confiable para los fabricantes de automóviles a nivel global. Gracias a un compromiso inigualable con la seguridad y la calidad, LG seguirá consolidando su liderazgo en el mercado de componentes automotrices”.
Regulaciones globales en ciberseguridad automotriz
La certificación no es un simple distintivo corporativo; responde a la presión de los marcos regulatorios internacionales. Desde la entrada en vigor de la regulación UNECE R155 en 2021, adoptada por la Unión Europea y 56 países adicionales, los vehículos deben contar con un CSMS certificado antes de llegar al mercado. Desde julio de 2024, la comercialización está limitada a quienes cumplen esta normativa. Tanto Estados Unidos como China también han reforzado sus exigencias en ciberseguridad para proveedores automotrices.
Una estrategia corporativa integral
El camino de LG hacia el fortalecimiento en ciberseguridad no comenzó en Hai Phong. En 2023, la empresa obtuvo la certificación CSMS Nivel 2, seguida de la Nivel 3 en 2024, en su gestión corporativa y administrativa. Ahora, con la certificación de su planta insignia, la compañía planea extender este estándar a sus demás instalaciones estratégicas.
Además, en 2024 LG logró la certificación Automotive SPICE for Cybersecurity, desarrollada por fabricantes europeos de equipos originales (OEM). Este estándar evalúa la confiabilidad del software de proveedores de componentes, y ya está siendo adoptado por gigantes estadounidenses como General Motors y Ford.
Impulso hacia el futuro de la movilidad
El reconocimiento de TÜV Rheinland llega en un momento en que la industria acelera la adopción de sistemas avanzados para proteger vehículos hiperconectados. El objetivo de LG es convertirse en un socio estratégico indispensable para fabricantes de automóviles que buscan garantizar la seguridad en cada etapa del ciclo de vida del vehículo.
La certificación CSMS Nivel 3 no solo valida los procesos internos de Hai Phong, sino que posiciona a LG como uno de los actores más influyentes en la transición hacia los SDV, donde la gestión del riesgo digital será tan crítica como la eficiencia energética o la autonomía de la conducción.