Desde que algunos insignes bloggers la han emprendido con todo hacia los que hemos optado por forrarnos de plata con publicidad en los weblogs, no han pasado más que unos días, pero vaya que han causado revuelo, vaya, es que son leídos los tíos estos. Ahora nos tachan de rastreros, Alvy, Minid, Placebo, Lucas y muchos más dixit.
Diego afirma: “La publicidad, esa porción de HTML que te da un cierto aire de bajeza ahora es protagonista en varios blogs.
No hay comentarios
Creo que esta claro que, todo mundo es libre de vestir su blog como se le antoje, y si por un par de lineas de texto sacas 200 dolares, bienvenidos.
pero no solo es eso, tambien caso especifico de adsense, tienes la posibilidad de alimentar tu página con anuncios relacionados con lo que escribes.
Me parece excelente tu postura… en cuanto a Diego, no le hagas caso, hay gente que ni siquiera en un post es coherente, o acaso en el último párrafo no dice que considera poner AdSense en su sitio? Como pobre usuario de Internet en Argentina, sé lo dificil que es conseguir un buen host, y barato, y que no se convierta en un carga mes a mes.
Solo quiero hacerte una pregunta, si no crees que es pertinente contestarla lo entendere.
¿Cuantas visitas diarias tienes?
Totalmente deacuerdo. Me dió mucha lástima lo que dijo Mini-D, pero se ha equivocado rotundamente. Hoy mismo yo gano 5 pesos por hora…200 E al més sería el 100 % de mi sueldo…
Que buena respuesta Isopixel te felicito por tu sinceridad y franqueza. Sobre mini-d yo no entiendo porque siguen leyendolo o dandole importancia a sus palabras
No olvidemos sus posturas imbeciles antes de las elecciones en españa, sus pesimas recomendaciones del google desktop y ahora estas tristisima falta de respeto a sus colegas bloggers como tu.
Con la misma franqueza que escribes te recomendaria que dejes de darle importancia a sus opiniones.
A ver, te equivocas lejos y mi post no quería decir que tu eras un rastrero! Sino que el tema de la publicidad es “tema” en alguno de los weblogs que tu has mencionado. La bajeza es lo que la gente percibe cuando uno se pone publicidad: –ahora xx tiene publicidad se ha vendido! el weblog ha caido bajo…
Yo di mi opinión y dije que no me molestaba la publicidad de hecho hice dos casos de estudio sobre webloguers que viven de esto y pedi información sobre ello si alguien ya vive de esto para felicitarle y que cuente como lo hace.
No es que me la agarre con los que se ponen publicidad, solo trato de entender el movimiento y ver la mejor forma de llevar esto adelante.
Fabian, Jesus, creo que todo lo que estan diciendo concuerda solo con la versión viceral de este post. Si leen bien el post hablo de que funciona para algunos,
300% de acuerdo contigo.
Es cierto que hay publicidad que afea una página (banners molestos y centelleantes, popup’s cada dos por tres), pero Adsense no molesta en absoluto. Además, sabes que la publicidad está relacionada con el contenido del blog.
Aquí en España el salario mínimo es de unos 400€, y hay mucha gente que (mal)vive con eso. 200€ supone el 50% de ese salario, así que es mucho dinero.
Viva la interweb capitalista, por cierto, Hotmail me debe 250 megas de emale.
Yo creo que hay un punto intermedio y cada blogger es un caso distinto. Me parece estupendo quien no pone nada de publicidad en su blog, también quien lo hace sin que moleste mucho y tratando de que los anuncios guarden relación con el contenido de su blog. Y me encanta mucho cuando se recaba la opinión sobre el tema de los lectores. El aspecto económico lo desconozco, no se si da dinero o no.
¿Cual es la postura del lector? Si le molesta la publicidad simplemente puede dejar de visitar el blog, o buscar métodos de saltarsela (adblok?). En cualquier caso, si realmente le interesa el contenido del blog seguirá visitándolo. A menos que la publicidad sea totalmente intrusiva o no guarde la más minima relación con el contenido del blog. Ejemplo: un anuncio de casinos en un blog de, por ejemplo, literatura.
Mi postura como bloguero, creador, es que de ser posible, no ponerla nunca. La razón, el blog es un hobby para mí, y de momento no me da gastos que no pueda costear. Por otro lado existe una razón ética, muy personal, y es que en el momento que algo que para mi es diversión, me genera ingresos me sabe mal, y siento que estoy desvirtuandolo y que a la larga mermaría mi independencia. Me explico, podría condicionarme para escribir posts que atrajesen visitas, y asi obtener mas ingresos. Y eso no me gustaría nada. Me haría sentir mal, por lo tanto desecho esa posibilidad.
Entiendo perfectamente la idea expresada por Vuarnet, así como la de minid. Cada persona es un mundo, y cada blog es un reflejo de eso. Lo mismo que las circunstancias económicas en cada sitio son diferentes. Hay que valorar las cosas en su justa medida.
Saludos. 🙂
El problema mini-d es que a nadie le interesa darte sus experiencias
Has caido bajo y tus intentos de arreglar la cagada ya no te sirven
Pues yo tengo publicidad y ni me da muchos ingresos, más bien pocos ni me ha afectado en lo más mínimo en mi forma de postear. No creo que influya tanto como dice mucha gente ni que se vendan ni nada por el estilo.
Si a Vuarnet le va bien y puede ganar dinero con ello pues enhorabuena, quien no esté de acuerdo o que no vaya a la página o no clicke en los anuncios si tanto molestan. A mi me joden los pop-ups de muchas webs, que con el firefox ni me entero ya, pero la publi de ad-sense? Si a veces ni se ve!
A mí se me hace que eso de los anuncios deben tomárselo con tranquilidad e inteligencia. A mi parecer, lo molesto de un anuncio es que interfiera con la lectura de una nota o con la navegación de una página. Sólo es cosa de darles [a los anuncios] un poco de estilo y buen gusto para evitar molestias a los visitantes. ¿Qué de malo hay en echarse unos centavitos a la bolsa? Saludos!
vaya, me alegro de que salga este argumento… nada mas empezar la polémica pensé en ello y casi lo comento por aquí o por allí … pero pensé … esto lo tiene que decir alguien del otro lado del charco.
He alojado un argentino durante un año porque no podía pagarse mas que el dominio, y he enviado dolares para ayudar a gente que sólo conozco de Internet, es así cuando te das cuenta de que lo que aquí no vale allí es mucho.
¿Y por qué motivo no se puede tener publicidad en un blog?. En un principio cuando pones las publicidad en mi caso Adsense de Google, sabes desde un principio que no te vas a hacer rico con ella, pero si que te generará algún ingreso extra para permitirte algún que otro capricho. Cada uno es libre de pinchar en los anuncios si estás realmente interesado en lo que te ofrecen o no, además no creo que llamen mucho la atención ya que al ser anuncios de textos no son molestos a la vista.
Si hay que alguien k no puede hablar de ser rastrero, es el bobo d minimini. viene pidiendo una moneda hace rato en su propio bloguete
A mi se me hace bien la publicidad en los weblogs lo que se me hace muy bajo seria como en el caso de Eduardo Arcos de alt1040 que andaba pidiendo limosna para su cuenta de .mac
O sea eso de andar pidiendo donativos a una pagina personal con fines de engrandecer el ego tal como es la pagina de eduardo, se me hace muy corriente y de muy poco nivel.
¿Pero el weblog no es de cada uno? Me parece de viejas chismosas criticar que XX tiene publicidad en su blog o pide dinero para lo que sea. Cada uno hace con su weblog lo que quiere y lo costea como puede. Que para eso es suyo, ¿no?
Saludos desde otro “defenestrado”. En fin sólo comentarte que creo que esa postura que señalas de falta de respeto es muy minoritaria y que con el tiempo y algo de madurez en la blogosfera desaparecerá…
solo un favor, expresar su comentario libremente no significa llegar al insulto.
evitenme la pena de no publicar algún comentario.
gracias…
Pues yo estoy de acuerdo con Eduardo, si el quiere pedir dinero para renovar su cuenta .mac pues que lo haga, y quien le quiera dar dinero que lo haga también.
tvsopt, estoy de acuerdo… cada quien haga de su culo un papalote (y lo hehce a volar) y a los demas valgales madre….
Ultimamente minid está cayendo bajo en muchos aspectos. Su sitio ya casi no publica sobre tema de diseños, y solo habla de artilugios tecnológicos que le gustaría comprarse.
Además, sus opiniones cambian con el viento de cada día…
De acuerdo con Andy Warhol el dinero y el arte si combinan.