Microdramas chinos arrasan TikTok: así cambian el futuro del entretenimiento móvil

El fenómeno que está redefiniendo el entretenimiento móvil.

Teléfono móvil mostrando una serie china en formato vertical, sobre fondo con la bandera de China, representando el auge de los microdramas asiáticos en plataformas digitales.

Los microdramas chinos han conquistado TikTok con episodios de 60-90 segundos que generan millones en ingresos. Esta industria de 5.3 mil millones de dólares está creando nuevas oportunidades de trabajo para actores emergentes y artistas de doblaje.

  • Explosión económica: La industria de microdramas chinos facturó $5.3 mil millones en 2023, proyectando triplicarse para 2027
  • Oportunidades laborales: Los salarios de actores principales han aumentado más del 100%, pasando de $280 a $600 diarios en producciones grandes
  • Expansión global: Apps como ReelShort han superado a Netflix en descargas en Estados Unidos, democratizando el acceso al entretenimiento

Los microdramas chinos han emergido como una fuerza disruptiva en el panorama del entretenimiento digital, transformando la manera en que consumimos contenido audiovisual. Estos mini-episodios de entre 30 segundos y 3 minutos, filmados en formato vertical para dispositivos móviles, han creado una industria valorada en más de 5 mil millones de dólares anuales.

%nombre de archivo%
El auge de los microdramas en China conquista a los espectadores tanto en el país como de todo el mundo.

La industria del microdrama despegó durante la pandemia, cuando 12,000 empresas de microdramas se registraron solo en 2020, comparado con 6,000 el año anterior. Este crecimiento exponencial coincidió con el cambio en los hábitos de consumo: mientras las personas volvían a moverse en transporte público tras el confinamiento, las aplicaciones móviles de contenido dispararon su número de usuarios.

Mientras la startup Quibi fracasaba con una inversión de mil millones de dólares, China desarrollaba silenciosamente un ecosistema de entretenimiento corto que hoy domina el mercado asiático y se expande globalmente. En China, plataformas como Kuaishou representaron el 60% de los 50 microdramas más importantes el año pasado, con 94 millones de personas viendo más de 10 episodios diarios.

Las aplicaciones que dominan el mercado

Líderes en el ecosistema

Los actores principales en el sector incluyen plataformas de video corto operadas por Kuaishou, BiliBili y Tencent Holdings, mientras que apps ReelShort, DramaBox, Sereal+, ShortTV, GoodShort y FlexTV también son protagonistas en la escena super-corta.

%nombre de archivo%
ReelShort permite ver episodios de microdramas, generalmente de no más de dos minutos cada uno y presentados en formato vertical para una fácil visualización en smartphones.

ReelShort fue la primera aplicación de microdramas en globalizarse cuando se lanzó en 2022, liderada por el emprendedor californiano Joey Jia’s Crazy Maple Studio. En el primer trimestre de 2024, ReelShort tuvo ingresos de 62 millones de dólares, mientras que DramaBox, la segunda empresa líder, ingresó 35 millones de dólares.

En Estados Unidos, la plataforma ReelShort ha superado recientemente a Netflix en términos de descargas en la tienda de aplicaciones de Apple, según la empresa de investigación de mercados Sensor Tower.

Modelos de negocio: la gamificación del entretenimiento

Cada aplicación de microdramas depende de estrategias de monetización similares a los juegos móviles. Los primeros 10-20 episodios son gratuitos y se publican rutinariamente en plataformas como TikTok para adquirir usuarios. Después, los usuarios deben desbloquear los siguientes episodios viendo anuncios o pagando por ellos a través de monedas virtuales.

Completar tareas como el visionado de las series da acceso a la moneda que use cada app, que también se pueden comprar con dinero real, o bien, viendo publicidad, lo que permite desbloquear los episodios de las series que están bloqueados. En ReelShort, ver una serie completa puede requerir un gasto de entre $20-$50.

Oportunidades de oro para actores emergentes

A medida que los microdramas ganan popularidad, los salarios de los actores también han aumentado. Los papeles protagonistas solían pagar US$280 al día, y ahora los actores principales en grandes producciones pueden ganar más del doble de esa tarifa.

La industria ofrece ventajas únicas para actores emergentes. Con solo siete a 10 días necesarios para filmar una serie completa y costos que oscilan entre 300,000 y 500,000 yuanes ($41,000-$69,000), es asombroso lo lucrativo que pueden ser.

Las aplicaciones principales deben crear y lanzar contenido nuevo consistentemente. La mayoría lanza una nueva serie cada semana, y cada serie tiene 70-150 episodios que duran 1-3 minutos.

Expansión latinoamericana

%nombre de archivo%
Los microdramas (episodios de 90 segundos, tramas cursis y mucho romance) están ganando popularidad en todo el mundo.

En Latinoamérica, según Maritza Castro, la cabeza de Reelshort en la región, ya hay seis series activas grabadas en este lado del mundo. La actriz colombiana Laura Margarita Torres y el actor español Álvaro Benet son pioneros en la producción de microdramas en el país.

El renacimiento del doblaje profesional

Las series occidentalizadas del producto chino están traducidas y subtituladas mediante IA, y algunas dobladas con inequívoco acento neutro, lo que da pista del tipo de público al que se orienta: consumidores habituales de telenovelas latinoamericanas.

Esta expansión global genera oportunidades específicas para profesionales del doblaje. Con cientos de series producidas mensualmente en China que requieren adaptación para mercados occidentales, la demanda de servicios de doblaje profesional se ha multiplicado exponencialmente.

Seguridad y privacidad: las preocupaciones

Se ha informado ampliamente que las aplicaciones y programas informáticos hechos en China tienen con frecuencia una “puerta trasera” por la que el fabricante o el Gobierno pueden supervisar y recabar datos de usuario.

Aplicaciones como el navegador QQ de Tencent y la aplicación de reconocimiento de voz de Baidu han sido identificadas activando cámaras y micrófonos sin consentimiento explícito del usuario. El modelo de recompensas y monedas virtuales requiere tracking extensivo del comportamiento del usuario para personalizar contenido y optimizar la monetización.

Para usuarios preocupados por la privacidad, los expertos sugieren mantener todas las aplicaciones poco seguras en un dispositivo separado y utilizar otro teléfono móvil para aplicaciones más seguras.

Alternativas para consumo sin restricciones

Existen cinco plataformas fiables que ofrecen miniseries sin necesidad de una suscripción de pago: Dailymotion, YouTube, GoodShort, MangoTV e iQIYI.

YouTube presenta numerosos minidramas chinos a través de canales oficiales de productoras con subtítulos para audiencia internacional, mientras que Dailymotion es ideal para encontrar series tanto clásicas como difíciles de encontrar.

El futuro de una industria en expansión

En China, el mercado de microdramas se estima en 38 mil millones de RMB ($5.3 mil millones) en 2023, ya es el 70% del tamaño de la industria cinematográfica centenaria del país, y se espera que alcance 50 mil millones de RMB ($7 mil millones) en 2024.

El mercado global (excluyendo China) para microdramas vale $2 mil millones anuales y se espera que se duplique para 2025.

Douyin, la hermana china de TikTok, recientemente anunció un acuerdo con el cineasta de Hong Kong Stephen Chow, marcando la entrada de talentos establecidos a este nuevo formato.

Los microdramas chinos han demostrado que el entretenimiento del futuro será móvil, vertical y altamente interactivo. Para actores emergentes y artistas de doblaje, esta industria representa una oportunidad histórica de participar en un mercado en explosión que valora la agilidad sobre el prestigio tradicional.