Hoy ando filoso y con unas dudas existenciales encima, la principal en este momento es la razón por la cual el diseño gráfico a llegado a niveles paupérrimos de retribución monetaria. Me da escozor conocer a varios diseñadores que como yo andan metidos en muchas cosas menos diseñando.
Hay que ser francos, a mí el diseño me dio para vivir 15 años de mi vida de manera digna, aunque eso si, nunca me hubiera hecho rico con mi salario mensual de la universidad a pesar de que contaba con una jefatura. Los buenos puestos y oportunidades en este negocio vienen con los años y la experiencia, así que hay que aguantar mucho vara antes de que empeice realmente a irte bien.
Así que la duda va en ese sentido, según su opinión ¿A qué se debe que el diseño gráfico sea una profesión que en últimos años ha venido a la baja?
49 comentarios
Creo que es por que hay demasiados egresados que harian lo mismo que tu por menos dinero. Como en muchas areas 🙁
Ha de ser, entre otras cosas, por la combinación de constantes crisis económicas y el exceso de “profesionales” que egresa de escuelas “patito”, que aceptan las codiciones que sean por tal de tener trabajo…
me parecio interesante … no sé si eres de chile , pero yo sí , estoy a poco pasos para llegar a ese perido complicado de optar por una carrera , me interesa mucho el diseño grafico y la arquitectura .- sigo creyendo que la arquitectura seria el mejor camino pero como segunda opción el diseño grafico .. siempre he querido conversar de esto con una personq totalmente objetiva . ya que tengo un familiar que cursa diseño en la universidad . y me habla maravillas de la carrera y del campo laboral .. pero causa gran temor estudiar esoto y terminar trabajando como vendedor de pizzas …
Creo que todo se debe a que cada vez más personas “saben ocupar los programas de diseño” pero MUY POCOS SABEN DISEÑAR. El ejemplo más claro es la cantidad de “LOGOS” realizados en power point y super baratos, lo que quita el trabajo a los verdaderos diseñadores …
Saludos!
Lo que dice papayo es cierto, como sistematico lo se, los programas de diseño son faciles de aprender, las suite como las de Adobe hacen mas faciles que cualquiera modifique imagenes, haga logos, etc.
Y la gente, como no sabe de diseño, se conforma con cualquier cosa que se vea “bonita” para ellos (peor si ellos entregan ideas), aunque como uds saben el diseño es para ke la gente voltee a ver y se interese y que la empresa venda (si no ke le pregunten a la CocaCola)
Entonces es: que cualquiera “diseña” y los empresarios se conforman con cualquier diseño barato
Me parece que los principales causantes somos nosotros, creo que nos hace falta en estos tiempos tan saturados de egresados de carreras de diseño y operadores de software última generación, que la táctica obvia para un trabajo es bajarse los calzoncitos, tratar de hablar de negocios con el cliente, es decir, cual es el beneficio económico real que otorga nuestro trabajo al cliente y dar en el clavo de la necesidad real del mismo, aunado a que creo que nos hace falta un supercurso de como darle la vuelta a los gustos del cliente y convencerlo de la solución adecuada para su producto o servicio, una vez platicando con Luis Almeida (diseñador mexicano forjador de esta profesión en nuestro país) nos comentaba que en general el diseño en las universidades en México tienen tendencias muy marcadas y no integrales, orientadas algunas hacia lo artístico, lo tecnológico o lo comunicacional, pero no integrando estas tres y, agregaría lo administrativo, ya que la pregunta de oro tiene que ver con este tema cuando estamos negociando formal o informalmente con un prospecto o cliente cautivo, cuánto me va a costar? y seguido, es lo menos? fulano de tal me lo hace por tanto; hace unos días leí un artículo en Foroalfa al respecto. La situación actual en nuestro país por supuesto que es un factor, pero también cuantos de nosotros tenemos conocidos o amigos que no sean diseñadores, dígase administradores de empresas, contadores, comunicólogos, mercadólogos que en determinado momento pudiesen ser nuestros posibles empleadores, o cuantas veces al mes acudimos a reuniones en las que pudiesen existir posibilidades de negocio, o que tan ancho es nuestro círculo de amigos o conocidos que pudiéramos pensar en posibilidades de negocio; en qué realmente somos buenos o que quizás aspiremos a que eso que hagamos nosotros sea lo que hacemos mejor que alguién más; espero este divague aporte algo a alguién más fuera de mis traumas, yo trabajo en Puebla con mi pareja y socia Josselin y los proyectos de diseño al año son pocos, realizamos más producción física y esperamos que este año podamos realmente decir que vivimos tranquilamente de diseñar, saludos.
Es un tema el que planteas, yo me pregunto siempre lo mismo. Me pregunto también si la gente esta para pagar diseño… y si les gusta lo que arman en powerpoint aunque sea de ignorante es como se maneja el mercado. Siempre van a ser las empresas top 10 las que inviertan en diseño y publicidad y es por esto que el mercado se va cerrando cada vez más.
A mi me pasa que empresas chicas quieren invertir en su web por el hecho inevitable de hoy en día de estar en internet, pero piden lo mínimo indispensable y de marcas ni hablar inventan ellos, y es mi lucha de todos los días de tratar de hacerles entender que se arranca con una marca y es tan importante como el producto, pero no es fácil sienten que es plata tirada. Pero a la hora de decorar su local invierten fortunas…
Me esta pasando lo mismo, creo que varias áreas del diseño estan pasando una crisis. Trabajo hay pero mal pagado. Y en general varias profesiones están en crisis porque no será que también la sociedad esta en crisis? desde que tengo uso de memoria no salimos bien de una crisis cuando ya estamos en otra. Y creo que es porque la oferta supero a la demanda y por tanta escuela patito. También la computadora fue mal asimilada creando “técnicos en manejar programas” que verdaderos diseñadores. Y creo que las universidades no debieron aceptar tanta gente sin una prueba de habilidades.
Falta también una cultura del diseño, ya se llevó una iniciativa al congreso. Para ver al diseño como inversión y no como “adorno”.
También creo que ya somos muchos, millones, y no hay mercado para todos. O estamso muy mal organizados también. No hay unión de diseñadores, no existe un consenso para fijar tabuladores, por eso los nuevos o los diseñadores patito casi regalan su trabajo. En este sentido es interesante lo que la Alliance-Francaise-des-Designers esta haciendo en el país galo, al establecer un tabulador, también existe el Syndicat National des Graphistes SNG, luchan por defender a su gremio con tabuladores, asesoria legal, etc. Esto repercute en Francia y en la Unión Europea.
Y en México? somos bien desunidos, cada quién se rasca como puede. Se respeta el derecho de autor? Si alguien trata de hacer una fuerza común, puede afectar intereses. Nos falta mucho para crecer como gremio supongo.Existen algunas estrellitas del diseño que igual viven bien, pero les preocupa el gremio? Sin contar los que sencillamente emigraron del país hace rato, pero esta es una crisis global. Los paraísos económicos son raros por la mentada globalización 0 que opinan?
No sé si se llegó a comentar porqué no he podido leer todos los comentarios, pero está claro que debido a la crisis económica, lo primero que recortan nuestros potenciales clientes es en publicidad y diseño. Es mal momento para la profesión, así que toca bajarse los pantalones.
No te creas, no solo es el diseño gráfico, todas las profesiones están igual. Pocas posiciones con muy buenos sueldos y muchísimas mas con sueldos de risa. Es un problema social, no solo de diseñadores.
Porque nunca en la carrera nos enseñaron gestión, no sabemos presupuestar y no sabemos hacer negocios, solamente nos encanta diseñar
Debo aclarar que no soy diseñador pero es algo que me encanta y valoro a los pofesionales de esta rama. Creo que la principal causa de la baja es la terrible crisis que hay en el país sumada a que en estos tiempos cualquier hijo de vecino se siente diseñador sólo por saber crear sitios web y manejar el photoshop.
Latemtablemente los clientes ahora buscan precio y no calidad
1. El cliente no sabe lo importante que es y lo que representa un buen diseño para su negocio.
2. El cliente no quiere pagar mas, al fin y al cabo la computadora lo hace solo!
3. El nivel tan bajo de exigencia que tiene el cliente en cuanto a su propia imagen, si cuesta 3 pesos, recibirán un resultado de 3 pesos! (ah!… eso no es regla, eh visto diseños “caros” de muy baja calidad)
4. La gran cantidad de “Diseñadores” que cobran una miseria solo para tener al cliente.
El cliente piensa así: Porque voy a pagar 2000 pesos por un logo, cuando en la imprenta me lo regalan en la compra de las tarjetas…
Bueno y así me puedo seguir con puntos debiles, creo que esto ah sido toda la vida, así que mas bien ya seria ver como solucionar el problema, No creen colegas?
Basándome en Esteban Reyes:
1. Hay clientes que valoran el diseño, hay que enfocarse en ellos, que no tienen que ser todos.
2. El cliente sí paga más, el diseñador debe tener la habilidad para justificar el retorno de inversión y tener una brillante carpeta que lo respalde.
3. No trabajes con clientes de 3 pesos, la lección más importante es, “no todos los clientes son para ti y no toda la gente merece un diseñador trabajando para ellos”.
4. La gran cantidad de diseñadores que cobran una miseria no deben representar mayor problema para ti si tu target está en otro segmento.
Las experiencias que muchos narran de mal pago son de recién egresados o de poca habilidad para negociar y/o decidir si vale la pena negociar con esa persona o simplemente colgar el teléfono y enfocarse al siguiente cliente.
Bien lo decía Gustavo Arizpe, el problema es que la gente desperdicia sus recursos en personas que probablemente ni siquiera sean su mercado y deben aprender a aligerar el paso y enfocarse en quienes sí lo son.
Hay ejemplos burdos de lo que sucede en México pero uno muy sencillo es el bazar Pericoapa (cualquier bazar sirve de ejemplo).
En Pericoapa venden zapatos, ropa, juguetes, etc. Lo interesante es ver la desesperación de los vendedores en cada puesto por que les compres x o y prenda, pero lo más interesante de este fenómeno, es que la chica que vende zapatos, vende los mismos que ofrecen otros 40 cabrones en el mismo bazar, y así con cada producto.
Lo único que logran todos estos comerciantes es dividir el mercado de consumidores y reducir su posibilidad de venta, son autores orgullosos de bajarse los calzones porque no conocen otro método en la vida.
Pero de pronto uno ve ciertos oásis en el desierto. Un pequeño local que vende específicamente tarjetas de memoria, resulta que “siempre vende”… porque nadie más vende eso ahí.
Y así es la situación de las universidades en México, todos quieren hacer espirales de pincel de Photoshop, todos creen que solo la universidad va a formarlos y sus padres nunca invirtieron tiempo en educarlos visualmente cuando eran chavitos.
(el anterior párrafo habla de una mayoría, si no eres tú, no te sulfures).
Se piensan que diseñar es ser ilustrador vectorial, todos quieren hacer broadcast design en el Once, todos quieren entrar a diseñar la revista de televisa, los materiales gráficos de MTV o diseñar su tipografía… etc etc.
De lo anterior ninguna de esas habilidades apunta a saber venderse, a planear estrategias de venta, a tener habilidades de publicista (antes los diseñadores hacían las campañas), habilidades de decisión, de saber lo adecuado y lo funcional, de ayudar a que una empresa no pierde y por el contrario gane, no porque se ven mejor solamente sino porque su imagen por principio es legible.
Seas diseñador, director de arte, etc… tienes que aprender bien las reglas (como apuntaba en algún momento Isopixel) para después manipularlas o romperlas a tu favor.
Cambiar las reglas del juego significa:
* Si todos salen de la carrera buscando trabajo, comienza a perfilarte dos años antes como empresario planeando algún negocio con un producto o servicio que diseñes como si fueras tu mismo cliente (chingadamadre!)
* Si todos los clientes te tratan mal… ¿dónde andas?… el mundo es grande!
* Si no tienen dinero… y tú tienes internet para comentar aquí, ¿Qué te detiene de laborar para un inglés o un español que respeten más tu trabajo?
* Autocrítica: ¿Eres realmente diseñador o lo tuyo es mercadotecnia?
* ¿Puedes aplicar el diseño a otras áreas de una empresa de formas innovadoras que hagan a esta organizarse mejor y ganar más?
El único límite es tu cabeza.
Quiero opinar en tu tema, porque se me hace un asunto importante y que ha cobrado fuerza los últimos 2 años.
Creo que el valor de nuestro trabajo depende directamente de lo que estemos dispuestos a valorarlo nosotros mismos.
El mejor ejemplo que me viene a la mente siempre, es la profesión de médico. Un médico general te cobra actualmente entre $350 y $500 pesos por consulta, un médico especialista te cobra entre $850 y $1,500 por consulta y un médico del doctor Simi te cobra $25-$50.
Ponte del lado del cliente…
Cliente A: Si no tienes ni para comer, como buen mexicano primero te automedicas, pero si ves que no te curas irás con alguien que te cobre barato y te saque del problema. (Dr. Simi)
Cliente B: Tengo para la consulta, pero no quiero alguien que cobre caro porque tengo otros gastos. Puedo ir con un familiar mío que es médico, una recomendación de un amigo o al médico que siempre voy. (Médico General)
Cliente C: Ahh tengo un problema en el ojo que es importante y no lo puede resolver cualquiera, necesito un especialista, un oftalmólogo, porque quiero quedar bien. Otro ejemplo, una mujer que tiene problemas en su parto, irá con un ginecólogo, y aunque le DUELA EL CODO, va a pagar el total de la consulta porque sabe que el especialista va a sacarla del problema. (Médico especialista)
¿Que quiero decir con esto?¿Qué podemos concluir?
Que siempre van a existir los diseñadores que “por ganar clientes rápido” o por FALTA de experiencia, te van a cobrar una burla por su trabajo. Es decir, $500, $1000 pesos por una página web, o un logotipo. (en los que se tardan 1 o 2 semanas en entregar).
Si tú eres un buen diseñador, sabes un poco de todo y realmente no te sabes administrar muy bien, podrás cobrar trabajos por alguna buena cantidad (al aire o con alguna idea vaga de cuanto cobrar), a tu cliente le gustará tu trabajo, pero el dinero que estás cobrando lo vas a gastar muy rápido y cuando no tienes clientes te ves en PROBLEMAS realmente serios.
La opción correcta es cuando tienes experiencia, sabes especializarte y más que nada SABES CUANTO VAS A COBRAR, porque SABES CUANTO TE VA A COSTAR hacer el trabajo.
¿Sábes cuanto te va a costar a ti hacer un trabajo?¿Cuánto cuesta tu día?¿Cuánto cuesta tu hora? (¿tu consulta?)
Cuando sabes realmente cuantos gastos fijos tienes al mes, prevees cuanto puedes tener en gastos variables, cuál es tu sueldo (¡Ah caray! ¿entonces lo que cobro en mi recibo de honorarios o factura no es igual a mi sueldo?), cuánto vas a tener de utilidad o margen (la utilidad te sirve MUCHO cuando un cliente no te da anticipos), etc. Entonces sabes cuánto vale tu HORA DE TRABAJO
Cuando sabes DE TU NEGOCIO y eres ESPECIALISTA, sabes cuanto te tardas realmente en realizar un trabajo.
Entonces: 1. Sé cuanto me tardo, 2. Sé cuanto vale mi tiempo, 3. Se cuanto cobrar por ese proyecto.
Como Freelance la regla de oro es: Haz el trabajo en el tiempo que lo cotizaste, si te tardas más estás perdiendo dinero.
ULTIMO COMENTARIO: No todos los clientes valen la pena. Si por ganar un cliente te vas a matar y reducir la cotización sin sentido, NO LO HAGAS. En realidad estarás PERDIENDO dinero en lugar de ganarlo.
En mi opinión, esto se debe a que la gente o el cliente no tiene idea de lo que es el diseño gráfico, es decir, el cliente cree que es saberle mover al programa y hacer dibujitos bonitos aunque no tenga nada que ver con lo que necesita.
Entonces, viene cualquiera a venderse por menos de la mitad que un diseñador y el cliente con tal de ahorrarse unos pesos no le importa arriesgar su imagen con personas como estas que solo saben manejar el programa. Digo a mi me ha pasado esto muchas veces, llegas con una cotización y te dicen, no vino un compa que me hace el mismo jale por la mitad, que onda no te puedes bajar?, odio que pase eso, pero en si creo que esa es la razón.
Pienso que una de las grandes causas es que los egresados, y practicantes (profesionales y técnicos) del diseño no se especializan en una sola cosa, nos queremos especializar en todo, opinar y ejercer de todo lor elacionado al diseño, y con un menú de servicios tan amplio el resultado es un sueldo igualmente ambiguo; a veces bueno, y a veces muy bajo que de plano andamos muy raspados, al menos yo he observado que aquellos que se especializan en “algo” ganan más, es mas constante la cantidad de trabajo y valoran mejor su esfuerzo, porque van conociendo su chamba y lo cotizado de su chamba (es como el empresario que quiere hacer de todo, y el campesino que se especializa en vender, conocer, y argumentar aguacates..el de los aguacates va a a crecer más rapido y va a tener mas bille en el bolsillo al final de la semana). tal vez ese puede ser un punto en el cual se puede poner atención; mas los otros tantos que ya expondran cada uno en sus comentarios.
por cierto, disculpen los horrores de ortografía (ahi tenemos otra causa jeje). ¡buen fien de semana a todos!
Hola aun que aun toi morro (17)
me dedico al freelance para apoyar mis estudios, quiero estudiar al 100% dieseño, pero como muchos dicen varios factores afectan a mi concierne son el hecho de que cualquiera es freelance, o estudio en una escuela barata de diseño grafico/computacion y estan sobre saturados, por lo general las “empresas” prefieren pagar a alguien que hace un diseño barato y feo a uno preparado y un diseño precioso, no digo que es necesario tener un titulo para ser un buen diseñador, he visto y creo que todos, diseños de amateurs muy buenos he incluso mejores que algunos profesionistas.
otro punto a notar es que muchas personas no saben nada de diseño y prefieren lo que mas le guste a ellos a que lo que mas le convenga a su negocio o marca. he de ahi que muchos diseñadores solo copien y pegen imagenes de google con letras bombachas para ser un logo.
(estos son los que se convierten en los creadores de flyers de bailes de pueblo XD)
yo quiero ser diseñador pero diseñador de los decentes y no plagiarios, y si no me queda para trabajar en algun local propio,impreta, empresa, me dedicare a vender diseños de wordpress!!!
Es lamentable ver algunos de estos comentarios siempre culpando a a alguien más:
– La culpa es de los diseñadores patito
– La culpa es de las escuelas patito
– La culpa es de los clientes ignorantes
– La culpa es de los clientes pobres
– La culpa es de los programas que ya lo “hacen más fácil”
– La culpa es de la crisis
– La culpa es del PowerPoint
– La culpa es de ______________ (aquí pongan sus razones)
Pero el caso es que la culpa NUNCA es de uno mismo… siempre son los demás los culpables.
Que poco se valoran los que así se justifican, sin demeritar la calidad del trabajo que puedan hacer, el hecho de marcarse como “los afectados” dice mucho de ustedes… y no dice nada bueno.
Entiendo que hay factores externos que afectan de una u otra manera el devenir diario de cada uno de nosotros en lo laboral, social, familiar, sentimental, etc. Pero de ahí a que busquen invariablemente un culpable es clara señal de que no son capaces de generar ideas originales para sobrepasar esos inconvenientes.
Por ideas originales me refiero a puntos como los que CyberGus acertadamente expone, pero sobre todo, a explotar eso de lo que se supone que quieren vivir: “la creatividad”
Si no tienen creatividad para vivir, crecer y sobresalir.. entonces lo suyo no es ser creativos.
Y para responder a la pregunta de Vuarnet… SI, el diseño SI es rentable, siempre y cuando sepamos ser creativos… y no sólo en los gráfico, sino en todo lo que nos toca hacer para vivir.
Saludos
ya hacia falta un debate de estos jeje, esto le dá mejor sabor a isopixel
En lo que concuerdo con la mayoría de las opiniones dadas allí es que hay mucha oferta, y estos recien egresados “regalan” su trabajo por tener clientes y estos a su vez entre que no dan el valor adecuado a esta profesión, siempre la denigran con que “la computadora lo hace todo” se aprovechan para obtener el máximo beneficio con poco riesgo, eso quiere decir el contratar estos trabajos a destajo a tener un empleado que se dedique 100% a lo que necesita.
Una de las grandes frustraciones que me ha dado esta carrera que amo tanto es que nunca eres permanente en una empresa (cuando quieres pertenecer a ella y no ser freelance) en todo momento eres temporal, y esto conlleva a que nunca disfrutes de los beneficios que cualquier empleado de una empresa quiere. Por supuesto esta es mi opinión, hay quienes disfrutan su trabajo siendo freelance y otros queriendo formar parte de una empresa, ambas son validas.
Por un lado, hay demasiados diseñadores. La informática ha popularizado la profesión y, claro, entre este mar de photoshoperos, hay miles que ni tienen formación ni idea. Por otor lado, hay muchos mas clientes que hace años. El cliente hace 30 años era ya gran empresa. Hoy hasta la charcutería de la esquina quiere su logo, su web o su foleto pero; claro, el presupuesto no es el msmo.
El diseño esta de moda y por eso se solicita en muchas ocasiones por capricho y sin visos de
sacarle ya utilidad. Ese es el mal cliente porque pide diseño que no es mas que un gasto para el, así que, cuanto mas barato mejor … aunque sea una mierda.
Gustavo me pare perfecto tu comentario hay que ser creativos en esta profesión pero es lo menos los trabajos donde uno pude volar y ser creativo siempre comes con el día a día y en el día a día surgen todos estos problemas planteados. El ideal es siempre apuntar a ser el mejor y poder desenvolverte ante cualquier crisis.
Los diseñadores graficos por lo regular me caen mal por llorones. El hecho que utilicen tecnologia de manera cotidiana, hace mas facil que existan muchos foros y sitios web ideales para lloriquear. Desde hace años en este tipo de temas los comentarios son los mismos: la culpa siempre es de alguien mas; el cliente malo y ocurrente, las universidades patito, los pseudodiseñadores y, ¡Hasta reniegan de las herramientas que hacen mas facil su trabajo dia a dia! Pero me da mucho gusto que muchas personas esten cambiando de actitud, como bien se nota en algunos comentarios (como los vertidos por Cyber Gus y Gustavo).
La crisis, la sobreoferta, los productos y servicios a precios de risa, no son caracteristicas exclusivas del ramo diseñistico. Lo unico que queda es echarle mas ganas, superarse, aumentar los conocimientos o especializarse, seguirse preparando (en el diseño grafico como en cualquier otra profesion el haberte graduado y titulado no siginifica que estes listo para comerte al mundo) y con toda esa creatividad de sobra que la gran mayoria de los diseñadores dicen poseer generar estrategias y opciones para salir adelante. Si definitivamente crees que no puedes, bien valdria la pena buscar un oficio alternativo como muchos otros profesionistas de distintas especialidades lo hacen al no encontrar una oportunidad para vivir de manera digna dedicandose a lo que estudiaron.
Como nota al margen, los diseñadores graficos tambien por lo regular me caen mal por sentirse iluminados, por mantener esa pose de tener un don especial y trato preferencial para ser visitados por las musas inspiradoras. A todos aquellos que adoptan esta actitud les pido dejen de hacerlo, en vez de ayudar a la profesion termina afectandola. Gracias a esa pose las personas ‘normales’ tienen la idea que para hacer un diseño basta con simplemente inspirarse un poco o fumarse un porro. Si siguen con esa actitud ¿Quien les va a creer que tienen que estudiar, investigar, leer libros, interpretar datos y efectuar un complejo analisis de infinidad de factores para dibujar ‘sus garabatos’?
Aun soy estudiante, pero considero que la solución a este problema está en nosotros, en mantenernos firmes y ofrecer un servicio especializado con un valor agregado que nos distinga de aquellos quienes cobran barato, hacen “talacha” y no saben porqué están diseñando, sino que solo hacen eso que llaman ‘logos’, ‘tarjetas’, ‘sitios web’ porque así se los piden.
Jamás está en las ‘amenazas externas’, sino en cómo las esquivamos o las aprovechamos a nuestro beneficio.
Yo creo que si es rentable pero hay muchos precios y calidades, quien quiere un buen trabajo bien ejecutado y con criterios siempre tiene que pagar más por el mismo.
mucha oferta y poca demanda!
Tipico pensamiento del latinoamericano …
Crisis es oportunidad …
Es mal valorado si lo es, pero la culpa no es de los demas es de uno mismo al no conocerse como creativo …
Que existen diseñadores “patitos”, si los hay …
Pero Ser creativo no es estudiar en una universidad establecida …
Conosco una inmensidad de diseñadores que salen de una universidad donde el diseño gráfico es una licenciatura y no soy diseñadores …
Y hay diseñadores que inician a sus 15 años “moviendo” los programas y conociendo como deben fluir las ideas creativas para persuadir a las personas …
Cybergus y Gustavo dan puntos muy concretos y objetivos …
Una crisis mundial si la hay … pero no es la causante del complejo mundo del diseño en cada pais latinoamericano … este problema tiene un mastante tiempo y no dejara de serlo hasta que cada diseñador alcance a conocerse como creativo no como maquilador de ideas …
Se ponen chilos estos comments, es complicado llegar a un acuerdo pero bueno conocer los pensamientos de los demas diseñadores … todo hay en la villa del señor sabiendo como alcanzarlo …
Diseño gráfico es tan bien ventas, no se olviden de eso …
Saludos a todos …
Chales! que poco aguante, moderaron mi comentario.
hola
los comentarios de aqui devastan mis ganas!!
pff alwiien que diga cosas buuenas
io estoi en prepa ii me enkantariia estudiar diiseño grafiiko
en realiidad no es carrera con futuro??
conviene??
hay me apresure! en escribir
hola me gustaria que alguien preparado o profesionista en esta area me diera una orientacion ventajas y desventajas no quisiera estudiar algo que no tiene futuro me encantaria estudiar esto..
😀 estar preparada realmente!..
pOziitivaz i negatiivaz???
Diseño en la escuela donde trabajo es una carrera muy exigente tanto en labor (tareas, trabajos, etc) como en dinero
Pero es una carrera genial, y lo de si es rentable o no es dependiendo de que tanto se sepa “mover” la gente, así como en cualquier otra carrera.
Solo es echarle ganas, no malbaratar tu trabajo y así saldríamos adelante
Lógicamente, como ya lo digimos un millar de veces aquí, va a haber gente que cobre menos que tu y te quite clientes pero la gente que realmente compra diseño se da cuenta de que el cobro es por calidad
Dejen de lado si estudiaste diseño o se te da, lo importante es darle calidad al cliente y no malbaratar sus diseños
hOoO iO sii tengo ganas ii estoy mas o menos decidida aunque si me desanima ver comentarios negativos es cierto! que depende de la gente! como se mueva
eres lic. diseño??
ejerces tu prOfesion?? en que lugar?
Por una sinergia del buen diseño, es cierto que cuando se comenta sobre ser original, novedoso, “el que sevea bonito”, el asunto no es encontrar el hilo negro en el ejercicio del diseño gráfico, sino urge entonces la necesidad de plantea y replantear objetivos en el diseño:
calidad vs cantidad, eficiencia vs eficaz, comunicar con veracidad, niveles de que tan novedoso se puede ser.
Hola, soy diseñador grafico, egresado en el 2002,he trabajado en en el sector privado y he sido docente, definitivamente coincido con muchos de los comentarios, sin embargo más que todos los argumentos, la gran responsable es LA FALTA DE CULTURA POR EL DISEÑO, hasta hace poco aplicaba todo lo eticamente posible por evitar “prostituir” la profesión, pero antes que la ética , está el comer y el vivir, si eres soltero puedes libarte de los clientes codos, pero cuando ya tienes familia, la piensas dos veces. Existe atrás de nosotros un ejército de gente, que se cree diseñador y cobran menos de la mitad de lo que debería ser, aunado esto a que los clientes mayoritariamente nuna se dan oportunidad de conocer lo que implica un verdadero DISEÑO, yo les comento siempre, para construir una casa tienes dos opciones, puedes contratar albañiles -sin demeritar jamás el noble oficio- o puedes solicitarle a un arquitecto un proyecto para tu construcción, al final ambas soluciones serviran para los mismos, aunque la diferencia igualmente será notoria. Trabajo actualmente como diseñador senior en una pequeña empresa en Morelia, aquí el negocio -en palabras del patrón- es la impresión. Pero poco apoco los clientes caen en la cuenta , de que no es lo mismo el “diseño” que les hizo el primo o el amigo o la novia, a cuando lo hace un profesional. El éxito como Diseñador radica dsd mi punto de vista, en lo creativo que seas al realizar tu trabajo, conjugado con el cúmulo de conocimientos adquiridos durante la uni,recordemos que EL TRABAJO RECOMIENDA, apliquen con sus clientes lo siguiente cuando les pidan diseño: BUENO-RAPIDO-BARATO, elija solo dos. y digo después de todo por algo existe la profesión. Tratemos de dignificarla.
y que estamos haciendo nosotros?
Que no es nuestra labor esforzarnos mas, si realmente nos apasiona el diseño que hacemos para salvarlo y por ende salvar nuestra profesión, siempre va existir mercado para todo solo busquemos los clientes que queremos pero también demos el servicio que requieren.
El patrón que paga cacahuates tiene monos como empleados.- Que tan capacitados estamos para no cobrar cacahuates?, acaso nos actualizamos?, buscamos como mejorar?, aprendemos de los grandes?
Si podemos hacer el diseño por gusto díganme si es difícil tener clientes?
Lo que pasa es que no sabemos vendernos y terminamos prostituyendonos, pero como dicen todo buen vendedor debe creer fielmente en su producto.
Amigos arriba con esto el diseño es chido.
Es interesante
ademas de lo mencionando de la oferta, de diseñadores, la pirateria en latinoamerica, juega un factor importante en el precio, piensen cuantos seudo-diseñadores se embarcarian en esto si supieran que tuvieran que invertir ciertos miles de dolares en licencias para producir, o cuantos comprarian equipos para hacer zapatos sin saber hacerlos?.
Se que en ciudades como NY, Londres y China los diseñadores ganan muy bien.
fácil… muchos se centran en diseñar y hacer lo posible para que “otros” cumplan sus objetivos, sus metas, sus sueños, pero, te has tomado el tiempo para diseñar tu vida, tu futuro, tu éxito??? qué precio tiene ello?, necesitas ser diseñador para ello?
Esto se debe a q muchos por el motivo de saber usar programas de diseño creen saber diseñar, Y esto es todo lo contrario para saber diseñar hay que estudiar. Puede que algunas personas hayan nacido para el diseño y otras no pero siempre es necesario tener las bases de todo para generar cosas buenas.
Soy de Chile a punto de egresar de Diseño Gráfico; carrera que me tomó 4 años, en lo laboral llevo 6 trabajando en lo mismo. No me podria quejar ya que si uno se pone a pensar, cuantos diseñadores salen de escuelas que se dicen institutos los cuales duran con suerte un semestre el curso, muchas!. No solo eso los pobre chicos buscan trabajo y no encuentran por haberse ahorrado un par de años de vida más mucho dinero. Yo no digo que el diseño se deba estudiar, por lo contrario la experiencia me convenció que solo hay que buscar un rumbo y nutrir el conocimiento básico. Y más aun constante y humilde, por lo general mi trabajo es el trabajo de otros diseñadores que dejan su trabajo botado o que sencillamente no les dá más sus cabezas y todo eso lo arreglo, que simpatico!.
Por eso mas que culpar o redondear el mismo tema, solo se debe pensar y mirar mas allá. Chicos somos diseñadores pordemos crear soluciones. Y si salimos a buscar trabajo y no nos abren las puertas, esperen que tarde o temprano los llamarán… como existen diseñadores buenos existen mas aún los malos.
He leido todos sus comentarios, y creo que todos coincidimos en que hay saturación de diseñadores que regalan su “creatividad” con tal de tener algo de dinero, pero saben? estamos saturados de diseñadores patito, por que hay muchas empresas y empresarios patito, que cubren sus necesidades, y que pasa? que estos diseñadores terminan poniendo changarros y pirateando diseños, como sus clientes lo hacen.
Nosotros debemos buscar a quien valora y necesita el diseño y está dispuesto a pagarlo, por que sabe que detrás de nuestra propuesta existe un estudio real de su producto o servicio, y que va a funcionar en su nicho de mercado y para ir a buscar a esos clientes, debemos de estar preparados para hacerles una verdadera presentación profesional de nuestros servicios, con portafolios de trabajo creativos, que reflejen nuestros conceptos, que vean en una hoja impresa y en una pantalla de laptop lo que somos capaces de darles. De la vista nace el amor no? pues si logramos dejar a esos empresarios con la boca abierta con un portafolio detrabajo y/o una pagina web de calidad profesional, creanme que los tomarán en cuenta, sino como empelados, si como proveedores de diseño que necesitan.
La creatividad del diseño no está solo en los trazos e ideas de logos, sino en todos los detalles de presentación, hasta en nuestra forma de vestir, habalr y comportarse.
Dejen que las empresas que ofrecen $2 sigan contratando diseñadores de $2. Vayan a agencias de publicidad y presenten sus propuestas e ideas. Vayan con las empresas grandes a donde les gustaria laborar y muestren todos sus talentos, creanme…. saludos!
Hola a todos, he leído el post completo y todos los puntos de vista son muy valiosos. Mi aportación es contarles una anécdota que me pasó con un cliente hace ya unos 7 años.
El cliente en cuestión era una escuela privada de mucho renombre el cual contaba con un plantel sólo para niñas y otro para niños y claro que necesitaban una serie de aplicaciones gráficas para reafirmar su prestigio y captar nuevos alumnos.
Esa vez, nosotros sin que nos hubieran comentado que necesitaban servicios de diseño nos presentamos y ofrecimos nuestro trabajo el cual por lo anteriormente señalado les pareció que llegábamos como anillo al dedo por lo que inmediatamente nos explicaron una serie de necesidades gráficas que deberían ser atendidas a la brevedad posible. Obviamente donde las cosas se pusieron tensas fue en el momento de ponernos de acuerdo con los honorarios los cuales se les hacían muy altos “para lo que requerían”, tratando de negociar algo justo para ambas partes y ganándonos poco a poco la confianza de la persona que era el contacto directo con la escuela nos enteramos que dentro del presupuesto anual general de la institución nunca se contempló una apartado para diseño/publicidad/imagen, por lo que aunque se cobrara $1 peso, sería algo que les dolería muchísimo pagar.
Es un hecho que cualquier empresa que quiera dar el brinco de lo casero a lo corporativo debe de tener una estrategia y planear una serie de factores que le darán como resultado un crecimiento sustentable. No creo que una empresa de transporte despierte un día y se dé cuenta que necesita una flotilla nueva de unidades y que en ese momento se vaya con la concesionaria a hacer el pedido y que con el dinero que se traiga en la cartera se page en su totalidad. Habrá un periodo de análisis, de saber cuántas y de qué tipo de unidades se requieren, se investigará posibilidades de crédito y plazos y se hará una proyección para cubrir esa necesidad. ¿Por qué en el diseño no pasa lo mismo? ¿Por qué se quiere pagar siempre con el sobrante de la caja chica de una empresa?
Nosotros tratamos de hacerle ver este punto de vista al cliente siempre buscando el transmitir que el diseño es una actividad que tiene un valor justificado y que debe de gozar de todo el respeto y seriedad como cualquier otra necesidad que tiene cualquier empresa.
El resultado fue que durante un año estuvimos trabajando con ellos bastantes aplicaciones ya que si se trataba de trabajo, había… y bastante, recibiendo cantidades mínimas por el trabajo que por convicción propia, siempre fue de calidad.
Al acercarse el fin del periodo escolar y en el tiempo donde precisamente se deberían de replantear las metas para el siguiente año, nosotros teníamos Fe de que gracias al trabajo previo y a las constantes platicas sobre el tema, se tomara la decisión de que el asunto del presupuesto para publicidad tuviera un lugar fijo dentro de las prioridades del plantel, la cual, de la manera más decepcionante no llegó.
La mesa directiva argumentó que el concepto de publicidad era solo un gasto y si bien reconocían que el tener una buena imagen era muy importante para reflejar su prestigio simplemente era algo que con la caja chica del plantel tenía que ser cubierto en su totalidad.
En ese momento tuvimos que valorar dicho cliente y llegamos a la conclusión de que era mejor enfocarnos a otras cuentas que tenían más futuro por lo que en junta con ellos, tuvimos que plantearles la situación como última oportunidad de llegar a algo justo para ambas partes recibiendo una negativa visceral en todo momento.
Al pasar del tiempo recibíamos noticias de colegas que empezaban a trabajar con ellos y siempre era la misma historia.
En ese tiempo constantemente nos echábamos la culpa de lo ocurrido, que no fuimos lo suficientemente hábiles para negociar pero como conclusión lo que nos ha funcionado realmente es ser buenos en lo que hacemos y ofrecer un trabajo de calidad y en segundo lugar saber decir “NO” a los malos clientes porque existen y muchos.
Será la historia de toda una vida saber si tu carrera valió la pena pero el desarrollar tus habilidades ayuda a ver por lo menos 2 o 3 pasos más adelante en el obscuro camino.
Hola pues en mi pobre experiencia me doy cuenta que existen tres tipos de clientes: Los que prefieren contratar técnicos que les hagan el diseño que ellos quieren, pagándoles $3 pesos, los que buscan a los impresores para que les hagan lo que necesitan, ya que estos les cobran $50 pesos con tal de imprimirles una lona o un millar de tripticos, y finalmente los que contratan a un profesionista por 5 pesos y quieren que les resuelva todo los asuntos de su publicidad, hacerles de todo, hasta programarles sus paginas y de paso hacerla de vendedor en call center.
Los “empresarios” en México no valoran ni el conocimiento ni el esfuerzo por ahcer las cosas en materia de diseño, siguen viendolo como dibujitos que venden. Se requiere enseñarles que existe la famosa justificación de nuestro trabajo, para que medio valoren las cosas… Por eso nuestras campañas de ventas y publicidad son tan chafas y ni compiten fuera de nuestro país. Requerimos venderles el diseño aplicado en productos y servicios que si quieran y necesiten pagar, sino vean a Italia o EUA, lo que venden es imagen no calidad.
Hola, yo soy diseñador con unos 8 años de experiencia en estas cosas. He trabajado para particulares y gobierno (Mexico) y en ambos casos he tenido malas experiencias. En gobierno terminaron debiendome dinero por un trabajo que requeria de desveladas constantes incluso en fines de semana. Por estas razones decidi DEFINITIVAMENTE DEJAR DE EJERCER EL DISEÑO (y si lo hago es solo para familiares y amigos o proyectos que me gustan). Empece a estudiar bioquimica y lo que sabia de diseño lo uso para estadística descriptiva y modelos de análisis de datos… a muchos les gusta mi trabajo porque en lugar de presentar tablas horribles y datos duros yo recurro a animaciones y graficas para representar mis conclusiones en mis investigaciones, incluso modelos 3D.
Tarde o temprano debemos enfrentar el hecho de que el diseño es algo meramente subjetivo, es decir que su impacto solo puede ser medido vagamente; por ejemplo no es posible garantizarle a un cliente que solo a base de publicidad aumentara sus ventas (que es lo unico que les interesa al final) ¿porque? porque entran otros factores clave como la distribucion, el proceso de fabrica, las condiciones de importancion/exportacion, el precio de las materias primas, la tasa de desempleo/demografica etc. Es decir, el logo de un cliente puede ser todo lo profesional que se quiera pero eso por si mismo no es garantía de nada y no puede ser cuantificable porque existen demasiadas variables. Hablamos pues de un sistema complejo y esto nos lleva a una conclusión sobre la dinámica económica en esta rama.
LO QUE SE COBRA EN EL DISEÑO NO ES EL TRABAJO SINO LA REPUTACIÓN DE QUIEN REALIZA EL TRABAJO. Para cobrar buen diseño primero habría que haberle trabajado a grandes multinacionales que justifiquen “que sabemos lo que estamos haciendo” y también tener los contactos que nos respalden. Puede que un diseñador sea un experto en diseño web pero si no tiene las relaciones y el portafolio que lo susten nadie va a dar 2 dólares por el.
El problema del diseño es que su éxito es tal entre los jóvenes que el mercado se saturo y es comprensible, después de todo la mayoría se dejan seducir por la “alocada vida del creativo” que por la mañana hace un corto de cine y por la tarde trabaja en su próximo comic basado en su vida… frente a eso nadie desea un aburrido trabajo de escritorio depurando numero tras numero en una maquinita. Desafortunadamente esa “vida ideal del creativo” es SOLO UN ESPEJISMO DE LOS MODELOS CONSUMISTAS. En algun punto la gente se llego a creer que realmente era posible vivir comodamente haciendo cosas con muy poco beneficio social (crear un bonito empaque de temporada para el refresquito rojo es nada cuando lo comparas con desarrollar métodos de cultivo que permitan a miles de familias no morir de hambre, o crear tecnología para el desarrollo de un país). OJO NO QUIERE DECIR QUE EL DISEÑO SEA MALO sino simplemente que este estupido modelo consumista ESTA DESPERDICIANDO EL TALENTO DE GENERACIONES ENTERAS poniendolos a perseguir espejismos de fama, glamour y frivolidades de un bodrio de mundo virtual (caricaturas, television, cine, comerciales, espectaculos, etc)
Yo hace un rato renuncie a ello, tire toda mi “ropita de marca” y mis ilusiones de “ser el publicista que las grandes empresas necesitan” y tome mis libros de matemáticas, química y física y me dije a mi mismo: MI CEREBRO TIENE CAPACIDAD Y HAY COSAS MAS IMPORTANTES EN QUE OCUPARLO AQUI EN EL MUNDO REAL.
Mi consejo es el siguiente: dejen de ver un rato la television, las caricaturas, el cine y toda la mal llamada “cultura visual” y comenzaran a ver las verdaderas necesidades del mundo actual. Saludos
Ya hace un rato de este Post pero quisiera comentar
La cosa esta difícil y ha estado difícil siempre, y a lo largo de mi vida me eh topado con algo.
Para ser un diseñador con altos ingresos y estar diseñando para algún cliente internacional, es como en todas las profesiones.
1. Ser el mejor en lo que haces
2. Relaciones Públicas
3. Saber vender desde un proyecto hasta nuestro propio CV
4. No ser desesperado, el tiempo y la experiencia hace que seamos mejores
5. Seguir Aprendiendo
6. Metas profesionales
7. Arriesgarse a ir por todo
8. Especialización, es mejor ser el mejor en algo que saber hacer de todo un poco
9. Disciplina
Y hay mas pero básicamente es eso, TODOS queremos ganar miles de pesos al mes, pero si pensamos en como generar mas dinero y no como ser mejores en nuestras profesiones, JAMAS vamos a salir adelante,
La situación es igual para diseñadores, Comunicólogos, Mercadologos, Programadores, abogados etc.
Ejemplo de un abogado que tiene dinero, por que
El wey tal vez sea transa y demás pero sabe hacer su trabajo, se relaciona con personas con poder, se vende como el mejor, y al final gana lo que quiere, es lo mismo para el diseñador, por que hay miles de diseñadores que no crecen, porque solo unos pocos pasan los obstáculos y alcanzan el éxito, eso es obvio, al final no queda la pregunta
Seremos uno más de entre los miles o seremos algunos de los pocos exitosos.
Un caso de éxito, un amigo que lo conocí hace 8 años, es mas grande que yo,
Hacia 3D y le gustaba el mattepainting, pues empezó a chingarle, practicando, haciendo relaciones publicas, conectándose, se convirtió en uno de los mejores en su área en medico, de repende le llaman de un estudio de 3d para cinemática en USA, y ahorita esta trabajando como mattepainter en industrial light and magic, haciendo lo que le apasiona, trabajando para películas de renombre…
Piénsenle…..
I didnt know where to find this info then kbooam it was here.
No sé… Para mí es relativamente fácil:
Yo: necesito “esto”.
Cliente: Y yo “esto”.
Yo: Yo hago este tipo de trabajos, por lo general eso es lo que manejo ¿te acomoda más, o menos de “esto”?
Cliente: Es que lo quiero más específic…
Yo: *hago toooodo lo posible para que se vuelva objetivo*
Cliente: Sí, así.
Yo: ok, le mando una previa, el 50% o el 100% de lo que yo necesitaba y yo le mando el original.
Y todos felices. (?)
Ya de hacer un análisis de mercado, me tomo mucho más tiempo, soy de esas personas que se dicen “lentas”. Lo otro es corresponderse con lo que uno dice, demorará el trabajo, pero llegará 😀
ANIMO :DDDD