Gustavo Arizpe (@gustavoarizpe) me comentaba hace días que Twitter se estaba convirtiendo en un servicio muy similar al email, con la desventaja que ahora este servicio está en manos de una compañía y por mi propia experiencia no parecía exagerar, al menos el 80% de los “followers” que conozco lo utilizan como medio de comunicación alterno al email.
Todo parece funcionar adecuadamente cuando el servicio no falla, pero los que conocemos bien Twitter sabemos que tarde o temprano el temido mensaje “whale fail” se hará presente y nos recordará la fragilidad de un medio centralizado. No puedes fiar tu comunicación a un único medio, no tienes manera de comprobar que tus mensajes están llegando de manera adecuada, no hay un registro de la hora de envío de los mensajes, en suma, ni siquiera tus twitts están seguros, en cualquier momento los dueños del servicio eliminan tu histórico. La idea de un lifestream sigue en utopía, por ahora no hay servidores por más redundantes que estén que aguanten semejante tráfico.
El día de ayer por ejemplo se corrió el rumor de la creación de cuentas pro de Twitter, las cuales tendrían un costo a cambio de más “features. Está noticia ya fue desmentida, pero aunque fuese cierta, no creo que está sea la solución ya que la Web 2.0 es veleidosa y sus usuarios más. Correrían en desbandada hacia otra aplicación que ofreciera algo similar de manera gratuita.
En fin, los cada vez mayores problemas de Twitter nos recuerdan que debemos tener cuidado a la hora de enviar mensajes de trabajo o agendar citas por “replies” o mensajes directos. Si la comunicación asíncrona del servicio es un poco surreal, en estos momentos la situación, prácticamente está de locos (acá lo cuentan a detalle)
Con está breve nota comienzo una serie de posts sobre una de las redes sociales y servicios de microbbloging más populares y que por lo visto, parece estar sucumbiendo de éxito.
Mi usuario en Twitter es @isopixel, por si deseas seguirme.
10 comentarios
Ya muchos nos habíamos acostumbrado a ver la ballenita en nuestras pantallas de vez en cuando, misma que nos causaba molestia y ansiedad ante nuestro vicio por twitter, pero ultimamente, las fallas en el, han sido mayores. Sinceramente no he sufrido eso de que mis updates desaparezcan, pero si he tenido muchos problemas con los mensajes directos. Una vez envié uno cuatro veces! Pero bueno, espero estas complicaciones no aumenten.
Saludos!
Me gustó la despedida, es verdad, la mayoría (si no todos) los servicios de microblogging que no tienen un modelo de negocios están sucumbiendo debido a su éxito, y por ende, no pueden con los gastos y costos de operación que ello conlleva. Tarde o temprano estós deberán cambiar su formato o morir.
Saludos
Estoy de acuerdo q no debemos centralizar el medio de comunicación en un solo servicio por muy bueno q sea y debemos de estar preparados ante continencias como la aqueja el día de hoy (borrado de nuestros twitts).
Quiza una buena opción sería el almacenar en otro lugar los twitts + que consideremos mas importantes.
Esperemos q la situación se mejore.
Saludos.
Twitter es la red social más novedosa pero también es la más inestable, el reciente aumento de cuentas y por lo tanto del tráfico, hace vulnerable a su servidor.
En cuanto a la rápida propagación de la supuesta noticia de la creación de cuentas premium en Twitter de cobro mensual, simplemente es una demostración del interés que tenemos los usuarios de Twitter de ser los primeros en dar a conocer información en el micro-blog, y muchas veces lo hacemos sin haber conocido su contenido. Esta no es una buena práctica, pero no creo que por este tipo de errores empecemos todos a sacrificar tiempo para empezar a leer el contenido de los links que pasamos, ¿o si?
¿Hmm? Si quieres un lifestream usa Friendfeed para que lleve un registro de tu twitter con hora y todo. Si lo combinas con Brightkite o FireEagle te puede hasta decir donde estabas.
Nada en internet es seguro. Ya ves lo que pasa cuando se cae Gmail. O todos los bookmarks perdidos cuando se cayó Mag.nolia (para nunca más volverse a levantar, por cierto). Youtube estaba pasando por las mismas dificultades y de no ser porque los compró Google hubieran caídos aplastados por su consumo de ancho de banda.
Pero aún así, eso no quiere decir que por tener liquidez y flujo de efectivo no sean susceptibles a fallos de hardware, software y embrujos internéuticos. Hasta a Google le pasa, ¿qué no le pase a twitter?
Twitter es el equivalente a que una sola empresa fuera dueña del email.
Hace ya un rato que se comenzó a usar internet para convertirnos en emisores emergentes. Eso ha sido un gran acierto. Pero el último año Twitter se ha posicionado como el santo grial de la socialización digital; eso significa más usuarios, más demanda y muchas más ideas y menudencias relacionadas. Es natural que se caiga.
Opino que, contrario a santificarlo, es necesario tenerlo en mente como herramienta. Ya hasta parece que hay quienes no son capaces en lo absoluto de intercambiar ideas con otros si no es por ese medio. Eso sí que da miedo, ¡que se caiga Twitter!
Sí, que linda novedad, que bonitas fiestas, que chida la Condesa… pero herramienta es y necesita recursos y se sobresatura.
Paciencia.
Saludotes XD!!
Tienes mucha razón, traté de seguirte, pero twitter está caído. Chanfles ¡¡¡
Dicen que el que pega primero pega dos veces, twitter corrió con esa suerte pero nunca me a parecido algo ni muy innovador ni la gran neta del planeta.
Quien realmente necesita estar en contacto para lo que sea checa su mail por el celular o algo parecido, incluso hace una llamada telefónica y san se acabo, así que lo que dicen de que sirve como herramienta pa los contactos y la chamba como que el fundamente ta raro, como medio publicitario ahí si esta muy chido por la inmediatez y la base instalada.
Pero si quieren algo así como social, la verdad prefiero Plurk mucho más ordenado y eso que todavía le falta, con todo lo que trae twitter y mucho plus.
Aun así también plurk se cae a ratos pero mucho menos 😀 en fin por si quieren se mis followers o fans @adrmx en plurk y twitter 😀
Abundando en lo que comentaba acerca de la analogía Twitter Email, creo que es en cierto sentido, Twitter agrega un problema a la comumicación. En algunos puntos la obstaculiza con los DM y los replies. Hay quienes los revisan continuamente, pero habemos quienes no, particularmente los replies.
Para que hubiera un correcto seguimiento, tendría que haber un cliente más completo para Twitter.
Pero creo que para eso ya existe el email.
Creo que Twitter está bien para comunicar muchas cosas y para interactuar en forma efímera, pero no debería ser un reemplazo del email. A no ser que no sepas usar el email y tengas cientos de mensajes en tu inbox.