
Impulsado por el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, Carlos Francisco Arce Macías, la gente que no desee recibir publicidad a través de teléfono, correo postal o correo electrónico se podrá inscribir en un Registro Público de Consumidores.
Esto es una medida que la PROFECO pone para que las empresas dedicadas a la mercadotecnia en general y específicamente a las que se dedican a realizar actividades de marketing directo no interfieran con las actividades de los consumidores que no deseen recibir publicidad y promociones, y lo que se esta estimando por parte de las autoridades es que esta nueva reglamentación se apruebe y comience a operar antes de terminar el presente sexenio.
En este sentido, el Presidente de la Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa (Directa), Arturo Huerta Olivares, precisó que ésta ley promovida por la PROFECO ayudará a sus agremiados a realizar su tarea de forma más precisa, llegando a consumidores potenciales y calificados para recibir publicidad y promociones en su casa o trabajo, asimismo ayudará a respetar el derecho de las personas a no ser perturbadas por publicidad que no desean recibir, al respecto, Huerta, señala varios puntos que debe contemplar esta nueva ley, ya que debe cuidar los intereses de los consumidores y de las empresas anunciantes que realizan dicha actividad.
El Presidente de Directa precisó que han tenido una constante comunicación con la PROFECO, a fin de realizar la reglamentación de una forma equitativa, tanto para los consumidores como para los anunciantes, con el propósito de dejarles a los consumidores elegir qué tipo de promociones o publicidad quieren recibir por todos los medios posibles de comunicación,(correo ,telemarketing, Internet, sms, etc ).
Entre las peticiones de Directa destacan que el registro cuente con un cuerpo consultivo integrado por la PROFECO y DIRECTA, además de la industria de la comunicación y anunciantes; así mismo este cuerpo consultivo sería el órgano supervisor de base de datos que quede establecido una vez aprobándose en el Congreso la Ley Federal de Protección de Datos Personales y las Asociaciones de empresas involucradas en esta actividad.
“Con lo anterior podremos hacer un perfecto equilibrio entre los consumidores y los que se dedican o representan al marketing directo y la industria de la comunicación en México
2 comentarios
Muy interesante, ya era hora. En Estados Unidos existe desde hace un buen, legislación al respecto y no necesitas inscribirte a una lista general. Lo que se hace es que cuando te llama una compañía, la cual no te lase, simplemente le dices a la persona que te está tirando el rollo: Por favor, deseo ser inscrito es su lista de no llamar. Y eso es todo. Si la compañía vuelve a llamar, se hace acreedora a una llamada de atención, si llama por segunda vez creo que tú como usuario te pagan creo que 500 dolares como compensación por la molestia que te causan. La ley protege bien, pero para saber los tejes y manejes hay que hacer investigación, y saber a donde debe uno quejarse y reclamar, porque de otra manera pues ni te enteras y nadie se digna a comunicartelo.
La medida esta exelente pero si los telefonos de los clientes se actualizaran costantemente seria mas responsable de parte de las partes que acordaron esta ley de promover un software el cual ayude a simplificar el proceso de seleccion ya que si un usuario apenas se dio de alta el dia en que por mala suerte un proveedor de servicio minutos despues hace la llamada la que se puede meter en problemas es el proveedor asi que necesitaran hacer muy veras para evitar conflictos y mas que nada que los anfitriones de las carteras tengan perdidad las cuales no se podran reponer y mas que nada desasparesca este tipo de mercado ya que pues en lo personal de esto vivo como gestionador ante el cliente