Uno de los problemas más comunes entre los diseñadores y que suelen causar duda y confusión se debe a la inexperiencia y algunos clientes ansiosos que inocentemente espera e incluso exige ver no una, sino varias soluciones a un problema. Esto puede incluir una serie de conceptos verbales o visuales, así como una gran variedad de propuestas de diseño, imágenes y propuestas de color, así como varias opciones de tipografías.
Necesita variedad para dar gusto a sus preferencias personales: “A ver pon este logo, con esta tipografía”, ¿Por qué no le pones el color de la propuesta uno a la propuesta tres”, ¿Y si colocas este encabezado, pero usando los colores de la propuesta dos? ¿A poco no les suena familiar este escenario? También es probable que insista en revisiones interminables, con plazos poco realistas: El clásico lugar común “Lo quiero para ayer…” con la consecuente perdida de tiempo.
Teóricamente, un gran número de ideas debería asegurar un gran número de opciones, pero estas opciones son esencialmente cuantitativos. Esta práctica es muy común y desconcertante ya que es una gran perdida de tiempo. Desalienta la espontaneidad, fomenta la indiferencia y a menudo produce resultados mediocres, poco interesantes e ineficaces. En resumen, las buenas ideas no suelen llegar en racimos.
Uno de las soluciones para combatir esta mala práctica consisten en hacer respetar tu trabajo, la experiencia es una de tus herramientas más importantes. Desafortunadamente los clientes ansiosos y con ganas de obtener mucho y pagar poco (aunque la mayoría de las veces al final acaban pagándolo caro), buscan a diseñadores recién egresados que necesitan aumentar su portafolios como sea y muchas veces trabajan casi gratis.
Sano consejo dictado por la experiencia: Huye como la peste de este tipo de clientes, la más de las veces lo que cobres (si llega a pagarte) no se corresponde con el tiempo invertido.
Gracias a Moccablog por la inspiración para escribir este post.
35 comentarios
pos yo acostumbro a dar un par de opciones extras, pero más como backup para la opción final, como “incompletas” llamemosles, todo con la finalidad de que el cliente elija la que creo es la mejor.
Definitivamente varias, un profesor experto en la materia, nos comentó que el siempre presentó tres opciones:
a) la que se piensa que será la ganadora
b)la que es una buena opción
c) la que siempre hay que llevar por si las dudas…
… ja! totalmente cierto terminas cobrando una baba de dinero por una inversión de semanas. Me pasó con un despacho de abogados, eran tres y el problema no sólo era la propuesta sino que tenía que ponerse de acuerdo … cada que venían se sentaban e incluso hacían cambios inútiles como… si le pones un poco más de gris….
hasta que dije basta…no vale la pena .. ya perdí dos horas aquí y no van a venir a decirme como debo diseñar! ..
” Es importante que entienda que si nos contrató, tiene que creer en nuestro trabajo” …
http://www.nnss.com.ar/
Si un cliente entrega un buen “brief” de lo que quiere, basta con una propuesta, el entregar varias propuesta, valga la redundancia, como dice el texto, es una perdida de tiempo y desalienta a muchos y si el cliente pide varias propuestas que eso vaya acompañado de una paga acorde a la exigencia y el tiempo empleado del diseñador. Es mi humilde opinión como Diseñador.
el problema de dar esas opciones…es que como dijo raul .. terminan haciendo combinaciones entre ellas.. y no está presentadas para eso.. cada una tiene justificación…
error + grande de diseño: el llevar más propuestas en donde pones una que casi no te gustaba.. compruébenlo … siempre escogen la que menos te gusto ! ….
Yo suelo presentar a lo mucho 2 propuestas, y eso sólo porque esté convencido de que ambas tienen la calidad suficiente para ser presentadas, si no sólo presentar una y como dicen a echarle toda la experiencia para defender tu trabajo y el porque es azul y no morado.
“…las buenas ideas no suelen llegar en racimos.”
Creo que no podría estar mas de acuerdo con este post, aunque desafortunadamente en nuestro país, como bien dices, hay mucha gente ansiosa de hacer crecer su trabajo, y por esa razón están dispuestos a malbaratar la labor del diseñador.
Hace falta labor de conciencia, preparación y sobre todo de modificar mentalidades. Los diseñadores no estamos para servir a los múltiples intereses del cliente en un solo requerimiento, sino para dar UNA solución. Acertada y concreta.
Es mejor dar solo dos propuestas. Claro que debemos estar consientes de que ellas serán las mejores que resultaron del proceso de boceto. y que estas seguro de la Justificación de todos los elementos, tipografía, color, formato, composición, etc.. (nunca debes dejar cabos sueltos).
En lo personal al Diseñar logotipos, solo presento 2 opciones, pero al entrar en el proceso de diseñar la identidad gráfica (artículos de papelería y promoción) solo una. Pero totalmente justificable en todos los elementos.
saludos..!
NO quiero ser lambiscón,ya que primeramente, desconozco la razón por la que cai de la gracia de @cybergus, pero justamente, ahora que estoy en una agencia de publicidad, y hago trabajos de diseñador jr, hago 3 propuestas, con ideas diferentes sin salir de la línea del cliente, y con una explicación para cada uno, lo hago así por que él un día así aconsejo trabajar, y me funciona muy bien, sobre la propuesta elegida, un par de pulidas más y queda listo.
Segundo, también a consejo de él, tener una buena cultura general ayuda mucho, y no estar plagiando o copiando, hay que ejercitar el músculo creativo, a final de cuetas es obligación de uno, “ser creativo”.
Y ya para rematar, también estipular X# de revisiones y X# de propuestas, por que hacer 10 no ayudaría mucho, nitampoco tener mas de 3 revisiones.
Me parece genial y mi política es la misma. El tiempo, nuestro tiempo vale dinero y hay que cobrarlo, generalmente no se cobra como tiene que ser…y a veces no podes predecir exactamente que tiempo te llevaran los cambios o detalles…
Generalmente trato de deshacerme de los clientes “plomos” siempre de “buenas maneras”, ya que el “boca en boca” y las recomendaciones son muy importantes… en mi caso tengo un sueldo fijo y trabajo como freelancer… a lo mejor por eso mi tranquilidad… antes era free y “agarraba lo que venia” como bien decis!
Ese es eterno problema de los diseñadores, tratar de equilibrar una buena idea con las exigencias o caprichos del cliente.
También hay que fundamentar cada idea que tenemos, cada una de las partes, detalles, chirimbolitos y pensar en todo lo que podría objetar un cliente, no tendría que quedar colgado sin explicación y esa podría ser otra arma contra un mal gusto… tratar de buscar una explicación valida a lo que quiere poner el cliente…
Me pasó mucho con los famosos “intros” que siempre aparece un cliente con ganas de hacer una película antes de mostrar sus web empresarial!
bueno muy largo se fue mi comentario jejeje…
Concuerdo con el comment acerca de un “buen brief”.. si haces un buen brief muy probablemente una propuesta sea suficiente…
Claro que es un arte oscura eso del briefing jajajaja..
Después de 10 años de estar diseñando, y vía chascos monumentales, he llegado a las siguientes políticas:
1. No hay propuesta de diseño si no hay cotización firmada. Si el cliente quiere ver mi trabajo, para eso está mi portafolio.
Sin dramas, sin rollos.
Que un cliente quiera una propuesta hecha a la medida “a ver si me compra” es como pedirle a un sastre que me haga un traje “a ver si se me lo llevo”.
2. No más de 2 propuestas gráficas. ¿Por qué? Para aterrizar líneas de diseño. No son variantes de lo mismo, son conceptos distintos. Está comprobado que más opciones sólo causan confusión en el cliente, y acaba mezclando todas como en el hijo de frankestein.
Esto me ha funcionado bastante bien.
Alguna vez diseñé sin tener un contrato amarrado, (contra todos mis principios) el cliente acabó haciendo una marranada, y yo dándome de topes pensando: Te lo dije! te lo dije!
Desde entonces, si no hay firma no hay función.
Huyan de los clientes que quieren todo gratis. Lo harán antes de contratarte, y también lo harán despúes.
Bueno es siempre basico en la primera reunion entrevistar al cliente y saber sus necesidades, mediante eso deja claro que son 3 opciones que dara segun sus puntos de vista esclarecidos en la previa entrevista, asi de facil.
Es que muchas de las veces no sabemos vender, por eso le recomendo ir siempre listos y claros con su cierre de ventas.
Salu2
Gracias por la oportunidad.
Felipe Kindley, justamente eso es lo complicado, ademas de que luego hay que lidiar con “es que lo vieron mis socios y uno de ellos opino que…”
@portero jaja si, eso es cierto, me a pasado, pero a veces hay clientes que no quedan conforme con nada, pero como digo con un buen brief se resuelve el 70% del diseño final, por lo menos en mi caso. 🙂
uFF ese es otro tema, cuando son muchos los caciques es interminable…
Me parece que la recomendación de Alex es buena… 3 opciones y con las características que menciona. Por otra parte, resalto algo que mencionas: LA EXPERIENCIA.
A veces es un problema cuando diseñadores con poca experiencia, toman los comentarios de los clientes como insultos (y se empeñan en hacer lo que personalmente consideran), cuando en realidad hay momentos en la vida en que vale la pena considerar recomendaciones y opciones, mientras que hay otros momentos en los que efectivamente ya tienes el soporte para poder hacer respetar tu trabajo.
A un médico no le dices como operarte, pues su trabajo consiste en examinarte y decirte exactamente que tienes.
Un médico también puede presentar más de una solución a un problema, con la intención de que tengas opciones en torno a un presupuesto, principalmente.
El problema de esta discusión es que el diseñador que presenta muchas propuestas simplemente porque su maestro experto se lo dijo, no está pensando por si mismo.
En diseño no te puedes dar el lujo de hablar de “discutir opiniones”. El diseño se basa en análisis y acuerdos de imagen.
Si discutiéramos toda la vida quien tiene la razón, jamás se habría logrado señalizar un aeropuerto para que millones de personas que lo usan, entiendan conceptos universales como entrega de equipaje o baños.
La idea de las 3 opciones que en algún momento indique, iba enfocada a dar 3 soluciones en la que cada layout provocaba una acción diferente por parte del consumidor, no decisiones estéticas. Es por eso y no por otra cosa, que el cliente, cualquiera que decida, estará de acuerdo con el diseñador.
La raíz de esto está en el mal uso del lenguaje y la falta de habilidad para demostrar nuestros puntos en frente del cliente.
Las opciones se presentan cuando necesitamos el feedback para saber que necesita el cliente, los layouts esencialmente no cambian de estética, cambian el curso de los eventos y las reacciones.
Un diseñador experimentado puede llegar a una sola solución sin problemas o mejor aún, puede presentarla únicamente para ver la cara de fascinación de sus clientes.
No olvidemos esto: Si no puedes acertar a comunicar que trabajas para los consumidores de tu cliente (cliente del cliente) y te cuesta tanto convencerlo, es muy probable que la solución no vaya a funcionar para ellos, aún cuando les guste.
Finalmente… si lo hacen por dinero… uff, la canasta de tacos cuesta mil pesos y se pueden vender de a 3 pesos cada uno, eso nos da al menos 1,500 pesos de ganancia diarios y puedes pagarle a alguien más porque los venda.
Hay muchas formas de hacer dinero, el diseño debería ser pan comido para ustedes.
Salut!
A diferencia de un medico, en el diseño no hay nada escrito, el diseño da para mucho, si un medico te dice te tengo que operar y lo podemos hacer de esta y esta otra forma eso es porque no existen mas formas, en cambio en el diseño no hay limites, como dices un buen diseñador le basta una propuesta porque se supone que sabe interpretar a sus clientes de buena forma y plasmar eso en el diseño final.
Yo también he trabajado presentando 2 o 3 versiones, pero en la agencia en la que trabajo ahora presentamos una. Yo era un poco exceptico con esta forma de trabajar, pero como han mencionado en otros comentarios, un buen briefing, un buen análisis y que todo lo colocado tenga su razón es más fácil de argumentar (y mejor hecho) que tantas versiones. Hay que asegurarse dar en la diana o acercarse. También tiran los diseños para atrás, pero suelen ser cambios argumentados y si pasa esto, al 2 o 3 intento se da con el “correcto”
Si son clientes de los que quieren mil versiones, no voy a decir que hay que perderlo (todo dinero llena), pero si entrar en modo “plantilla”, que al final es lo que quiere. No quiere un trabajo artesano, quiere ir al super.
Propuestas: 2 minimo, 3 maximo.. a partir de la 4ta. se cobra 🙂
“Propuestas: 2 minimo, 3 maximo.. a partir de la 4ta. se cobra :)”
En mi opinión no estas mas que regalando tu trabajo si haces eso, creo que ni un diseñador cobra a partir de la 4ta propuesta.
…llenar bien un brief.. significa que el cliente sabe que es lo que necesita… indica que no va a tener problemas de decisión porque tiene claras sus ideas….
CyberGus, entiendo bien lo que dices, pero después viene el tema de: Este es el resultado de la propuesta, es lo que más te conviene y el cliente la desecha, por X número de comentarios que él pueda argumentar y muchas veces argumenta tonterías (recuerdo 3 ahora), pero bueno en mi caso, aún me falta mucho más por aprender.
Repito, no es lambsconería, pero siempre me ha parecido muy nutritivos tus comentarios.
saludos.
2 opciones, no más. Gracias a clientes poco profesionales y a chavales con ganas de chambiar se subvalora nuestro trabajo.
@Felipe Kindley Claro que hay límites en diseño y conceptos clarísimos: mesura, por ejemplo, es un buen concepto. Retorno de inversión es otro gran concepto directo y sin rodeos.
La analogía del médico apela a la lógica de que se te contrata para decidir/crear/producir lo que ellos no dominan. Yo no contrato un mecánico para decirle que se haga a un lado y me deje reparar mi coche o decidir que tiene… el diseño es solución a problemas de comunicación e identificado el punto, no hay pierde.
Los límites del diseño los pone el diseñador, sino nunca terminas. No confundir la exploración estética con tener la cabeza fría para dar una solución concreta.
La pregunta es, ¿puedes hacer algo sencillo, relevante y útil o no?
Los clientes que dan muchas vueltas a algo, como cualquier ser humano, son personas inseguras en esas áreas que no son capaces de expresar sus ideas claramente, ahí entra nuestro trabajo.
¿Te imaginas? si no hubiera nada establecido sobre diseño, ni siquiera tendríamos un lenguaje con el cual comunicarnos, no podríamos traducir conceptos a diversos idiomas, sería una locura, no existirían campañas exitosas como las de Apple, por dar solo un ejemplo.
Podemos seguir debatiendo opiniones o mostrando resultados para respaldarlos, una dirección de twitter o de facebook no es un respaldo de trabajo.
Pues yo estoy harto de que comparen a un médico con un diseñador gráfico. También estoy un poco asqueado de “querer cambiarle el paradigma al cliente” y mucho más del tema de la “ética en el diseño”. (Espero que no se entienda que estoy harto del propio diseño =P)
No me muevo en el área del diseño, pero sé lo que es que lidiar con personas que quieren que pongas la mayoria de opciones e ideas para algo y quieran pagarte como si ellos mismos pudieran hacerlo o porque es muy fácil.
Es cuestión desde un principio decirle al cliente como es que uno trabaja, si esta conforme, adelante.
saludos y te leo en twitter
Una propuesta si se hizó bien el trabajo de investigación hacerca de lo que necesita el cliente para comunicarse con el usuario final.
Dos propuestas diferentes entre si, bien fundamentadas en caso de que el cliente no tenga muy organizada la idea.
Tres propuestas variaciones de una si sabes lo que haces desde el principio.
Todo esta en saberte comunicar con el cliente, estar abierto a ponerte en su lugar y el del usuario final.
Hagan bien su contrato chicos!!
especifiquen, tantas propuestas, en tanto tiempo, con periodos de pagos (anticipo al inicio)
En mi opinión y por experiencia puedo decir:
1. En México no habrá cultura de Diseño, ni respeto a la comunicación gráfica, hasta que lo hagamos valer con conocimiento, creatividad y metodología.
2. El Diseño es objetivo, siempre lleva una intención y tiene que ser funcional. Los gustos personales son subjetivos. NO MEZCLAR. Si se rompe este principio la búsqueda se vuelve interminable.
3. Siguiendo una metodología se puede llegar a “la mejor propuesta” para resolver el problema y generalmente es una.
4. Reproducir por medios gráficos los “gustos” de un cliente no es hacer Diseño, a eso se le llama “Talacha”.
Saludos,
@WakamouL
Yo creo que este post aplica para más profesiones, no solo la de diseñador.
Muy bien redactado, con palabras de peso.
Me parece muy inteligente la política de la agencia de publicidad donde trabaja infonomada. Un buen briefing, oídos, ojos y mente bien abierta hacia el cliente, y volcarse a tope en 1 opción. Bien desarrollada y trabajada. Seguramente la primera opción se acercará bastante a lo que el cliente desea, quizás 1 o 2 toques sean suficientes. Es cierto que hay riesgo de que la primera opción no guste o haya que hacer retoques. Eso supondrá más trabajo. Pero ¿acaso no es más trabajoso tener que presentar sistemáticamente 2 o 3 opciones de entrada? Además presentar 2 o 3 opciones supondrá (debido a los plazos de entrega y que hay que ganarse la vida) eso de “más en menos”, es decir mediocridad y trabajos poco relevantes. A corto plazo quizás parecza muy práctico, pero a medio y largo plazo supondrá un portfolio mediocre.
Un colega de Peru posteo esto en twitter
http://theoatmeal.com/comics/design_hell
Yo soy diseñador y llevo viendo esto desde hace mucho tiempo. Cuantas más posibilidades ofreces al cliente, tanto más costoso va a ser el trabajo, porque va a querer un “combinado” de todo.
La opción que yo he tomado, es simple. Ofrezco SOLO 2 DISEÑOS DIFERENTES. Y procuro que uno no tenga nada que ver con el otro y que uno sea realmente malo comparado con el otro. Después le digo que el combinarlos ambos me lleva tiempo así que o escoge 1, u otro o le cobro más. Nada de combinación. Al final, el cliente siempre escoge el feo, y yo me quedo sin firmar el trabajo. Je. Y es que, lo malo de esta profesión, es que TODO EL MUNDO SABE MÁS DE DISEÑO QUE EL DISEÑADOR.