Edificios inteligentes en México, la importancia de una cultura de ciberseguridad integral ante el avance digital

%nombre de archivo%
  • La digitalización acelerada del entorno inmobiliario convierte a los edificios inteligentes en un nuevo blanco para ciberataques, con impactos que van desde la interrupción operativa hasta riesgos para la seguridad física y reputacional.
  • Schneider Electric impulsa soluciones especializadas para proteger edificios inteligentes mediante monitoreo continuo, control seguro de accesos y gestión automatizada de activos.

Ciudad de México, 06 de agosto de 2025.- México se encuentra en un punto crítico respecto a la ciberseguridad. Solo en el primer trimestre de 2025, se registraron más de 35 mil millones de intentos de ciberataques en el país, lo que refleja la magnitud del reto que enfrentan las organizaciones nacionales. Aunque estos ataques afectan a empresas de todos los sectores, la acelerada digitalización del entorno inmobiliario ha convertido a los edificios inteligentes en un nuevo frente de riesgo, dada su creciente dependencia de sistemas automatizados y dispositivos conectados.

La transformación digital del sector inmobiliario mexicano responde a la necesidad de optimizar recursos, mejorar la experiencia de los usuarios y elevar la eficiencia operativa. Edificios de oficinas, hospitales, centros de datos y complejos comerciales incorporan hoy sistemas de gestión centralizada, sensores IoT y plataformas digitales que facilitan el control y la supervisión remota. Sin embargo, esta conectividad, que representa un avance significativo en términos de sostenibilidad y competitividad, también abre nuevas puertas a actores maliciosos. De hecho, solo el 5% de los ciberataques que afectan a organizaciones mexicanas tienen origen local, lo que evidencia la sofisticación y alcance internacional de las amenazas digitales.

Retos en la protección de edificios inteligentes

El impacto de un ciberataque sobre un edificio inteligente puede ir mucho más allá de la interrupción temporal de servicios. Un incidente puede afectar la seguridad física de los ocupantes, comprometer operaciones críticas en instalaciones sensibles y dañar la reputación de la empresa. El 16% de las compañías mexicanas reporta afectaciones a su imagen tras sufrir un ataque, subrayando la importancia de contar con estrategias preventivas robustas.

Entre los principales retos que enfrenta el sector se encuentra la dificultad para mantener un inventario completo y actualizado de todos los dispositivos y sistemas conectados. Esto complica la identificación oportuna de vulnerabilidades y posibles puntos de acceso para los atacantes. Además, la gestión segura de accesos remotos representa un riesgo adicional si no se controla adecuadamente. A esto se suma la necesidad de contar con monitoreo continuo, capaz de detectar y responder rápidamente ante cualquier incidente de seguridad.

Hacia una cultura de prevención y resiliencia digital

En este contexto, la industria eléctrica y de soluciones digitales tiene un papel fundamental en la protección de infraestructuras críticas y edificios inteligentes. Adoptar un enfoque integral de ciberseguridad implica no solo invertir en tecnología, sino también transformar procesos y fomentar una cultura organizacional orientada a la prevención. Modelos alineados con marcos internacionales permiten abordar la identificación de riesgos, la protección activa, la detección temprana de amenazas, la respuesta coordinada y la recuperación eficiente tras un incidente.

Las mejores prácticas incluyen segmentar redes y controlar accesos, gestionar proactivamente parches y actualizaciones, realizar pruebas periódicas de los planes de respuesta ante incidentes y colaborar con socios certificados que cumplan estándares internacionales. Todo esto contribuye a fortalecer la resiliencia digital y proteger tanto la continuidad operativa como la reputación empresarial.

Soluciones concretas para el futuro de los edificios inteligentes

Con un legado de 80 años de presencia en México, Schneider Electric se consolida como un aliado estratégico para la protección de edificios inteligentes. La compañía ha desarrollado soluciones específicas para la gestión automatizada de activos, el control seguro de accesos remotos y la detección continua de amenazas, adaptadas a las necesidades de instalaciones como hospitales, centros de datos y edificios comerciales. Estas herramientas permiten identificar vulnerabilidades, reducir riesgos y responder con agilidad ante cualquier intento de intrusión.

“La integración de tecnologías digitales en los edificios representa una oportunidad sin precedentes para la eficiencia y sostenibilidad, pero exige un compromiso renovado con la ciberseguridad. Nuestro objetivo es acompañar a clientes y partners en la construcción de entornos seguros y resilientes, preparados para los desafíos del presente y del futuro”, señala Caroline Hoarau, directora de Industrial Transformation, Usuarios Finales y Cuentas Estratégicas para México y Centroamérica en Schneider Electric.

Frente al aumento sostenido de los ciberataques y la creciente sofisticación de las amenazas, Schneider Electric invita a la industria a fortalecer sus capacidades de defensa digital y aprovechar la tecnología disponible para asegurar la continuidad, eficiencia y reputación de sus operaciones.