El perfil de inversionista determina cuánto riesgo estás dispuesto a asumir y cómo puedes hacer crecer tu patrimonio. Conócelo y elige estrategias alineadas con tus metas financieras.
- El 97 % de los adultos en México tiene acceso al sistema financiero, según la Condusef.
- Tu perfil puede cambiar con el tiempo según tus objetivos y situación económica.
- Crediclub Supertasas ofrece inversiones seguras con rendimientos competitivos.
Ciudad de México, octubre de 2025 — Cada persona que decide invertir enfrenta una pregunta crucial: ¿qué tanto riesgo está dispuesto a asumir? La respuesta define el perfil de inversionista, un concepto esencial para construir estrategias que protejan y hagan crecer el patrimonio con visión a largo plazoNP – Perfil del inversionista.
Según la Condusef, el 97 % de los adultos en México ya tiene acceso al sistema financiero. Sin embargo, los datos de la ENFIH 2019 muestran que, aunque 81.4 % de los hogares tiene una cuenta financiera, más de un tercio no la utiliza activamente, lo que revela una gran oportunidad para fomentar la inversión y el crecimiento del ahorroNP – Perfil del inversionista.
Por qué conocer tu perfil importa

Antes de invertir, los expertos recomiendan definir tu perfil de riesgo: entender cuánto puedes tolerar la volatilidad y los posibles altibajos en tus inversiones. Este perfil no se define al azar; depende de tu edad, estabilidad económica, metas financieras, horizonte de inversión y experiencia manejando productos financierosNP – Perfil del inversionista.
Conocer tu perfil no solo te ayuda a elegir productos adecuados, también evita decisiones impulsivas que puedan afectar tu rentabilidad. En palabras de Ana Sofía Moya, directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub: “Cada persona invierte de manera distinta porque cada perfil responde a objetivos diferentes. Lo importante es que el inversionista conozca su perfil y cuente con plataformas que le permitan avanzar con confianza, sea cual sea el punto de partida”NP – Perfil del inversionista.
Tres perfiles de inversionista que marcan la diferencia
1. Conservador
Prioriza la seguridad y liquidez. Prefiere proteger el capital incluso si los rendimientos son bajos. Suele invertir en bonos gubernamentales, depósitos bancarios o fondos de renta fija, con bajo riesgo y alta estabilidad.
2. Moderado
Busca equilibrio entre seguridad y rendimiento. Acepta cierto riesgo para lograr mejores resultados a mediano plazo. Su estrategia se basa en la diversificación, combinando renta fija con renta variable.
3. Agresivo
Tiene alta tolerancia al riesgo y apuesta por el largo plazo. Este tipo de inversionista se siente cómodo ante la volatilidad y busca mayores rendimientos potenciales invirtiendo en acciones, ETFs, fondos internacionales o activos alternativos como bienes raíces o private equityNP – Perfil del inversionista.
Tu perfil evoluciona contigo

El perfil de riesgo no es estático. Puede cambiar conforme avanzas en tu vida o según las condiciones del mercado. Un inversionista agresivo a los 30 años podría volverse más moderado al acercarse a la jubilación, ajustando su estrategia según su situación económica y personalNP – Perfil del inversionista.
Esta flexibilidad es clave: lo importante no es mantener un perfil fijo, sino adaptar tus inversiones a tus objetivos y etapa de vida.
Aliados financieros para invertir con seguridad
Invertir con confianza implica acercarse a instituciones reguladas y confiables. Una de ellas es Crediclub Supertasas, con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y supervisión de la CNBV. Su modelo ofrece rendimientos competitivos, flexibilidad de plazos y protección hasta por 25 mil UDIS a través del Fondo de ProtecciónNP – Perfil del inversionista.
Los usuarios pueden elegir plazos que se ajusten a sus necesidades: mantener liquidez diaria o apostar por inversiones a mayor plazo con tasas más altas. Esta combinación entre seguridad y rentabilidad permite que cualquier perfil —desde el más conservador hasta el más arriesgado— encuentre una opción adecuada.