Un estudio de Mayo Clinic revela que la realidad virtual (RV) puede reducir significativamente la ansiedad en pacientes mayores antes de una cirugía a corazón abierto. La investigación muestra que la RV inmersiva disminuye los niveles de estrés sin necesidad de medicación.
- Pacientes que usaron realidad virtual redujeron su ansiedad antes de la cirugía.
- La tecnología ofrece una alternativa no farmacológica para la preparación quirúrgica.
- Investigadores buscan ampliar su aplicación para mejorar la recuperación postoperatoria.
La realidad virtual y su impacto en la preparación quirúrgica
La ansiedad preoperatoria es un problema común en pacientes sometidos a cirugías mayores, especialmente aquellas de alta complejidad como la primera cirugía a corazón abierto. Esta ansiedad no solo afecta la experiencia del paciente, sino que también puede influir en los resultados postoperatorios, aumentando el dolor y prolongando la recuperación.
Investigadores de Mayo Clinic han explorado una solución innovadora: la realidad virtual. En un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings, descubrieron que los pacientes mayores que usaron gafas de RV antes de la cirugía experimentaron una reducción significativa de su ansiedad.
Según el Ph.D. Jordan Miller, investigador principal del estudio, “estos hallazgos podrían transformar la manera en que los hospitales abordan la preparación prequirúrgica”. La RV ofrece una alternativa no farmacológica, evitando los efectos secundarios de los ansiolíticos tradicionales, como la dificultad para respirar durante la intubación o el tiempo prolongado de recuperación.
Cómo se llevó a cabo la investigación
El estudio incluyó a 100 pacientes mayores con cirugía programada a corazón abierto. Cada uno fue sometido a pruebas de ansiedad antes y después de usar la tecnología de RV. La mitad de los participantes utilizó una tableta con un video relajante, mientras que la otra mitad usó gafas de RV inmersivas que los transportaban a un entorno natural interactivo con sonidos y elementos visuales relajantes.
Los resultados fueron claros: los pacientes que usaron gafas de RV inmersivas redujeron su ansiedad en 2,9 puntos en una escala clínica, mientras que aquellos que usaron la versión en tableta mostraron una reducción de 2 puntos. Además, los investigadores notaron cambios positivos en la percepción emocional de los pacientes, lo que sugiere que la RV podría tener un impacto duradero en su bienestar.
Aplicaciones futuras en la atención médica
El Dr. Joseph Dearani y el Dr. John Stulak, ambos cirujanos cardíacos en Mayo Clinic, destacan el potencial de la RV para mejorar no solo la experiencia prequirúrgica, sino también la recuperación postoperatoria. “Ya utilizamos terapias complementarias como la musicoterapia y la masoterapia. La RV podría integrarse a este enfoque para ofrecer un alivio continuo antes y después de la cirugía”, explicó.
El estudio también sugiere que la realidad virtual podría aplicarse en otras especialidades médicas, desde la preparación para procedimientos invasivos hasta la gestión del dolor crónico. Con el avance de la tecnología, los hospitales podrían adoptar la RV como una herramienta estándar en la atención prequirúrgica.
La investigación de Mayo Clinic confirma el valor de la realidad virtual como un recurso innovador para reducir la ansiedad en pacientes quirúrgicos. Al ofrecer una alternativa segura y accesible a los métodos tradicionales, la RV podría transformar la experiencia de millones de pacientes en todo el mundo.