Como muchos sabrán, el próximo 19 de septiembre se celebra un aniversario más de la trágica muerte de Rockdrigo González, el profeta del nopal o el rupestre mayor, como ustedes prefieran. En un tiempo en que las luces y el sonido, lo sintetizadores y el rayo láser era lo que dominaba la escena musical, Rockdrigo se aferró a seguir con su guitarra acústica para seguir tocando su música, de ahí el mote de los rupestres.
A 23 años de distancia, la situación del México de los ochentas no difiere mucho de la actual según podemos inferir por rolas como: “Ama de casa un poco triste”, “Préstame tu máquina del tiempo”, “Perro en el periférico”, “Vieja ciudad de hierro”, “Balada del asalariado” y su obra maestra; Distante instante, entre otras. Su limitada discografía es aún hoy objeto de culto para miles de mi generación y de jóvenes que van descubriendo a un tipo con una guitarra de palo y que suena tremendamente contemporáneo.
Dicen los que saben que Rockdrigo es la piedra angular del verdadero rock mexicano, que no se gesta en los Caifanes, ni la Maldita ni los Tacubos. Cuentan que antes del él, el rock mexicano sólo era una mezcla de covers, traducciones y malas copias de grupos extranjeros. Rockdrigo en ese sentido representa al primer músico que dice que es lo que debe ser el rock mexicano, que temas abordar y a definir su estructura estética. Un tipo capaz de conjuntar la tradición rocanrolera de los años sesenta del blues y el rythm and blues con el conocimiento de estilos musicales tradicionales mexicanos como el guapango, el son y el bolero, para contar historias de su entorno, de la ciudad y la fauna que la habita.
Para conmemorar esta fecha, la Cineteca Nacional proyectara el documental: No tuvo tiempo. La hurbanistoria de Rockdrigo. La única función será el próximo 19 de septiembre en la sala 4. Las funciones están programadas a las: 16:00,18:15 y 20:30 hrs.
No tuvo tiempo. La hurbanistoria de Rockdrigo
Además de su valor testimonial y de rescate de documentos inéditos, No tuvo tiempo es una doble semblanza: la de un rockero de culto que murió trágica y prematuramente a los 35 años, en pleno ascenso, y la de una época que marcó el desarrollo del rock nacional, cuyo origen se remonta a los trovadores urbanos.
D: Rafael Montero.
P: México, 2003.
G: Rafael Montero.
F en C.: César Taboada, Jorge Prior, Carlos Rojo y Saúl López.
M: Rockdrigo González.
E: Jorge Vargas.
Con: Rockdrigo González.
Prod: Jorge Prior, Alejandro Gamboa, Modesto López.
Dur: 80 mins.
Dist: Jorge Prior.
C.: A.
Funciones:
Sala: 4
Fecha: Viernes 19 de septiembre de 2008
Horarios: 16:00,18:15,20:30 hrs.
Enlace: Cineteca Nacional.
5 comentarios
Te falto decir que es el papá de ARMANDITITITA !!!!!
por eso vale más, engendró a una reina de la música hecha en casa…
yo la vi en año pasado… creo que fue hace dos mas bien, Recomendable, vayan a verla!!
no manchen como comparan al Buen ROckdrigo con esa chava sera su hija pero no tiene las mas minima idea de que es ser Rockero
que es eso de anarcumbia……………..
hEllººº mºººº+ºººº¡¡¡ ps q chido q se siga recordando al San Rock Mexicano… padre de padres….¡¡¡ kn todo respeto a las poKs bandas q hoy en dia tienen calidad… pero ps yo por lo menºs si me voy a lanzar a ver este documental, q pa mi es kmo un pequeño tributo a un personaje q supo dar a la musica urbana nacional el reflejo de la vida de su alrededor con unas letras q sacuden la conciencia y q imprimio en sus canciones con muy buena interpretacion y sobre todo gran calidad…; lo he visto (el documental), pero vale la pena verlo otra vez… ahi se los recomiendo… ps pa q por lo menos ahi se den una vuelta y dejar de hacer lo mismo de siempre…¡¡¡¡¡
TIENES RAZON ERMANO NO SE ATREVAN A COMPARAR A LA ESTA MUJER Q ES SU IJA CON LA MENTE MARAVILLOSAMENTE ABIERTA DE SU PADRE EL MAYOR RUPESTRE CHIDO Q AY GENTE Q PIENSA UN POCO COMO YO Q EL PROFETA DEL NOPAL LOS ACOMPAÑE Y AY Q SEGUIR PRESERVANDO A LAS LETRAS DE ESE MONO YAMADO EL ROCKDRIGO