Después de varios meses de estar usando la última versión de Macromedia Dreamwever, me atrevo a realizar unas cuantas anotaciones. Pros y contras, tratando de ser imparcial y en base al extensivo uso que hago de la herramienta.
Primero debo destacar que ha sido una de las versiones a las que más me a costado acostumbrarme. Pasaron varios meses en que tenia instalada la versión previa y la actual.
No hay ningún orden en los que voy a describir, lo escribo como me voy acordando.
Una de las cosas a destacar es el amplio soporte de CSS u hojas de estilo, el manejo es funcional e intuitivo y te saca de más de un apuro. Una contra; Al menos por default, al editar un CSS desde el inspector o paleta de estilos, abre el CSS en segundo plano y no lo aplica hasta que salvas la hoja de estilos. Tardas un poco en darte cuenta y al principio no te explicas porque al subir la página a la que le hiciste el cambio no se actualiza. Pecata minuta, un par de clics más y lo arreglas.
Trae diversas opciones para validar el formato de tu página, validación de XML y comprobar accesibilidad, con un solo clic vas a la línea que tiene el fallo y lo corriges.
Algo que me gusta es la posibilidad de copiar y pegar desde Office sin perder el formato. Cuando trabajas en un ambiente educativo, donde el 99% de las personas usan la suite de Microsoft, se aprecia esta funcionalidad, ya que el HTML que generan estas aplicaciones es un verdadero desastre.
La edición de imágenes en línea, en conjunto con Fireworks, a mi no me sorprende mucho, pero lo menciono. Particularmente me quedo con Photoshop para estas tareas.
Una característica importante y que me hizo cambiar definitivamente a la versión 2004, es la implementación de Secure FTP o FTP seguro. A la versión previa había que instalarle un extra y era una odisea. Nunca pude hacer que funcionara. Todos los sitios que se gestionan en la UNAM están protegidos y solo era posible actualizar desde una aplicación externa como Secure Shell.
Cabe mencionar que hay un buen soporte de XHTML, con sólo configurar Dreamweaver, este generará código compatible con XHTML. También es posible convertir rápidamente archivos HTML existentes a XHTML.
La última actualización del programa, la 7.0.1, arregla algunos bugs menores, mejora el rendimiento en todas las plataformas, especialmente en Macintosh y finalmente, reincorpora la Línea de Tiempo o Timeline, que en realidad no sirve de mucho, salvo para hacer algunos truquillos menores que casi nunca utilizo, salvo en los cursos, donde resulta interesante para los alumnos.
El uso de templates y de librerías no cambió mucho, pero sin duda es una de las características más interesantes de Dreamweaver. La automatización de tareas repetitivas y cambios a sitios gigantescos con un par de clics son muy apreciadas por gente que trabajamos con sitios tan robustos como el de la UNAM por ejemplo.
Para finalizar, una de las mayores trabas que le pudiera poner a Dreamweaver MX 2004; su rendimiento, aunque como ya dije, el update mejora un poco ese aspecto. La cantidad de recursos que necesita es de tomarse en cuenta. Si no tienes un buen procesador, RAM, el programa irá muy lento y con un monitor pequeño, la cantidad de inspectores y paletas, dejan muy poco espacio para trabajar.
Este es un pequeño resumen de las cosas más destacables de Dreamweaver y las que particularmente, yo uso. Como se ve hay bastantes cosas por las cuales convendría probarlo. Aunque, como dije, si no tienes los recursos adecuados en tu PC o Mac, más vale que te quedes con la versión anterior.
Pronto un review de Photoshop CS…
No hay comentarios
Totalmente de acuerdo contigo.
En todo caso, encuentro DW 2004 MX demasiado lento a veces.
Y me gustaba más la interfaz del primer MX. La nueva es demasiado pesada: la resolución mínima para trabajar a gusto es 1280×1024…
Al igual que Algernon me parece demasiado lento, tengo una athlonXP 2600 con 1gb de ram y cuando inicio dreamweaver le cuesta bastante arrancar.
Me parece que esta sobrecargado de opciones y causa perdida de tiempo, muchas veces no encuentro lo que quiero, al final siempre termino usando html-kit. 😀
Igual aquí, me da miedo abrirlo porque tengo una iMac G3 a 500 MHz. No he bajado la versión 7.01 a ver si mejora el rendimiento. Una vez que te aprendes todas las tags de (x)html y css, los beneficios de usar Dreamweaver bajan drásticamente. Recientemente estuvimos trabajando en una página y mi compañero sacaba los html’s en Dreamweaver más o menos al mismo ritmo que yo en BBEdit 7 (un editor de texto especializado).
sí, me gustaba + la mx, esta tarda mucho en cargar y básicamente lo utilizo para lo mismo: un programa que me marque las tags de colores
no entendí el problema del css, supongo que es porque trabajas en diseño, yo lo hago en código
como que mx2004 salió medio defectuoso..
saludos
El soporte para copiar/pegar desde Office es una maravilla. Ya no hay que limpiar el código, automáticamente convierte todo a html limpiecito!
Yo que soy un usuario semi-improfesional de la suite de Macromedia digo que muchas de las mejoras (sobre todo la edición de CSS) me harán la vida mucho más sencilla…
Saludos.
Deberían haber actualizado lo de las CSS antes, la cosa era demasiado complicado para los usuarios no profesionales como yo (que me imagino seremos un buen segmento de mercado).
Yo uso DW 2004 también pero contrario a lo que he leído a mi me ha funcionado de maravilla.
Uso en mi trabajo un athlon 2600 con 512 en ram, tengo una tarjeta de video nvidia de 64 mb y doble monitor de 19 pulgadas. Todo va muy bien, a veces tengo que mover sitios de 900 documentos aproximadamente y DW me funcionado a la perfección, una de las cosas que más uso son los templates.
Con respecto a los cambios al CSS y que no se salvan sólo es cosa de quitar una paloma por ahi en preferencias y cualquier cambio que se haga desde el panel se hará sin tener que salvar nada.
Dreamweaver es un programa que ocupa muchos rescursos, pero es una poderosa herramienta, les recomiendo que actualizen sus equipos, es ilógico pensar que va a responder igual esta versión que la anterior.
Me gustaria que me den una manito para empesar a manejar el mx, lo que tengan, no se nada.
Desde lla, MUCHAS GRACIAS
Yo prefiero el quanta plus.
test
test
prueba
test
test
Muy buena la nota… yo tb trabajo con este programa y es muy groso…
http://www.dwvisual.com.ar
Alguien me puede ayudar para soporte del producto. Se me reinicia la aplicacion.
Gracias