En México, seis de cada diez robos a negocios ocurren sin violencia, lo que obliga a replantear las estrategias de seguridad empresarial.
- El 59.9% de los robos a negocios en 2025 fueron sin violencia, según cifras oficiales.
- Elim recomienda seguridad intramuros especializada para reducir riesgos.
- Las denuncias siguen cayendo por miedo a represalias y procesos ineficaces.
Ciudad de México, mayo 2025.– En un entorno empresarial cada vez más expuesto, el robo sin violencia a negocios en México alcanzó un preocupante 60% del total de casos registrados este año ante el Ministerio Público. Así lo revela el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), que destaca además una reducción del 9.7% en el total de denuncias… que no necesariamente refleja una mejora en la seguridad, sino una creciente desconfianza en los mecanismos legales.
“En México ya es complicado emprender o mantener un negocio; ahora súmale la inseguridad y la percepción creciente de violencia. La vigilancia intramuros no es lujo, es necesidad”, afirma Ynbal Adda, gerente general de Elim, firma especializada en seguridad corporativa.
Robo sin violencia: una tendencia que crece sin freno
De las 5,648 denuncias registradas por robo a negocios en marzo de 2025, el 59.9% se cometieron sin violencia. Esta modalidad de delito —donde los delincuentes sustraen mercancía, efectivo o activos sin ejercer fuerza o amenazas— se ha incrementado significativamente: en 2024 representaba el 56.8% y en 2019 era apenas del 47.4%.
Este tipo de robos suele ocurrir en ausencia de personal de seguridad, lo que abre la puerta a delitos planeados y sin confrontación. Para Elim, la clave está en la presencia preventiva de vigilancia intramuros profesional, una medida que disuade a los agresores antes de que cometan el ilícito.
Seguridad intramuros: prevención real, impacto medible
La estrategia de seguridad privada no solo se enfoca en evitar el robo, sino en generar valor tangible para las empresas. Según Elim, existen dos grandes ventajas:
- Mitigación del riesgo físico inmediato: presencia disuasiva contra intrusos en instalaciones industriales y comerciales.
- Coordinación con fuerzas del orden público: al contar con personal entrenado, es posible activar protocolos efectivos junto con autoridades de los tres niveles de gobierno.
“Pero ojo, no cualquier guardia basta”, advierte Adda. “La contratación debe ser profesional y regulada. Tener elementos no calificados puede ser incluso más riesgoso; podrían tener acceso privilegiado a información interna de la empresa.”
Silencio empresarial: el otro problema
Aunque las estadísticas muestran una baja en el número de denuncias, esto no significa menos crímenes. De hecho, muchas empresas optan por no denunciar por temor a represalias, pérdida de clientes o procesos burocráticos que rara vez llevan a la recuperación de lo robado.
Además, existe el temor a que algunos robos estén vinculados con el crimen organizado, lo que inhibe aún más la acción legal por parte de empresarios, especialmente de pequeñas y medianas empresas.
A pesar de una aparente reducción en las cifras de robo, el panorama real es mucho más sombrío. El crecimiento del robo sin violencia es una señal clara de vulnerabilidad en el sector empresarial. La seguridad intramuros se posiciona como una medida estratégica para disuadir ataques, proteger activos y colaborar eficazmente con las autoridades. Porque emprender en México ya es difícil, pero hacerlo sin seguridad es simplemente insostenible.