Desafortunadamente, llegamos al 4 de julio y aún no tenemos presidente. Era lo peor que nos podía pasar, tras la tónica que adoptaron las campaña, ya se veía la polarización de la gente y así seguimos.
Que quede clara una cosa, en Isopixel tratamos de dar información objetiva, poniendo a disposición de los lectores todos los puntos de vista. Es tarea de cada uno de nosotros sacar las conclusiones.
En la medida de lo posible, he tratado de ser imparcial con los acontecimientos. Cosa por demás complicada, somos personas que tenemos valores, y un pensamiento propio. Quien alegue que los bloggers no seremos nunca periodista ni medio, como la prensa. Les invito a leer el El Reforma, La Crónica y La Jornada y después platicamos de la imparcialidad de la prensa.
Como sea, aquí no hemos hablado de fraude ni descalificaciones a la elección, solo nos preguntamos dónde esta la ecuanimidad de los candidatos y los partidos en estos momentos de tensa calma.
Todos sabemos que el PREP sólo brinda resultados preliminares, no definitivos. En anteriores ocasiones el PREP permitía conocer un ganador a las 8 de la noche, por las diferencias abismales entre primero y segundo lugar.
En esta atípica elección, el PREP y el conteo rápido que debería haberse dado a conocer a las 8 de la noche del domingo, según escuchaba en el noticiero de hoy por la mañana de Carmen Aristeguí, mostraba una diferencia de .14%, con traslapes entre el primero y segundo lugar, lo que no permitió que esa información fuese revelada.
Por ello, es que podemos reclamar la actitud de Calderón y López Obrador, independientemente de las preferencias de cada uno. Aquí se puede vislumbrar como se manejan en situaciones de crisis. La verdad es que es mucho lo que esta en juego y se entiende, pero no se justifica el ajetreo.
Calderón quiere que se le levante la mano, Andrés Manuel, que se espere hasta el conteo final de Distritos Electorales, que comenzará el miércoles y deberá llevarse varios días. Quizás el domingo o lunes tengamos alguna cifra oficial. Pero debemos estar concientes que aún después de ese conteo, vendrán todo tipo de impugnaciones, lo que nos pone en el ámbito de los tribunales.
Desde aquí les invito a la reflexión y a no clavarse en las texturas. Independientemente de por quien votaste, analiza y tranquilízate. Es como en los partidos de fútbol, en la cancha nos podemos aventar y mentar la madre, una vez el árbitro da el silbatazo final, nos damos la mano y hasta la próxima.
Debemos entender que nosotros, la sociedad no somos los partidos. Allá ellos, que se despedacen y tiren el estiércol que quieran. No hay que dejarse guiar por lo que dice la televisión, debemos tener la capacidad de generar nuestras propias reflexiones que nos lleven al análisis. Pelear con el de a lado, por este tipo de situaciones puede llevarnos a ofender y traspasar un frágil limite.
No permitamos que eso pase.
11 comentarios
¿”Hay que dejarse de guiar por lo que dice la televisión”?
Un error de redacción, estoy seguro… por lo demás, excelente comentario. Ojalá el resto de los mexicanos puedan tener paciencia a que haya un resultado definitivo y resignación al final, sea cual sea el resultado.
Garcias MAuricio: Ya lo corregí. Fue un gazapo…
Muy bien dicho, a mantener la calma!
Lo malo es que en este partido de futbol todavia no se pita el final, sino que es perenne y dia con dia debemos estar listos a defender la porteria, en cuanto a la actitud que proponen de “ya cumplimos nosotros, ahora que se rompan las medias los partidos” no manchen, yo creo que si no defendemos nuestra desicion les dejamos claro que somos el material ideal para la manipulacion hacia sus intereses y que pueden seguir haciendo sus cochinadas sin que la poblacion respingue…. es claro que algo fraudulento se esta orquestando con lo del IFE, creo que tampoco es momento de cruzarse de brazos y simplemente agachar la cabeza, no manchen por favor.
PD.Y no es que sea Perredista, sino que simplemente no me gusta que piensen [el PAN] que es muy facil verme la cara de pendejo.
¿Se acuerdan del 88? todos tan campantes aceptamos el fraude…. ¿Pasara lo mismo con esto que estamos viviendo? que dentro de cinco o diez años, se hable del fraude del 2006, ¿no les da verguenza? digo yo….
Ahi está otra vez, están cantando el fraude nadamás por que no ganó su candidato. En ese caso tal vez la victoria de Ebrard podría ser fraudulenta ¿no?, digo ya que el fue secretario de gobierno del DF mientras Manuel Camacho era regente del DF (uno de los autores del fraude del 88 y ahora compa de AMLO) y mano derecha de Salinas durante su sexenio.
Si nos ponemos en ese plan todos vamos a salir bien raspados y nunca vamos a avanzar.
Las condiciones de esta elección y del país no se parecen en nada a las del 88, el mismo Cárdenas ha manifestado su confianza en el IFE y el resultado de las elecciones.
La neta llegó la hora de dejar de comportarnos como chacales y tener los pantalones de ser ciudadanos, de cualquier lado debe haber respeto por el resultado de las elecciones.
Buena reflexión Vuarnet.
Las evidentes anomalías que se están presentando, y que, indudablemente, Hildebrando diseñó el software del IFE, no dejan lugar a dudas de lo que está pasando y que se desgina con 6 letras…
Espero de verdad que el pueblo demande justicia aunque, viendo cómo actuamos en los conflictos que afectan indirectamente a TODOS como mexicanos, la veo dificil. Dichos conflictos son, la migracion y el muro que levanta EU, los conflictos sociales de los maestros en Oaxaca, lo ocurrido en Atenco, el conflicto minero, la privatización de nuestra principal industria, el recorte presupuestal a la educación, la ciencia y la cultura, etc. etc. etc.
Despierten mexicanos, nos está cargando la rechi…
“Andrés Manuel, que se espere al voto final”
Te equivocas, AMLO se promovió como el gran vencedor desde el día de las elecciones…
Una linda reflexión, de verdad que está muy bien. Felicidades. I como dice otro comentario, no solamente todos los mexicanos pensaran de esta forma, sino ojala todas las personas de cada pais pensaran de esa manera. Seguramente fuéramos un mundo mucho mas feliz.
Un buen trabajo, de verda que me ha gustado y mucho.
No dejemos que se nos calle sea uno de cualquier corriente o partido, pero esta eleccion me dio muchisima tristeza hay miles de caminos para llegar a un fraude y en eso Mexico siempre ha sido un alumno avanzado del maquiavelismo, como ciudadanos no podemos dejar pasar una vez mas un fraude de este tipo, acuerdense como llego Bush al poder, con una eleccion cerradisima y en Florida curiosamente estado donde gobernaba su hermano fue el que hizo la diferencia, ademas con un alto indice de abstencionismo en la historia del pais mas democratico segun ellos, el poder, el sistema no quierre que la gente vote, se interese se involucre, solo asi pueden hacer lo que ellos quieran y como quieran, desde los tiempos de Socrates se menciona que el pueblo debe de vivr con la gran mentira para poder ser gobernados. De verdad queremos vivr asi?
¿NACISTE ENTRE 1982 Y 1988?
Si es así, entonces eres un hijo de… las crisis neoliberales. A principios de los años 80, grupos potentados de la gran burguesía, especialmente la financiera, creyeron llegado el momento de imponer un sistema bipartidista en el cual se alternaran en el poder el PRI y el PAN, desplazando a la burguesía de Estado. Ellos apoyarían al partido que se comprometiera a llevar a cabo una política que permitiera la reestructuración global del proyecto capitalista en México, privilegiando los intereses de la burocracia política y la oligarquía financiera.
Desde hace 24 años la economía de México fue lanzada a un proceso abrupto de apertura comercial y financiera que, sometió a nuestra incipiente industria, al campo y los servicios a una competencia desigual y ruinosa.
Estas reflexiones toman ahora mayor sentido, en vísperas de las elecciones, y ante la posibilidad de cambiar el conjunto de instituciones de gobierno, administrativas, políticas y jurídicas. Estamos ante una elección ideológica, se debe decidir entre la derecha neoliberal, elitista y extranjerizante y la izquierda popular y nacionalista.
Si la derecha gana, se insistirá en profundizar las políticas de explotación del pueblo, de los recursos naturales y de la economía nacional. Se agudizará la dependencia y sometimiento de México a Estados Unidos. Como el PAN es de derecha su gobierno favorecerá la desigualdad, los privilegios y la concentración del ingreso. Se promoverá la inversión extranjera, insistiendo en mantener barata la mano de obra, que de acuerdo a la oferta y la demanda, conlleva a un alto nivel de desempleo. Como es elitista, la derecha impedirá la movilidad social y se polarizarán al extremo las clases sociales. El acceso a los servicios públicos, en especial los de salud y educación, se reducirá, será imposible salir de la pobreza. Se seguirá promoviendo la transferencia de recursos económicos en todas sus formas, y aun la soberanía nacional se verá seriamente afectada.
La izquierda partidista en México no es la izquierda que transformará de raíz la estructura de poder estatal, no es la izquierda que transitará hacia el socialismo, ni siquiera es antineoliberal, pero su triunfo es ya un avance si consideramos que la camarilla que hoy gobierna, es la más retrógrada y reaccionaria de la derecha. El triunfo del la izquierda partidista en nuestro país, permitirá paliar la marginación, la pobreza y la injusticia, su llegada al poder debe servir para preparar la próxima revolución social.