En 2021, el 78.6% de la población mexicana usó internet, pero el acceso sigue siendo un reto en muchas regiones. Conoce las cifras clave, el costo de la conexión y las herramientas esenciales para mejorar la estabilidad y seguridad en el hogar y el trabajo.
- En 2021, el 78.6% de la población mexicana de 6 años o más utilizó internet, según la ENDUTIH 2022.
- El costo de una línea fija de internet representa el 5.51% del sueldo mensual de un hogar en México.
- No breaks y reguladores de voltaje son clave para garantizar conexión estable y proteger equipos.
Acceso a internet en México: avances y desafíos
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022, el 78.6% de la población mexicana de 6 años o más utilizó internet, marcando un crecimiento del 3% respecto a 2021. A pesar de este avance, las zonas rurales y comunidades vulnerables siguen enfrentando dificultades de acceso.
Según Statista, en enero de 2024, México se ubicó en el top 10 de países con más usuarios de internet en el mundo, alcanzando los 107.3 millones. Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un desafío, afectando el acceso a la educación y el trabajo remoto en diversas regiones.
Costos y estabilidad de conexión
El costo de una línea fija de internet en México representa el 5.51% del ingreso mensual de un hogar promedio. Este porcentaje puede ser una barrera para muchas familias, especialmente en zonas con menor poder adquisitivo. Además, la estabilidad de la conexión no solo depende del proveedor de servicios, sino también de la protección de los dispositivos ante fallas eléctricas.

Herramientas clave para una conexión segura
Para garantizar una conexión confiable en regiones donde los cortes de luz son frecuentes, dispositivos como los no breaks de Koblenz resultan esenciales. Estos equipos pueden proporcionar respaldo de energía hasta por 20 minutos, permitiendo a los usuarios guardar su trabajo y evitar daños en los dispositivos conectados.
Además, el uso de reguladores de voltaje es fundamental para proteger equipos como computadoras, impresoras y routers. Modelos con capacidad de hasta 1800 W aseguran que los dispositivos funcionen de manera estable, evitando averías costosas y prolongando su vida útil.
Si bien México ha avanzado en el acceso a internet, aún enfrenta desafíos en cobertura y estabilidad. Implementar soluciones como no breaks y reguladores de voltaje ayuda a mejorar la conexión y proteger los dispositivos, asegurando un uso eficiente y sin interrupciones. La inversión en tecnología para optimizar la conectividad es clave para el futuro digital del país.