¿Prefieres ir al dentista que explicarle la tecnología a tu abuela? No estás solo, y es más grave de lo que crees

La tecnología como brecha familiar: entre la apatía y la urgencia digital.

Hombre mayor sonriendo mientras usa una laptop en un espacio de trabajo compartido, con una mujer también trabajando al fondo.

En México, casi 2 de cada 10 personas preferiría ir al dentista antes que ayudar a un familiar mayor con tecnología. Pero este rechazo tiene consecuencias: el 58% de los adultos mayores ya ha sido víctima de una estafa en línea.

  • 96% ha advertido a sus mayores sobre ciberestafas, pero solo la mitad cambia su conducta.
  • 57% de adultos mayores mexicanos sigue anotando contraseñas en papel.
  • Avast propone “Safe Tech Talk”: una charla esencial para protegerlos en línea.

Ciudad de México, 8 de julio de 2025 – ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a proteger a nuestros padres y abuelos en el mundo digital? Según el nuevo Informe Avast Safe Tech, un dato alarmante ha sacudido la conversación: casi el 20% de los mexicanos preferiría una cita con el dentista antes que ayudar a un familiar mayor con temas tecnológicos. Esta cifra no es solo un dato curioso; es una advertencia urgente sobre una brecha generacional que está costando caro.

El estudio —realizado por Dynata en nombre de Gen (NASDAQ: GEN), la empresa detrás de la reconocida marca de ciberseguridad Avast— revela que el 58% de los adultos mayores en México ha sido víctima directa de la ciberdelincuencia. Más alarmante aún, los casos no son aislados: incluyen filtraciones de datos (21%), fraudes financieros (18%), infecciones por malware (14%) y robos de identidad (12%).

Un cambio de roles incómodo pero necesario

Las nuevas generaciones, especialmente Millennials y Gen Z, enfrentan un nuevo tipo de “charla incómoda”. No se trata de sexo ni drogas, sino de algo igual de relevante: la seguridad digital. Explicar qué es el phishing, cómo detectar correos fraudulentos o por qué usar gestores de contraseñas puede salvarles a sus mayores de pérdidas económicas o peores.

Pero no es tarea sencilla. Aunque el 96% de los adultos jóvenes ha intentado advertir a sus padres o abuelos sobre comportamientos de riesgo en línea, solo el 53% ha logrado que cambien sus hábitos. El resto simplemente los ignora, se confunde o afirma con obstinación: “yo puedo con esto”.

Según Avast, uno de los hábitos más peligrosos aún prevalece: el 57% de los adultos mayores sigue escribiendo sus contraseñas en papel, un método inseguro y fácilmente vulnerable a robos o pérdidas accidentales.

“Safe Tech Talk”: la propuesta de Avast para proteger a los mayores

Frente a esta realidad, Avast está tomando cartas en el asunto. La compañía lanza su iniciativa Safe Tech Talk, una campaña que busca empoderar a las familias mexicanas a tener conversaciones claras, empáticas y efectivas sobre ciberseguridad. La lógica es sencilla: así como en un avión te piden ponerte la mascarilla de oxígeno antes de ayudar a otros, en internet debes aprender tú primero para luego proteger a los tuyos.

“Pensamos que la tecnología solo afecta a los más jóvenes, pero está moldeando la vida de todas las generaciones”, señala Leyla Bilge, directora global de Investigación de Estafas en Avast. “Una simple conversación podría marcar la diferencia entre la seguridad y el desastre”.

Cinco prácticas clave para proteger a tus seres queridos

La campaña de Avast ofrece una guía clara y práctica para quienes desean cerrar esta brecha generacional y digital:

  1. Ten la charla de seguridad digital
    Comparte consejos concretos con tus familiares, usando ejemplos reales de estafas y promoviendo el diálogo constante.
  2. Refuerza buenos hábitos de contraseñas
    Contraseñas largas, únicas y complejas. Usa gestores como Norton Password Manager y evita escribirlas en papel.
  3. Identifica las señales de alerta
    Enseña a desconfiar de correos o llamadas urgentes que aparentan ser del banco, salud o soporte técnico.
  4. Conoce las estafas más comunes
    Phishing, fraudes románticos, actualizaciones falsas de software y facturas engañosas son solo algunas amenazas frecuentes.
  5. Apóyate en la tecnología adecuada
    Usa software de seguridad como Avast con Scam Guardian y navegadores seguros como Avast Secure Browser. Mantén todos los dispositivos actualizados.

Además, la campaña promueve el plan “Llama a un amigo”, una red de apoyo donde los mayores puedan consultar con alguien de confianza si dudan sobre la legitimidad de algún mensaje o enlace.

El esfuerzo debe ser colectivo

Avast insiste: la ciberseguridad debe integrarse a la rutina familiar con la misma naturalidad que cerrar la puerta con llave o poner gasolina al auto. No se trata solo de tecnología, sino de cuidado, prevención y solidaridad intergeneracional.

El llamado final es claro: “No existen preguntas tontas en ciberseguridad, solo oportunidades perdidas para evitar un fraude”, concluye el informe. Y la próxima vez que tus papás digan que no necesitan ayuda, recuerda: puede que no estén tan preparados como creen.