10 alternativas a Skype para 2025 que llevan las videollamadas al siguiente nivel

El auge de las plataformas de videollamadas tras la salida de Skype.

%nombre de archivo%

El adiós de Skype marca una nueva era en la comunicación digital. Con la transición hacia plataformas más versátiles, exploramos las 10 mejores alternativas para mantenerte conectado en 2025.

  • Microsoft Teams se posiciona como la evolución natural de Skype para usuarios y empresas.
  • Zoom y Google Meet integran IA para elevar la experiencia de videollamadas.
  • Opciones como Discord y WhatsApp democratizan la comunicación global gratuita.

La reciente noticia del cierre definitivo de Skype ha sacudido el ecosistema de la comunicación digital. Microsoft, la empresa responsable de este histórico servicio, confirmó que la migración será directa hacia Teams, buscando mantener la continuidad de la experiencia para millones de usuarios. Esta transición, no obstante, abre la puerta para que otras plataformas destaquen en un mercado cada vez más competitivo y diversificado.

Desde sus días de gloria, cuando Skype revolucionó la telefonía global gratuita, el panorama ha cambiado drásticamente. Hoy, las herramientas de colaboración remota no solo ofrecen videollamadas básicas, sino soluciones integrales que combinan inteligencia artificial, productividad y flexibilidad de uso.

“En Acer, entendemos que la comunicación digital se ha convertido en un pilar fundamental de nuestra sociedad interconectada. Las laptops han evolucionado de simples herramientas de trabajo a centros neurálgicos de conexión humana”, afirma Acer, uno de los líderes del sector tecnológico​.

Con este panorama, es momento de explorar las opciones que reemplazarán a Skype en 2025.

Microsoft Teams

Microsoft no dejó a sus usuarios a la deriva. Teams se ha consolidado como la piedra angular de su ecosistema de comunicación. Ofrece desde llamadas de voz y video hasta funciones colaborativas avanzadas como gestión de calendarios, grupos de trabajo, y la posibilidad de integrarse con otras herramientas de Microsoft 365.
Según declaraciones de la propia compañía, Teams se perfila como la alternativa natural para quienes dependían de Skype, ofreciendo un entorno mucho más dinámico y moderno para el trabajo híbrido.

Zoom

Zoom no solo sobrevivió al boom pandémico, sino que se reinventó. Con su enfoque hacia la colaboración empresarial, Zoom Workplace incorpora características como reservas de espacios de trabajo, integración total de correo y calendario, y herramientas de IA que facilitan la interacción durante las reuniones. Su escalabilidad y facilidad de uso la convierten en una opción fuerte para equipos distribuidos globalmente.

Google Meet

Google Meet se ha consolidado como una plataforma accesible y poderosa. Su integración nativa con Google Workspace permite trabajar sobre documentos en tiempo real durante las videollamadas. Además, funciones como la transcripción automática de reuniones mediante IA generativa —gracias a Gemini—, la cancelación de ruido de fondo y la optimización automática de la iluminación del video, hacen que la experiencia del usuario sea cada vez más fluida y profesional.

%nombre de archivo%

Chanty

Para equipos que buscan una alternativa intuitiva y centrada en la productividad, Chanty es una opción destacada. Sus funciones de mensajería instantánea, llamadas de voz y video, y un práctico tablero Kanban para gestionar tareas, hacen que más de 75,000 empresas ya la estén utilizando a nivel mundial. La organización eficiente de los contenidos dentro de su Teambook facilita un acceso rápido y ordenado a toda la información clave del proyecto.

Cisco Webex

Cisco Webex continúa siendo referente en entornos corporativos. Su ecosistema incluye Webex Meetings, Webex Teams y dispositivos especializados para videoconferencias. Destacan sus capacidades de seguridad avanzada, grabación de reuniones, cambios dinámicos de dispositivo durante las llamadas y una experiencia fluida incluso en conexiones de bajo rendimiento. Además, su enfoque en la privacidad atrae especialmente a las grandes corporaciones.

Jitsi

Para quienes buscan una alternativa de código abierto y sin complicaciones, Jitsi es la respuesta. Jitsi Meet permite reuniones sin necesidad de registros previos, con funciones como compartir pantalla, grabar sesiones, e incluso transmitir en vivo a YouTube. Con más de 20 millones de usuarios activos al mes, representa una opción flexible y respetuosa con la privacidad.

MiroTalk

Si lo tuyo es la inmediatez y la simplicidad, MiroTalk destaca como una plataforma gratuita basada en navegador, que no requiere descargas ni registros. Incluye herramientas como pizarra colaborativa, supresión de ruido y ChatGPT integrado para enriquecer las conversaciones. Es ideal para llamadas rápidas y sesiones colaborativas puntuales.

Discord

Lo que comenzó como una app para gamers ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma social de referencia. Discord permite crear comunidades temáticas (servidores), realizar videollamadas grupales, compartir pantallas y organizar eventos en vivo. Su popularidad, con más de 200 millones de usuarios activos, demuestra que ha superado su nicho original para convertirse en una opción seria de comunicación multiplataforma.

WhatsApp

WhatsApp sigue siendo una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. Su enfoque en la simplicidad y la privacidad —con cifrado de extremo a extremo—, así como sus funciones de videollamada y uso empresarial a través de WhatsApp Business, la posicionan como una solución accesible para personas y pequeños negocios que necesitan estar siempre conectados.

StreamYard

Para creadores de contenido, marcas y profesionales del marketing, StreamYard es la plataforma ideal. Ofrece la capacidad de transmitir simultáneamente a múltiples destinos, integrar comentarios en tiempo real, personalizar diseños de video y utilizarla como estudio de grabación para podcasts y entrevistas. Su accesibilidad desde el navegador elimina la barrera de entrada tecnológica, facilitando su adopción global.

La despedida de Skype marca no solo el fin de una era, sino también el comienzo de una nueva etapa para las comunicaciones digitales. En 2025, las alternativas abundan, y cada plataforma ofrece una propuesta de valor diferenciada que se adapta a necesidades específicas: desde la robustez corporativa de Cisco Webex, hasta la inmediatez de MiroTalk o la versatilidad creativa de StreamYard.

Las opciones son amplias, y la elección dependerá de tu perfil de usuario, tus necesidades de conectividad y tu visión de colaboración en el futuro digital. Porque si algo está claro es que, aunque Skype se despida, la conversación global apenas comienza.